En el informe final con los gastos de campaña que presentó el Comité por el No a la revocación de la alcaldesa Susana Villarán y sus regidores ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), aparece como uno de los principales financistas el ex presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, quien entregó más de 300 mil soles para esa campaña.

Los ex ministros de Defensa, Aurelio Loret de Mola, y de Educación, Nicolás Lynch, también figuran en la lista con S/.5.000 y S/.1.000, respectivamente.

La parlamentaria andina, Hilaria Supa Huamán, y el ex congresista Julio Castro Gómez registran un aporte de S/.5.000 cada uno.

Además, los partidos Socialista y Comunista figuran también en la relación con un aporte de S/.10.000 cada agrupación.

LOS GASTOS DEL NO Según el documento presentado por el comité del No, la contratación del publicista Luis Favre como asesor durante la campaña de revocación, a través de la agencia FX Comunicaciones, habría costado S/.432.000.

El mayor gasto de la campaña fue la publicidad en medios de comunicación, que alcanzó casi el millón de soles.

El pasado 18 de abril, Marco Zevallos, representante legal del comité por el No, presentó el informe final con los gastos de campaña que, según el documento, suman S/.1’612.322.

HASTA EL 16 DE JULIO Partidos deberán informar gastos En cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 de la Ley de Partidos Políticos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dispuso que todos los partidos políticos deberán informar sus ingresos y egresos hasta el 16 de julio como máximo.

El Apra, Solidaridad Nacional, Perú Posible, Siempre Unidos, Somos Perú, Restauración Nacional, Partido Humanista y Alianza para el Progreso todavía no han informado sobre sus gastos durante la campaña de revocación.

La información financiera que presenten dichas agrupaciones será sometida a una auditoría y evaluada por la misma ONPE.