Para prevenir la insolación, el dermatólogo recomienda evitar en lo posible la sobreexposición al sol, incluso en días nublados. (Foto: Shutterstock)
Para prevenir la insolación, el dermatólogo recomienda evitar en lo posible la sobreexposición al sol, incluso en días nublados. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Los bebés, adultos mayores y personas que trabajan al aire libre (policías, comerciantes, deportistas, etc.), tienen mayor riesgo de sufrir insolación en por la excesiva exposición al sol, problema de la piel que a futuro puede provocar algún tipo de cáncer cutáneo. “La insolación debe entenderse como los signos sobre la piel que ocurren por la larga exposición al sol, la cual presenta distintos síntomas: piel seca y enrojecida, calambre muscular, dolor de cabeza, excesiva sed y hasta quemaduras solares importantes”, explica, Carlos Rodríguez, dermatólogo y coordinador de la Campaña Nacional de Educación y Prevención de Cáncer de Piel “El Día del Lunar” que realiza el Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM Perú).

MIRA: Verano 2021: cómo cuidar la piel mientras practicas actividades al aire libre

Además de los síntomas mencionados, y dependiendo de la gravedad del asunto, la persona afectada puede presentar también desorientación, fatiga, convulsiones y pérdida del conocimiento. En casos muy graves, incluso, se ven afectados los órganos internos lo que puede ocasionar la muerte si no se tiene tratamiento oportuno. “La insolación al inicio ocasiona una quemadura solar leve de la piel y si aún así se sigue expuesto al sol se producen quemaduras solares moderadas y severas que no solo causan dolor sino también ampollas”, agrega Rodríguez.

Para prevenir la insolación, el dermatólogo recomienda evitar en lo posible la sobreexposición al sol, incluso en días nublados, por los altos índices de radiación solar ultravioleta que hay en el país y por ser -precisamente- este tipo de radiación la principal causa del cáncer de piel. De no ser posible, al menos evitar exponerse al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. por ser las horas de mayor radiación solar.

Asimismo, recomienda el uso de sombreros, gorros, lentes de sol con filtro de protección UV, ropa comoda de manga larga, consumir agua antes y durante la actividad al aire libre, así como aplicarse fotoprotector (bloqueador) con factor de protección de 50 o más y reaplicarse cada dos o tres horas dependiendo de la actividad que se tenga.

MIRA: Verano 2021: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes de esta temporada?

En el caso de tener insolación lo recomendable es hidratase y colocarse paños con agua fría en las zonas afectadas por el sol. Si el cuadro clínico es severo, debe ser atendido por el médico para recibir tratamiento adecuado y evitar daños permanentes a la salud.

En el marco de la Campaña Nacional de Educación y Prevención del Cáncer de Piel “El Día del Lunar”, el CIDERM brinda gratuitamente vía Zoom charlas sobre diversos temas relacionados con la prevención del cáncer de piel los cuales son publicados en la página web: .

VIDEO RECOMENDADO

Un verano con playas restringidas
Según el Decreto Supremo 170, las playas podrán ser visitadas de lunes a jueves con distanciamiento social y mascarilla. (Fuente: América TV)

Contenido sugerido

Contenido GEC