Elecciones 2022 vía ONPE: cuánto pagan a los que son miembros de mesa
Elecciones 2022 vía ONPE: cuánto pagan a los que son miembros de mesa
Redacción EC

En las 2022 que se llevarán a cabo el próximo 2 de octubre, los miembros de mesa que cumplan con su labor, recibirán una compensación económica de 120 soles, señaló la. Asimismo, es necesario tener en cuenta que para recibir ese beneficio económico tienen que estar presente durante toda la votación, desde la instalación de la mesa de sufragio, afirmó la ONPE.

Por otro lado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició el pasado lunes 29 de agosto la impresión de las actas de instalación, sufragio y escrutinio que se emplearán en cada una de las 84,323 mesas de sufragio que se instalarán durante las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL PAGO EN LAS ELECCIONES 2022?

En estas elecciones municipales y regionales recibirán un incentivo todos los miembros de mesa que realicen su labor desde el comienzo hasta el fin de la jornada electoral. Asimismo, si te ofreces como voluntario en caso falte algún miembro de mesa el día de la votación también te corresponde el pago. Lo importante es estar presente durante todo el horario de votación, desde la instalación de la mesa de sufragio, puntualizó la ONPE.

Además, la institución añadió, que se debe firmar la hoja de control de asistencia de miembros de mesa (para el caso de los sorteados) y la relación de miembros de mesa no sorteados (para voluntarios). Por consiguiente, la ONPE recordó a los miembros de mesa ir a las jornadas de capacitación programadas para los domingos 18 y 25 de setiembre.

SE DIO INICIO A LAS IMPRESIONES DE LAS ACTAS ELECTORALES DE ESTAS ELECCIONES 2022

La ONPE empezó desde el lunes 29 de agosto la impresión de las actas de instalación, sufragio y escrutinio que se emplearán en cada una de las 84,323 mesas de sufragio. Dicha actividad se desarrollará de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, los siete días de la semana, hasta el 19 de setiembre, en el distrito de Santa Anita. Al mismo tiempo, también se imprimirán las hojas de asistencia de los miembros de mesa, hojas borrador para el conteo de los votos, carteles de resultados y certificados para los miembros de mesa.

Por último, los documentos impresos son llevados luego a un área de despacho, en la cual son agrupados por región, provincia y distrito. La impresión y los controles de calidad son fiscalizados por personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Es importante recordar que en una primera fase fueron impresos la relación y la lista de electores.

Contenido sugerido

Contenido GEC