La Victoria, en el mes de mayo contó con 1,781 viviendas disponibles. (Foto GEC Archivo)
La Victoria, en el mes de mayo contó con 1,781 viviendas disponibles. (Foto GEC Archivo)
/ PAO FLORES
Redacción EC

Si eres de las personas que en este momento están buscando una vivienda, quizás el sea una de tus mejores opciones al momento de poder elegir tu próximo hogar teniendo en cuenta todos los beneficios que ofrece este programa del Estado que año a año brinda el sueño de la casa propia a millones de peruanos.

Es por ello que en esta nota te contaremos acerca del proyecto y sobre qué entidades financieras podrían brindar un préstamo hipotecario dentro del Nuevo Crédito Mi Vivienda.

QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS BRINDAN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Al Nuevo Crédito Mi Vivienda, acceden diversas entidades financieras en el Perú. Estas pueden brindar préstamos hipotecarios a peruanos que buscan en este programa el sueño de la casa propia.

Es preciso recordar antes que una entidad financiera es un intermediario para operaciones en el ámbito financiero que pueden ser bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito, es decir, intermediarios que administran y prestan dinero; o empresas financieras, un tipo distinto de intermediarios financieros que, sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.

Las entidades financieras que brindan préstamos bancarios en el marco del Nuevo Crédito Mi Vivienda son:

En Banca múltiple

  • BBVA Perú
  • Banco de Comercio
  • Banco de Crédito del Perú - BCP
  • Banco Interamericano de Finanzas - BanBif
  • Banco Pichincha
  • Interbank
  • Scotiabank

En Cajas Municipales de ahorro y crédito

  • CMAC Arequipa
  • CMAC Cusco
  • CMAC Huancayo
  • CMAC Ica
  • CMAC Maynas
  • CMAC Sullana
  • CMAC Tacna
  • CMAC Trujillo
  • CRCA Raíz.

En Financieras

  • Financiera efectiva
  • Financiera CrediScotia.

En Edpyme

  • Edpyme MiCasita

QUÉ ES EL CRÉDITO MI VIVIENDA

El Nuevo Crédito Mi Vivienda es un préstamo hipotecario que permite financiar la compra de una vivienda terminada, en construcción o en proyecto, que sean de primera venta o usadas, dentro de un rango de valor establecido.

El beneficio principal del Nuevo Crédito Mi Vivienda es el Premio al Buen Pagador, un descuento como premio a la puntualidad en el pago de las cuotas mensuales. Este beneficio ayuda mucho a quienes buscan adquirir mejores cuotas al momento de financiar una vivienda ya que la bonificación incide directamente en la cuota inicial que se da en un predio.

Es preciso recordar que el Nuevo Crédito Mi Vivienda financia un bien terminado o bien futuro (en proyecto o en construcción) con garantía hipotecaria, viviendas de primera venta, viviendas en cualquier localidad del país, casas y/o departamentos, construcción en sitio propio y/o mejoramiento de vivienda, entre otros.

Para acceder a este beneficio es importante tener en cuenta que existen requisitos previos, tales como principalmente, ser una persona natural residente en el Perú o peruano residente en el extranjero, y adicional a ello, cumplir los siguientes requisitos para acceder al crédito:

  • Ser mayor de edad, independientemente del estado civil.
  • Haber sido calificado como sujeto de crédito por la IFI que otorgue el financiamiento correspondiente.
  • Que el solicitante y/o, en su caso, su cónyuge o su conviviente legalmente reconocido independientemente de su régimen patrimonial e hijos menores de edad, no sean propietarios o copropietarios de otra vivienda en cualquier localidad del país.
  • Los recursos del Nuevo Crédito Mi Vivienda podrán financiar como máximo dos veces a un mismo subprestatario, su cónyuge o conviviente legalmente reconocido; para ello no deben tener ningún subpréstamo pendiente de pago al Nuevo Crédito Mi Vivienda.

Cabe mencionar, que sólo el primer crédito otorgado con recursos del FONDO podrá contar con el subsidio correspondiente.

Gabriela Sevilla: las teorías detrás de su desaparición y el presunto rapto de su supuesto bebé
Tras la aparición de Gabriela Sevilla, sin su supuesta bebé recién nacida, el caso ha generado interrogantes sobre qué fue lo que sucedió con la menor y por qué la mujer estuvo 36 horas desaparecida. Esto es lo que se sabe del intrigante caso que ha conmocionado a medio Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC