La metrópoli peruana es “una rica capital histórica y cultural llena de imágenes perfectas como la Plaza Mayor, museos llenos de tesoros antiguos como el Museo Larco y mansiones artesanales como Dédalo”, reseña la publicación.(Foto: Archivo El Comercio)
La metrópoli peruana es “una rica capital histórica y cultural llena de imágenes perfectas como la Plaza Mayor, museos llenos de tesoros antiguos como el Museo Larco y mansiones artesanales como Dédalo”, reseña la publicación.(Foto: Archivo El Comercio)
Oscar García

Cada 18 de mayo los museos del Perú solían llenarse de gente por ocasión del , una bonita tradición que quedó interrumpida el año pasado por culpa de la pandemia. Este 2021 el panorama es un poco más entusiasta aunque siga sin ser el mejor aún. Ya hay algunos museos nacionales y privados que han reabierto desde marzo, con los aforos reducidos de rigor. El último de ellos es el , en Pueblo Libre, que guarda una de las más importantes colecciones arqueológicas de Latinoamérica,, en una fecha que coincide además con el natalicio de su fundador Rafael Larco Hoyle. El Museo Larco es uno de los destinos preferidos por los turistas.

MIRA: Día Internacional de los Museos: ¿por qué se festeja el 18 de mayo?

Algo especial del Día de los Museos, además de las actividades, eran los ingresos gratuitos por todo el día, al menos en la red de los que eran manejados por el Estado Peruano. El Ministerio de Cultura anunció a inicios de este mes que de una reserva virtual. En este link puedes conocer . Para todos aquellos que no alcanzaron a reservar su cita o aún sienten reparos de visitar lugares con gente, siempre está habilitada las visitas virtuales.

MIRA: La pregunta del día: ¿Cómo podemos visitar las más interesantes colecciones en el Día del Museo?

Solo hay que entrar a del Ministerio de Cultura. Los recorridos virtuales quizá no se comparen a la sensorialidad de estar ahí pero resultan más atractivos e inmersivos que ver una galería de fotos simple o un texto plano en un sitio web. Los recorridos están hecho con fotografías en 360 grados para que uno sienta que avanza entre las imágenes, con la libertad de regresar, si lo cree conveniente, o ingresar a la sala que mejor le parezca.

El sistema cuenta además con un servicio de guía de voz, con audios que se activan durante el recorrido y que funcionan como cualquier guía de museo, explicando el contexto histórico y la importancia de las piezas.

Y en algunos museos, se puede “manipular” algunos objetos, gracias a tecnología 3D que nos permite darles vuelta y ponerlos boca arriba o boca abajo. El Ministerio de Cultura administra 56 museos de los cuales 26 de ellos cuenta con recorridos virtuales, entre los que se encuentran: el , el , El ; el en la Libertad; el en Ancash; el de Machupicchu en Cusco, en Puno, el Museo de Arte Italiano en Lima, entre otros.

ALGUNOS MUSEOS VIRTUALES QUE SE PUEDE VISITAR

Museo de Arte Italiano. Fue donado al país por la comunidad italiana con ocasión del primer centenario de la independencia de la república. Contiene obras de arte representativas de dicho país, de finales del siglo XIX y obras más contemporáneas.

Museo de Arte Italiano, fue donado por la comunidad de ese país por el centenario de la Independencia del Perú.
Museo de Arte Italiano, fue donado por la comunidad de ese país por el centenario de la Independencia del Perú.

Museo Nacional de Chavín (Ancash). Ubicado al lado del complejo arqueológico Chavin de Huantar, cuenta con numerosas piezas de esta importante cultura peruana, considerada durante mucho tiempo (antes de Caral) como la más antigua del país. Es la sede del famoso Obelisco Tello.

Museo Nacional de Chavín, en Ancash.
Museo Nacional de Chavín, en Ancash.

Casa Museo José Carlos Mariátegui (Lima). El hogar del pensador peruano, ubicado en el jirón Washington, es hoy una casa museo en la que se puede recorrer sus ambientes. El lugar estuvo a punto de demolerse en 1972, pero gracias la reclamo de muchos intelectuales se logró su protección y preservación.

Casa Museo José Carlos Mariátegui, en Jr. Washington, Lima.
Casa Museo José Carlos Mariátegui, en Jr. Washington, Lima.

Museo Nacional de Arqueología y Antropología (Pueblo Libre). Uno de los museos más completos del país, sede de muchas visitas escolares, puede recorrerse de forma virtual a través de sus numerosas salas. De paso, puede conocer también la quinta de los Libertadores, justo al lado, que fuera hogar de Don José de San Martín y Don Simón Bolivar.

Museo Nacional de Arqueología y Antropología (Pueblo Libre).
Museo Nacional de Arqueología y Antropología (Pueblo Libre).

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Contenido Sugerido

Contenido GEC