Francia sanciona a Microsoft por no permitir rechazar las “cookies” en su buscador Bing. (Foto: Bing)
Francia sanciona a Microsoft por no permitir rechazar las “cookies” en su buscador Bing. (Foto: Bing)
Agencia AFP

La autoridad de protección de datos de Francia, CNIL, sancionó al gigante estadounidense Microsoft con una multa de 60 millones de euros (64 millones de dólares) por no permitir rechazar las “” en su buscador , según un comunicado el jueves.

Es la multa más importante decretada en 2022 por este órgano, que el año pasado anunció una campaña de control contra las webs que no respetan las reglas relativas a estos ficheros que se instalan para personalizar y facilitar la navegación u obtener información de los usuarios.

MIRA: Microsoft trataría de comprar Netflix en 2023

En el pasado, la CNIL ya había castigado a Google, Facebook y Amazon.

En su decisión, esta entidad insta a Microsoft a corregir estas prácticas en su web “bing.com” en un plazo de tres meses o deberá pagar una multa de 60.000 euros (64.000 dólares) por día de retraso.

La CNIL explica que, hasta el 29 de marzo, los usuarios franceses no podían rechazar las “cookies” en su motor de búsqueda Bing sin pasar por un fastidioso proceso.

MIRA: Internet Explorer será completamente eliminado en febrero del 2023

También señaló que había detectado la instalación de dos “cookies” sin consentimiento de los internautas que servían para fines publicitarios.

El buscador Google y la red social Facebook fueron sancionados en diciembre de 2021 por CNIL con multas de 150 y 60 millones de euros (160 y 64 millones de dólares) por cuestiones similares.

Un año antes, la misma Google y Amazon fueron multadas por no informar suficientemente a los usuarios sobre estos ficheros.

Contenido sugerido

Contenido GEC