Cursos y capacitaciones continuarán hasta el 2025. (Foto: Difusión)
Cursos y capacitaciones continuarán hasta el 2025. (Foto: Difusión)
Redacción EC

informó que hasta marzo de este año se ha capacitado a 44.426 peruanos, como parte de la labor de , cuyo objetivo es llegar a comunidades desatendidas, ayudándolas a mejorar su situación económica a través de su inserción en el mercado laboral mejorar sus medios de sustento.

Este trabajo forma parte de un proyecto más grande en Latinoamérica, pues, con la presencia en al menos 11 países de la región, se alcanzó la cifra de más de 1,400,000 personas capacitadas.

LEE TAMBIÉN: Tesla: Elon Musk despedirá al 3,5% de sus empleados de oficina

“Si bien la tecnología ha sido un salvavidas para las actividades de muchas empresas, organizaciones y personas, también presenta desafíos muy específicos en términos de acceso, educación y habilidades en América Latina”, indicó Jorge Cella, director regional de filantropía para las Américas de Microsoft.

Programa ha permitido capacitar a más peruanos en torno al uso de Internet y otras tecnologías afines. (Foto: Difusión)
Programa ha permitido capacitar a más peruanos en torno al uso de Internet y otras tecnologías afines. (Foto: Difusión)

Global Skilling Initiative ofrece diferentes cursos y capacitaciones dentro de la estrategia Skills for Jobs and Income de Microsoft, tales como cursos de alfabetización, habilidades fundamentales y de ofrecimientos de sus trayectorias profesionales.

Para el primer caso, enfocan en enseñar los conceptos básicos a personas que no tienen conocimiento sobre el uso de Internet, acceso a información en línea, creación y administración de contenido digital, ciberseguridad y responsabilidad en línea. De esa manera es como Microsoft aspira a crear caminos alternativos, flexibles y accesibles hacia oportunidades laborales.

LEE TAMBIÉN: El VW escarabajo que costaría más de 2 mlls de soles. ¿Por qué se ha elevado el precio?

Los otros están destinados a enseñar a las personas cómo usar la tecnología de manera productiva, centrándose en la mayoría de las herramientas de Office y a la oferta de habilidades profesionales o a la prevención de la violencia, accesibilidad, empoderamiento de personas con discapacidad.

La empresa tecnológica también recordó que en el año 2021 se firmó un acuerdo con el Gobierno Regional de Cajamarca para la creación del programa “Habilidades para el futuro”. Es así que se capacitó a más de 300 entrenadores que compartirán lo que aprendieron conocimientos y las herramientas tecnológicas.



Contenido sugerido

Contenido GEC