Julio Melgarejo Bardales

Cuando navegamos por a quien no le ha aparecido el mensaje de si aceptamos o no las cookies cuando entramos a una nueva web. Por lo general -y para cerrarlo rápido- muchos le habrán dado ‘Aceptar’ a todo sin detenerse a leer de qué se trata esto. ¿Qué son, para qué sirven y por qué importan tanto a la hora de tocar el tema de en línea? Te lo contamos.

MIRA: Ciberseguridad: ¿qué saben de ti las redes sociales y para qué lo usan?

Antes de hablar de este concepto te recomendamos revisar el informe sobre , ya que podrás complementar de manera más adecuada la información.

Qué son y para qué sirven las Cookies

Primero vayamos con lo esencial para comprender este concepto.

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario cuando se visita un sitio web. Estas permiten que los sitios web recopilen información sobre la actividad del usuario en el sitio, como las páginas que visitó, los artículos por los cuales se interesó en un sitio de e-commerce, los temas o hashtags leídos, las preferencias de idioma, entre otros”, dice a El Comercio Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Esta información se utiliza para mejorar la experiencia del usuario en el sitio web, personalizar el contenido y los anuncios y recordar las preferencias del usuario en futuras visitas”, añade.

Cada vez que ingresamos a una página web se nos consultará por las Cookies.
Cada vez que ingresamos a una página web se nos consultará por las Cookies.

En otras palabras, se trata de píldoras de información que contienen datos como las páginas que visitamos, artículos que buscamos, preferencias de idioma y detalles de este tipo. Sirven para que cuando volvamos a entrar no tengamos que ingresar nuevamente la sesión.

MIRA: ¿Cómo comprar por Internet de manera segura y evitar fraudes? Cuatro consejos que te mantendrán a salvo

Por qué son tan importantes las Cookies

Como ya lo hemos mencionado, estas píldoras ayudan a las empresas a que puedan crear un perfil de los usuario con toda nuestra información. Con esto, pueden afinar y perfeccionar el algoritmo publicitario para conseguir ventas.

Al recopilar datos sobre la actividad del usuario en este y en otros sitios web, los sitios y organizaciones (ya sean las mismas redes sociales, otras redes u organizaciones de publicidad y análisis de marketing) pueden crear un perfil detallado del usuario y utilizarlo para dirigir publicidad personalizada en función de los intereses y comportamientos del usuario en línea”, añade la experta en ciberseguridad de ESET.

Las Cookies son pastillas de información. (Foto: AFP)
Las Cookies son pastillas de información. (Foto: AFP)

Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar con las Cookies? Tenemos tres opciones: aceptarlas y resignarnos, rechazarlas (el mejor de los casos, aunque no siempre es posible) o aceptarlas y borrarlas posteriormente. Sea cual sea el caso, lo mejor que podemos hacer es evitar la autorización de las Cookies, siempre y cuando no desees que se almacene tu información.

Es precisamente por esta recopilación de información, que es importante que los usuarios comprendan cómo funcionan las cookies y cómo pueden controlar su uso a través de la configuración del navegador web, siendo posible optar por no aceptar cookies o borrar las cookies existentes en cualquier momento para proteger su privacidad en línea”, recomienda.

Consejos para proteger nuestra privacidad

Las Cookies son importantes, pero también hay que tomar en cuenta otros puntos a la hora de cuidar nuestra privacidad, tanto en Internet como en redes sociales.

Aquí algunas recomendaciones por parte de los expertos en ciberseguridad de ESET:

  • Leer la política de privacidad
  • Configurar la privacidad de la cuenta de las redes sociales (escoger qué cosa van a ver los demás usuarios)
  • Utilizar una contraseña segura y diferente para cada servicio o red social
  • No compartir información sensible
  • Controlar las aplicaciones conectadas a la cuenta
  • No hacer clic en enlaces sospechosos
  • No aceptar solicitud de amistad de personas desconocidas
  • Actualizar el software de manera frecuente