En el Perú, más de 70 mil personas viven con VIH. (Foto: Getty)
En el Perú, más de 70 mil personas viven con VIH. (Foto: Getty)
Yerson Collave García

Desde que inició la epidemia del sida en los años 80, los médicos han trabajado para hallar una cura a este mal que ha acabado con la vida de en cuatro décadas.

Desde entonces, dos personas se consideran funcionalmente curadas, es decir, no presentan el virus activo en su organismo sin necesidad de tratamiento antirretroviral. A esto se le conoce como remisión a largo plazo.

El primero fue conocido como el “paciente de Berlín”, en 2009, y el segundo, el “paciente de Londres”, se y acaba de ser confirmado esta semana por un estudio publicado en

Ahora el consorcio internacional IciStem, parte del equipo que trató al “paciente de Londres”,. Se trata de un hombre de 50 años que lleva 14 meses sin presencia de VIH en ausencia de medicación antirretroviral. Se le conoce como el “paciente de Düsseldorf”.

Al igual que los dos primeros casos, el “paciente de Düsseldorf” fue sometido en 2013 a un trasplante de médula ósea, también llamado trasplante de células madre, para tratar una leucemia mieloide aguda. Del mismo modo, las células del donante tenían la mutación CCR5 Delta32, una rara mutación genética que impide al VIH implantarse.

Para noviembre de 2018, los médicos interrumpieron la medicación antirretroviral y ahora, 14 meses después, continúa sin rebote viral de VIH.

“Estos casos son anecdóticos. Siendo cautos, deben ser considerados como casos de remisión libre de tratamiento y no casos de cura. Estas personas se mantienen actualmente indetectables sin tratamiento antirretroviral. La diferencia entre remisión y cura es que en la remisión existe la posibilidad latente de que en el futuro haya un repunte de la replicación del virus a partir de reservorios. Se han documentado en el contexto de personas que viven con VIH y que además sufrían de una neoplasia hematológica cuyo tratamiento requiere someter a la persona a un procedimiento complejo y riesgoso llamado trasplante de células madre”, explica a El Comercio Jorge Gallardo, especialista en VIH del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la Universidad de San Marcos (CITBM).

Hasta el momento el tratamiento antirretroviral y la prevención son los mecanismos más efectivos para frenar el avance del VIH. (Foto: Pixabay)
Hasta el momento el tratamiento antirretroviral y la prevención son los mecanismos más efectivos para frenar el avance del VIH. (Foto: Pixabay)

¿Puede aplicarse a todas las personas con VIH?

La noticia de la confirmación de la posible cura del VIH ha llamado la atención de los medios y la opinión pública, pero entonces los expertos matizaron este avance, pues es necesario evaluar si es posible usar trasplante de médula ósea en las millones de personas que viven con esta condición.

Los autores del estudio creen que con la nueva evidencia sí podría comenzar a considerarse la posibilidad de replicar los resultados en otros pacientes. “Nuestras conclusiones muestran que el éxito del trasplante de células madre como tratamiento del VIH (...) puede reproducirse”.

Sin embargo, el profesor Ravindra Gupta, autor principal del estudio, le dijo a la AFP que “hay que poner en la balanza la tasa de mortalidad de 10% para un trasplante de células madre y el riesgo de muerte si no se hace nada”.

Para Gallardo, quien formará parte del ensayo clínico en el Perú para una posible vacuna contra el VIH, “este proceso requiere la identificación de un donante compatible, además de un condicionamiento previo (quimioterapia) y un tratamiento inmunosupresor posterior, por el que el paciente está expuesto a sufrir infecciones severas y/o rechazo al injerto con el consiguiente riesgo vital”.

Al analizar este avance se consideran todas las particularidades de estos casos, como el hecho de que en todos ellos el donante tuvo la mutación CCR5 Delta32. “Todo esto hace que esta alternativa no sea generalizable al gran grueso de personas que viven con VIH”.

“Sin embargo, el estudiar en detalle estos casos va a permitir entender los procesos mediante el cual el sistema inmune podría eliminar los reservorios del virus, que son el impedimento actual para la cura”, agrega Gallardo.

En el mundo, 37,9 millones de personas viven con el VIH, según y casi 800.000 personas murieron en 2018 de enfermedades vinculadas con el virus. En el Perú, se estima que más de 70 mil personas tienen VIH, 50 mil de ellas están en tratamiento antirretroviral y unas 20 mil no saben que tienen esta condición, según el Ministerio de Salud.

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC