Una trabajadora de salud realiza un hisopado en un hospital de Francia. (Foto: Damien MEYER / AFP)
Una trabajadora de salud realiza un hisopado en un hospital de Francia. (Foto: Damien MEYER / AFP)
/ DAMIEN MEYER
Redacción EC

El Perú reabrirá sus fronteras y reanudará los vuelos internacionales el próximo 5 de octubre con un número limitado de destinos, informó el Gobierno.

“Desde ya en la primera semana de octubre se va exigir prueba molecular de con una vigencia de 48 horas, precisó el presidente Martín Vizcarra.

Tanto Perú como los países de destino solicitarán las pruebas moleculares a los viajeros y las autoridades verificarán la validez de la prueba.

MIRA: El dilema por las pruebas para diagnóstico en el Perú, por Elmer Huerta

A continuación, detallamos en qué consisten las pruebas moleculares y en qué se diferencial de las pruebas serológicas, conocidas como rápidas.

¿Qué detectan?

Las pruebas de COVID-19 están dentro de dos grandes grupos: las que detectan el material genético del virus (SARS-CoV-2) en las personas que están infectadas (moleculares) y las que detectan la respuesta del sistema inmune al virus (serológicas).

Mientras que las pruebas moleculares suelen utilizar los fluidos corporales que se encuentran en la nariz, garganta o boca, a través del hisopado; las serológicas suelen usar muestras de sangre.

La imagen muestra una representación del SARS-CoV-2, virus que causa el COVID-19.(Foto: CDC)
La imagen muestra una representación del SARS-CoV-2, virus que causa el COVID-19.(Foto: CDC)

¿Para qué sirve cada una?

Como explican los , la prueba molecular permite conocer si la persona tiene el virus en ese momento y, por lo tanto, puede contagiar.

Cabe precisar que hay pruebas rápidas tanto en el grupo de moleculares como serológicas. Este es el caso de la prueba molecular rápida desarrollada en el Perú, que logra detectar la presencia del virus en solo 40 minutos.

En el caso de las pruebas serológicas, se detectan dos tipos de inmunoglobulina (IgM e IgG), que son tipos de anticuerpos que el sistema inmune produce frente al virus. Es decir, si la prueba resulta positiva, quiere decir que la persona ya tuvo la infección.

A diferencia de las moleculares, las serológicas no son consideradas como pruebas de diagnóstico por la OMS y otras entidades de salud.

Test rápidos usados en un aeropuerto de los Países Bajos. (Foto: Lex van LIESHOUT / ANP / AFP)
Test rápidos usados en un aeropuerto de los Países Bajos. (Foto: Lex van LIESHOUT / ANP / AFP)
/ LEX VAN LIESHOUT
MIRA: Vacuna candidata de Sinopharm: no todos los voluntarios cumplen requisitos y quedan plazas libres

¿Qué tecnologías usan las pruebas moleculares?

Entre las pruebas moleculares se encuentran las que utilizan la tecnología PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que sirve para amplificar fragmentos de ADN del virus usando distintas temperaturas y así identificar a un antígeno que causa una enfermedad. Este tipo de tests necesitan un mayor tiempo de procesamiento, capacitación del personal y equipos costosos.

Pero también existen otras tecnología que son usadas en estas pruebas. Es el caso de la: los investigadores emplean una combinación de tres tecnología, entre ellas la de edición genética CRISPR/Cas9, para detectar el patógeno. Así acortan el proceso y la prueba es más barata.

VIDEO RELACIONADO

Vuelos internacionales: ¿Cuáles serían los primeros destinos con la reapertura de las fronteras?
Como parte de la reactivación económica, se reanudarán de forma paulatina los vuelos internacionales, desde este 05 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter:


Contenido sugerido

Contenido GEC