This handout photo released by the University of Maryland School of Medicine on January 10, 2022 shows surgeons performing a transplant of a heart from a genetically modified pig to patient David Bennett, Sr., in Baltimore, Maryland, on January 7, 2022. - US surgeons have successfully implanted a heart from a genetically modified pig in a human patient, a first of its kind procedure, the University of Maryland Medical School said on January 10, 2022. The surgery took place on January 7, and demonstrates for the first time that an animal heart can survive in a human without immediate rejection, the medical school said in a statement. (Photo by UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
This handout photo released by the University of Maryland School of Medicine on January 10, 2022 shows surgeons performing a transplant of a heart from a genetically modified pig to patient David Bennett, Sr., in Baltimore, Maryland, on January 7, 2022. - US surgeons have successfully implanted a heart from a genetically modified pig in a human patient, a first of its kind procedure, the University of Maryland Medical School said on January 10, 2022. The surgery took place on January 7, and demonstrates for the first time that an animal heart can survive in a human without immediate rejection, the medical school said in a statement. (Photo by UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
/ -
Agencia AFP

El trasplante de un corazón de cerdo a un ser humano que fue anunciado en Estados Unidos esta semana representa un avance impresionante. Pero expertos en Francia y Reino Unido advierten que aún debe demostrar su validez a largo plazo.

“De por si ya es una proeza”, resumió el miércoles el anestesista francés François Kerbaul, responsable de trasplantes en la Agencia de biomedicina francesa.

La universidad estadounidense de Maryland anunció el lunes que un equipo de cirujanos había conseguido trasplantar a un paciente humano el corazón de un cerdo.

La operación fue llevada a cabo el viernes y permitió mostrar por primera vez que el corazón de un animal podía continuar funcionando en el interior de un humano sin rechazo inmediato.

Otros xenotrasplantes (de una especie a otra) habían sido intentados en el pasado, pero los pacientes murieron inmediatamente.

La variante en el caso de la universidad estadounidense es que el cerdo donante era un animal genéticamente modificado para eliminar las proteínas que podrían haber provocado el rechazo inmediato del paciente receptor.

“Es una primera etapa pero probablemente las próximas semanas o los próximos meses serán cruciales para darnos perspectivas”, indicó Kerbaul.

Es ese intervalo el que permitirá saber realmente hasta qué punto el órgano trasplantado es aceptado por el organismo del paciente, un hombre de 57 de años que por razones médicas no podía recibir un corazón humano.

El corazón del cerdo fue elegido porque presenta similitudes con el de los humanos.

¿Pero podrá funcionar en el organismo de un ser bípedo, cuya movilidad es muy superior al del cerdo de cuatro patas?

“Lo que contará será el medio y largo plazo”, resumió el cirujano cardiaco británico Francis Wells en declaraciones recogidas por Science Media Center.

“Por el momento no hay elementos al respecto y vigilaremos atentamente como evoluciona este paciente tan valiente”, añadió. “Quizás era un poco pronto para anunciar algo así al mundo”, opinó.

VIDEO RECOMENDADO

Salud Mental: Estudio vincula el uso de las redes sociales con la depresión en adultos
Si bien las redes sociales están relacionados con la ansiedad y depresión en adolescentes, un reciente estudio de la NBC sugiere que los adultos también son susceptibles ya que en estos nuevos tiempos éstos también están lidiando con la pandemia del Covid-19. (Fuente: Grosby)

Contenido sugerido

Contenido GEC