"Chasing Cameron" de Netflix: avatares de un novedoso oficio
"Chasing Cameron" de Netflix: avatares de un novedoso oficio
Juan Diego Rodríguez

Cuando hace cuatro días se estrenó la serie, su protagonista, Cameron Dallas, uno de los más importantes influenciadores de Internet, compartió un sencillo mensaje en Twitter. "#ChasingCameron ya está disponible en ’", escribió para animar a sus más de nueve millones de seguidores a que la vieran. No tardó mucho para que el hashtag se volviera tendencia mundial y que el mensaje fuera compartido miles de veces.

En los últimos cinco años, la vida de Dallas cambió radicalmente. El joven de 22 años pasó a tener 17 millones de seguidores en Instagram y se convirtió en una celebridad que, para salir a la calle e interactuar con sus fans, necesita seguridad. Y la serie se encarga de recalcar que su capacidad para hacerse escuchar no se limita a las redes sociales. "Con un solo tuit hice que Milán se detuviera", recuerda Dallas en el primer capítulo, en el que también muestra imágenes en las que se ve a cientos de seguidores abarrotando el hotel donde se hospedó durante su visita al Fashion Week 2015, organizado en la ciudad italiana.

EN DEFENSA DEL OFICIO

"Chasing Cameron" es más que el detrás de cámaras de la vida de Dallas y los pormenores de la gira europea del Magcon, convención en la que Taylor Cani‑ , Aaron Carpenter y otros influenciadores como él interactúan con sus seguidores a través de conciertos y ‘meet and greets’. Porque si bien la serie tiene todos los elementos que son del agrado de sus seguidores (transiciones rápidas, humor, mucho drama y el constante uso de celulares), también intenta sostener un discurso que nada contra la corriente. "No solo se trata de que mis fans vean cómo es mi vida, sino que otras personas entiendan cómo funcionan las redes sociales", aclara Cameron Dallas desde los primeros segundos de la serie.

Para él, la poca apertura que tienen algunas personas hacia los nuevos medios tiene origen en su poco interés por cambiar. "Ellos están acostumbrados a la forma en que todo solía ser y funcionar hace años. Pero las nuevas generaciones están enfocadas en algo distinto", agrega.

Además, Dallas critica aquellas creaciones que exaltan las posibles perversiones de su oficio. Tal podría ser el caso del reciente filme "Nerve, un juego sin reglas" (2016), que narra la historia de unos jóvenes que por ganar dinero y popularidad entran a una competencia online y ponen en riesgo sus vidas.

Contra esas exageraciones es que Dallas se enfrenta. Por el momento, las cinco estrellas de calificación que tiene la serie en Netflix dan la impresión de que el mensaje ha sido recibido.

MIRA TAMBIÉN

LEE MÁS EN TV+

Contenido sugerido

Contenido GEC