La ciudad de Caral es el complejo arquitectónico más antiguo del Perú y América Latina. (Foto: Andina)
La ciudad de Caral es el complejo arquitectónico más antiguo del Perú y América Latina. (Foto: Andina)
Redacción EC

Una excelente notica. La Zona Arqueológica , Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura (Mincu), con el fin de contribuir con la promoción turística en las provincias de Barranca y Huaura, retomará su programa ‘Viajes Culturales’, que por la pandemia se suspendieron, regresa con su renovada propuesta para conocer la Ruta de la Civilización Caral.

VAMOS: Estos son los pasaportes más poderosos del América Latina en 2022

Para el mes de febrero se han programado dos fechas: sábado 19 y domingo 27 (cupos limitados). Asimismo, se están respetando los protocolos de bioseguridad, con el fin de cuidar a los asistentes y al personal de la Zona Arqueológica Caral.

La inscripción para visitar nuestra riqueza cultural, reconocida a nivel mundial, se puede hacer a través de las plataformas virtuales del Mincu o mediante el número de Whatsapp: 955 881 340.

Este recorrido es una propuesta diferente para conocer la primera Civilización de América. (Foto: Zona Arqueológica Caral)
Este recorrido es una propuesta diferente para conocer la primera Civilización de América. (Foto: Zona Arqueológica Caral)

Los destinos que se podrán visitar en estos días son:

Sábado 19: Ciudad Sagrada de Caral – Áspero, Ciudad Pesquera.

Domingo 27: Ciudad Sagrada de Caral – Vichama, Ciudad Agropesquera.

Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial

Es el principal centro urbano de la primera civilización de América, desarrollada en el valle de Supe (distrito de Supe – Barranca). En el lugar se encuentran los colosales y más antiguos edificios piramidales construidos en Perú. En su visita conocerán como, hace cinco mil años, se organizó la sociedad que habitó en los centros urbanos de Caral y los conocimientos en ciencia y tecnología que desarrollaron y que trascendieron a las demás sociedades de los Andes centrales.

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral. (Foto: Zona Arqueológica Caral)
La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral. (Foto: Zona Arqueológica Caral)

Áspero, ciudad pesquera

Ubicado muy cerca al mar, en el distrito de Supe Puerto - Barranca. Los habitantes de este gran centro urbano, que tuvieron el mar a su disposición, se dedicaron a la producción de tecnologías pesqueras y a obtener el variado recurso marino. Su técnica de secado y conservación de pescado, de cocina en piedra o bajo tierra (Pachamanca), nos cuenta cómo vivieron sus habitantes; que, además, lograron intercambiar sus productos con las sociedades del valle de Supe.

Con más de 5 mil años de antigüedad, Caral es considerada la civilización más antigua del continente americano. (Foto: Zona Arqueológica Caral)
Con más de 5 mil años de antigüedad, Caral es considerada la civilización más antigua del continente americano. (Foto: Zona Arqueológica Caral)

Vichama, ciudad agropesquera

Se encuentra en el distrito de Végueta, provincia de Huaura. Guarda celosamente entre los muros de sus principales salones ceremoniales los relieves que cuentan una historia, aún por recuperar, de la crisis generada por un gran cambio climático que afectó a su sociedad y que provocó muerte, sequía y hambruna, eventos que no debían ser olvidados y para lo que debían estar preparados.

La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana Norte, en el Área Norcentral del Perú. (Foto: Zona Arqueológica Caral)
La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana Norte, en el Área Norcentral del Perú. (Foto: Zona Arqueológica Caral)

Los Viajes Culturales a la Ruta de la Civilización Caral, tienen más de 11 años y han conseguido que miles de turistas, nacionales y extranjeros, conozcan de primera mano la historia social recuperada hace 28 años por el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, dirigido por la doctora Ruth Shady Solís.

VIDEO RECOMENDADO

Caral nocturno
Un campamento de lujo para redescubrir a la civilización más antigua de América. (Video: Vanessa Cruzado / Foto de portada: Richard Hirano)

Contenido Sugerido

Contenido GEC