Mireya Peredo

Al compás de sonidos vibrantes, ráfagas de viento y numerosos protagonistas de la industria de moda local, el diseñador peruano, , presentó su colección invernal 2022 durante la sexta edición de . El encuentro que reunió a diferentes personalidades apasionadas por los textiles, el estilo y la creatividad se dio en el Hotel Hyatt Centric Lima. Allí, en pleno corazón de San Isidro, la tarde iba cayendo y mientras el sol se ocultaba, el cambio de luz iba anunciando el inicio de la pasarela. Así llegó la primera propuesta de diseño: un atrevido suéter estampado de cuello alto y unos pantalones rectos (en acento de color) de pinzas y con botones expuestos. El estilismo mostró una cuota de dramatismo a través de la mirada de los modelos, quiénes lucían ojos enmarcados con sombras oscuras. Asimismo, José Clemente optó por el calzado urbano en tonalidades complementarias para finalizar los distintos looks.

Con cada atuendo, la paleta de colores definida para la colección invierno 2022 se iba reforzando. Sobre la pasarela, predominaron el borgoña deslavado, las tonalidades de grises y azules, y los matices en tonos cálidos como naranjas y cremas. El clásico negro no fue la excepción estando presente (en diferentes proporciones) en cada uno de los looks.

Mostrando gran entusiasmo por el regreso de los eventos presenciales en el sector moda, el creativo peruano describe su nuevo trabajo como “una historia de los amores que ha tenido su marca a lo largo de los años”. Las técnicas, materias primas y procesos son los componentes que le han permitido ir desarrollando poco a poco un ADN propio cómo firma de moda. La apuesta de Clemente tiene un sentido detrás, un por qué. “El amor por la sastrería, por el tejido, por los productos reciclados, por el medio ambiente, por el denim; todo ello es lo que trata de reflejar esta colección”.

En total, fueron 10 looks masculinos los que se apreciaron la tarde del jueves 28 de abril. Las tendencias presentes en el desfile fueron múltiples. Se hicieron notar la mezcla de texturas lisas y acanaladas, el efecto degradado en los tejidos, los diferentes tipos de cuellos (pronunciados y otros de corte recatado). Además, el recurso del ‘layering’ o capas también fue protagonista en la pasarela, dejándose ver en piezas como ponchos tejidos o blazers complementarios. Materiales como el cuero, la alpaca y el fieltro (restos de lana convertidos en tejido mediante un proceso artesanal) se llevaron la mayor cantidad de miradas.

En concreto, el look llevado por el modelo ucraniano, Igor Mostovenko, fue de los más admirados debido a la contraposición de estilos que mostraba. Partiendo de una prenda blanca como base, se construyó un atuendo contemporáneo en el cual se muestra como un traje deportivo puede ser elevado gracias a elementos como una chaqueta de cuero en color otoñal y unos botines casuales. (Fotos: Kike Sánchez)
En concreto, el look llevado por el modelo ucraniano, Igor Mostovenko, fue de los más admirados debido a la contraposición de estilos que mostraba. Partiendo de una prenda blanca como base, se construyó un atuendo contemporáneo en el cual se muestra como un traje deportivo puede ser elevado gracias a elementos como una chaqueta de cuero en color otoñal y unos botines casuales. (Fotos: Kike Sánchez)

Está claro que los detalles en pasarela nunca pasan desapercibidos. No es ninguna sorpresa que estos espacios sean empleados, en ocasiones, para transmitir mensajes de manera artística y en esta oportunidad, la apuesta de José Clemente reflejó un poco de simbolismo y un mensaje de sostenibilidad. Por un lado, ciertas prendas contaban con colgantes elaborados a partir de retazos textiles, lo cual, desde la visión del diseñador, busca promover el reciclaje dándole un segundo uso a la materia prima. Por otro lado, el diseñador peruano resalta la presencia de prendedores de luto en sus prendas. “Estos símbolos representan todo lo que hemos vivido en estos dos últimos años y lo que seguimos viviendo”, comenta el modisto peruano.

Pensando en el futuro y respecto a una posible inmersión en la moda femenina, Clemente comenta que en algún momento sí estuvo dentro de sus proyectos, sin embargo, destaca que su actual firma masculina ya ha sido adaptada muchas veces para mujeres y las prendas funcionan muy bien para ambos géneros.

Contenido Sugerido

Contenido GEC