Últimas noticias

Economía

/ AnálisisInterpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo data y proyecciones posibles en base a eventos pasados.

Congreso plantea proyecto para industrializar el cáñamo, una variedad de cannabis

  • MEF selecciona primer grupo de entidades públicas que iniciarán adopción de BIM a nivel organizacional
  • Adex: Agroexportaciones superarían los US$10.600 millones en 2023
Propuesta busca reactivar el agro y ‘quitar el estigma’ que pesa sobre la planta de cáñamo, diferenciándola de la marihuana, apunta el congresista Arturo Alegría.
El congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular) ha presentado un proyecto de ley para industrializar el cáñamo, variedad de cannabis que no contiene componentes psicoactivos a diferencia de la marihuana.

Juan Saldarriaga

4/4/2023 13H44 - ACTUALIZADO A 4/4/2023 13H44

Días atrás la peruana C Coorp anunció su intención de invertir U$50 millones para implementar la primera industria nacional del cáñamo (cáñamo común), variedad de cannabis empleada desde tiempos inmemoriales en la fabricación de textiles, cuerdas y lienzos, y que carece de componentes psicoactivos.

Objetivo del ‘holding’ es confeccionar polos y uniformes de trabajo ‘made in’ Lambayeque para su exportación, debido a que en el Perú no existe una regulación para la industrialización este cultivo, como sí ocurre en países cercanos, por ejemplo, Colombia y Uruguay, donde hay más de 160 empresas dedicadas a esta actividad.

MIRA: Del aceite medicinal a los textiles de cannabis: los planes del holding que busca industrializar este cultivo en el país

Precisamente, para allanar este obstáculo, el congresista Arturo Alegría presentó ante la Comisión Agraria del Congreso de la República, el proyecto de ley 3962/2022-CR que busca promover la reactivación económica mediante el cultivo e industrialización del cáñamo.

La propuesta recibió opiniones favorables de los miembros de la comisión, la ministra de agricultura, Fabiola Muñoz, y funcionario del Produce.

Esto, en el ánimo de ‘dar una oportunidad al cáñamo no sólo como cultivo alternativo, sino como medida de desarrollo u oportunidad para la economía del país’, señala Alegría.

Y, sobre todo, apunta el congresista, para quitar el estigma que se tiene a la planta de cáñamo, dejando en claro que ‘el cáñamo y la marihuana son productos diferentes’.

La utilización del cáñamo para la confección de plásticos, en reemplazo de los hidrocarburos, está cobrando notoriedad.

De hecho, existe una diferencia sustancial entre la cannabis sativa sativa o cáñamo común, planta utilizada en la fabricación de papel, cuerdas, ropa, bioplásticos y margarinas, y la cannnabis sativa indica, de la cual se obtiene la marihuana y el hachís.

‘Son plantas que no crecen juntas porque si una planta de marihuana se infiltra en un plantío de cáñamo, contamina todo el cultivo y lo dejaría en proceso de ilegalidad’, precisa Alegría.

MESA TÉCNICA

El proyecto presentado por el congresista busca poner en valor la frontera agrícola peruana y, de forma particular, las zonas costeras del norte porque ‘son las tierras más fértiles y adaptables para la industria del cáñamo’.

El congresista apunta que el cáñamo puede ser usado para transformar las plantaciones de arroz, que son un producto con sobreoferta, y convertirlos a esta variante del cannabis, que tiene una sobredemanda enorme en el mundo.

Raúl Injoque, director de Desarrollo de Negocios de Futura Farms, empresa implicada en la utilización del cáñamo en todas sus variantes, apunta que el mercado mundial de esta planta genera alrededor de U$4 mil millones anuales y se piensa que crecerá al menos cinco veces más.

El congresista Arturo Alegría propone ampliar la frontera agrícola con cultivos de cáñamo. En la foto: Chavimochic, La Libertad

Alegría señala que en los próximos días se instalará una mesa técnica de trabajo con participación del sector privado, público, la sociedad civil y la academia, para discutir el proyecto de industrialización del cáñamo.

‘Tenemos el compromiso del Produce y de la ministra de Agricultura. Nos falta invitar a los ministerios de Justicia, Comercio Exterior y a Salud’, señala. La idea, anota, es generar un predictamen en el Congreso que cuente con el aval y el convencimiento del Ejecutivo.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

cannabis

|Cannabis sativa

|textiles

|agricultura

|Minagri

|Congreso

|Produce

VIDEO RECOMENDADO

Hasta febrero en los grifos se encontraban los gasoholes de 84, 90, 95, 97 y 98 octanos. Sin embargo, desde este mes de marzo en algunos grifos esto ha cambiado y se concentra en dos productos: el gasohol regular, de 91 octanos, y el premium, de 96 octanos. Las estaciones de servicio aún tienen plazo hasta abril para adecuarse a ofrecer los dos tipos de combustibles.

TE PUEDE INTERESAR

  • Sistema único de pensiones volverá a votarse en Comisión de Trabajo: ¿qué dice el proyecto que busca integrar la AFP, ONP y otros?
  • BCP: existen 9,4 millones de peruanos bancarizados
  • Indicca: Recuperación de la confianza del consumidor vuelve a estancarse por segundo mes consecutivo

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga

MAG.

Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera

MAG.

¿Por qué se regalaron flores amarillas en México el 21 de septiembre?

Diario Depor

Te puede interesar:

Polémica en Ecuador por candidato presidencial que fumó “cigarros medicinales” de cannabis

Un hombre será ahorcado en Singapur por caso de tráfico de 1 kilo de cannabis

¿Qué significa el 4/20 y por qué se le relaciona con la marihuana?

Más en Economía

Hoy, DolarToday y Monitor Dólar, VIERNES 22 de septiembre en Venezuela: Precio y cotización del dólar vía BCV

Precio del dólar en Perú HOY - viernes 22 de setiembre: cierre al alza y tipo de cambio

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,31 %

Indecopi: analizan principales criterios jurídicos aplicados en solución de casos

Deposeguro amplía su oferta: ¿Cómo funciona el alquiler de almacenes de entre 1 hasta 100 m2?

La fe...

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings