![En los primeros compases de la sesión, ACS se sitúa como el valor que más sube con un alza del 1,75%; BBVA también avanza el 0,46%, mientras que Telefónica, el 0,23%; y Repsol, el 0,24%. Foto: EFE.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/DKVKQIYXURHNPMPBJRCOOCVNSY.gif?auth=64cdb223d27474faf0e3e32d4ab4a7e6f67be778e2da331f968284b5cedfc8b2&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
La Bolsa española sube el 0,54% tras la apertura de este miércoles y supera los 12.200 puntos, a la espera de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) comunique hoy su decisión sobre los tipos de interés, y de que grandes tecnológicas como Meta o Microsoft presenten resultados.
A las 9.10 horas, el Ibex 35, el principal selectivo español, revalida máximos desde 2010 al situarse en los 12.213,8 puntos tras ganar ese 0,54%. La subida anual alcanza el 5,28%.
En los primeros compases de la sesión, ACS se sitúa como el valor que más sube del Ibex 35, con un alza del 1,75%, seguido de IAG, el 1,53%; e Inditex, que suma el 1,36%.
BBVA también avanza el 0,46%; y Santander, el 0,4%; mientras que Iberdrola cede el 0,22%; Telefónica, el 0,23%; y Repsol, el 0,24%. Puig y Acciona Energía destacan al bajar el 0,83% en ambos casos.
La bolsa española mantiene este miércoles la tendencia positiva, ya que en la víspera avanzó el 1,31%, hasta alcanzar máximos desde enero de 2010, cerca de los 12.200 puntos.
El mercado se vio impulsado por Wall Street, que logró recuperarse de las importantes pérdidas el lunes, tras la irrupción de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek.
El tecnológico Nasdaq subió un 2% en una sesión en que, además, Nvidia ganó un 8,8% tras hundirse en la víspera casi un 17%. Justo hoy el mercado estará pendiente en EE. UU. de los resultados de grandes tecnológicas como Microsoft y Meta, además de las cuentas de Tesla.
En Europa, el fabricante de semiconductores ASML ha anunciado unas ventas y un beneficio mejor de lo esperado. No obstante, la cita más relevante de la sesión serán las decisiones de política monetaria de la Fed, las primeras del año y las primeras tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que se conocerán con el mercado europeo ya cerrado.
Los expertos esperan que la Fed mantenga los tipos. En el día de mañana será el turno del Banco Central Europeo (BCE), del que sí se espera que recorte los tipos.En la agenda macroeconómica del día, la consultora GfK publica hoy su encuesta sobre el clima de consumo en Alemania.
En Asia, las principales bolsas chinas siguen cerradas por la celebración del Año Nuevo, mientras que Tokio ha subido el 1,02 %.En Europa, el euro baja y se cambia a 1,041 dólares, mientras las bolsas han abierto mixtas: suben Fráncfort (el 0,37 %) y Milán (el 0,31 %), mientras que Londres y París caen, el 0,15 y el 0,34 %, respectivamente.
En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia de Europa, avanza un leve 0,03 %, hasta los 77,52 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,139 %, con la prima de riesgo en 60 puntos básicos.
Contenido Sugerido
Contenido GEC