Hoy les cuento la historia de Revolut, la ‘fintech’ que junto a Nubank es considerada una de las historias más exitosas del mundo.
Aquí un poco de historia: nace en 2015 en Reino Unido como ‘app’ para realizar cambio de monedas. Es fundada por Nikolai Storonsky (ruso y británico, ex trader de Credit Suisse y Lehman Brothers) y Vlad Yatsenko (ucraniano y británico, ex ingeniero de software en Deutsche bank). Buscaban modernizar los servicios financieros digitales. Hoy Storonsky es el CEO y Yatsenko el CTO.
En el 2017 lanzan Revolut Business con una propuesta enfocada en empresas. Luego, en el 2018 obtienen licencia bancaria (en Lituania) que les permite operar en 30 países de Europa, y en el 2020 alcanzó su punto de equilibrio. Hoy, Revolut tiene más de 50 millones de clientes en 40 países y está valorizada en US$45 billones, según la última ronda de venta secundaria de acciones.
Como comparación, Nubank tiene más de 100 millones de clientes en 3 países y una capitalización bursátil de más de US$50 billones. Una diferencia entre las estrategias es la diversificación geográfica. Mientras Nubank se enfoca en ganar ‘share’ en pocos países grandes (hoy Brasil, México y Colombia), Revolut avanza en más geografías (hoy 31 países europeos, EE.UU., Brasil y algunos países asiáticos como Japón y Singapur). Además, ya anunció otras geografías como México, India y hoy está en ‘modo prueba’ en Ucrania.
Otra diferencia en estrategia es el foco en segmento/producto. Nubank nace con cuentas y tarjetas en los segmentos masivos, mientras Revolut nace con planes de cuentas, el cambios de moneda e inversiones en diversos segmentos.
Las cifras de cierre de 2024 no son públicas, pero Revolut viene registrando un crecimiento exponencial en cuanto a clientes, ingresos y utilidad. Parece que el 2024 ha sido un año de consolidación importante de sus cifras.
Su estrategia se enfoca en innovación, expansión global y diversificación de productos. Hoy ofrece:(i) cuentas personales en planes, con seguros, criptomonedas, retiros en cajeros y tarjetas virtuales; (ii) planes de cuentas empresariales; (iii) préstamos; (iv) cuentas multimoneda y pagos internacionales es más de 35 monedas; y (v) inversiones en más de 3mil acciones de empresas y en bonos.
Para el 2025 ha anunciado nuevos productos. Entre ellos, ATM’s con reconocimiento facial para retiros, depósitos y emisión de tarjetas en España como piloto, hipotecas en un día y Revolut Pay (‘buy now pay later’). Además, está desarrollando una propuesta para clientes de rentas altas.
Revolut planea realizar su salida a bolsa (IPO) en EE.UU. y no en Reino Unido, buscando una mayor valorización y liquidez. Pero, el cuándo no está claro aún. Podría inclusive realizar otra venta secundaria previa a la salida.
¿Superará Revolut a Nubank en cuanto a valorización de mercado? Creo que tienen buenas ‘chances’. Nos quedará esperar todavía un poco para descubrirlo.