Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Banco Mundial estima que Perú crecerá 2,2% este 2023

  • FMI revisa a la baja crecimiento del Perú en 2023 y lo sitúa en 2,2%
El Banco Mundial espera que el crecimiento peruano en 2024 alcance el 2,6%, pero esto depende de “que las tensiones sociales disminuyan y la inversión se recupere modestamente”.
El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del Perú, apuntando que el PBI real del país crecería un 2,2% este 2023. (Foto referencial)

Redacción EC

6/6/2023 13H12 - ACTUALIZADO A 6/6/2023 13H15

El Banco Mundial estimó que para el presente año el Perú crecerá 2,2%, una proyección a la baja de 0,4 puntos porcentuales (enero).

También se espera que el crecimiento en 2024 alcance el 2,6%, pero esto depende de “que las tensiones sociales disminuyan y la inversión se recupere modestamente”.

En su reciente informe Global Economic Prospects (junio) el BM señala que el crecimiento peruano en el 2023 se proyecta “ligeramente más débil que en 2022, con un aumento de consumo del gobierno compensando, en parte, un debilitamiento de la inversión”.

A pesar de las interrupciones en la producción causadas por las protestas en minas de cobre a principios de este año - señala el BM- se espera que las exportaciones peruanas sigan creciendo alrededor de 5% al año.

LEE TAMBIÉN | El Banco Mundial estima que la economía global crecerá el 2,1 % en 2023

“Sin embargo, la incertidumbre política está afectando negativamente la confianza de los consumidores y las empresas, particularmente en lo que respecta a la inversión”, remarca.

En cuanto a las exportaciones, sería especialmente relevante el desarrollo del sector inmobiliario de China que se ha visto debilitado.

“Si se deteriorara, esto podría afectar significativamente los precios mundiales de los metales. Este riesgo a la baja es particularmente relevante para Brasil, Chile y Perú”, señala el BM.

El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del Perú, apuntando que el PBI real del país crecería un 2,2% este 2023, lo cual difería de la proyección de 2,4% de marzo.



Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Banco Mundial

|crecimiento de Perú

TE PUEDE INTERESAR

  • Reforma de pensiones: Grupo de trabajo del Congreso plantea crear cuentas individuales voluntarias
  • Bazán sobre reforma de pensiones: “Lo ideal sería un texto en conjunto, pero hay diferencias sustanciales”
  • PJ declara infundada demanda de amparo de Gloria para seguir utilizando leche en polvo en elaboración de leche evaporada
  • Ministerio de Salud da por terminadas las funciones del grupo de expertos contra el dengue

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos

MAG.

Por qué terminó el noviazgo de Dayanara Torres con Marcelo Gama

MAG.

Cheque de estímulo de hasta 1,000 dólares en Nuevo México: beneficiarios, requisitos y lo que debes saber

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Efemérides del 22 de julio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Banco Mundial: el director Ajay Banga visitará la próxima semana el Perú en el inicio de su primera gira

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá el 2,1 % en 2023

Más en Perú

Proyecto de ley busca establecer permiso laboral para que gestantes asistan a controles de embarazo: aciertos y puntos a revisar de la propuesta

Perumin 36: Empresarios ven avance en destrabe de proyectos mineros por el Gobierno

Alberto Otárola: Gobierno creará ventanilla única digital para destrabar los proyectos

SNMPE: minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22.700 millones al año en el país

Alberto Otárola afirma que Tía María “no está en la agenda del Gobierno”

BHP: Perú es el principal protagonista de nuestro plan de exploraciones

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings