![DQM iría a un arbitraje internacional en el CIADI para dirimir su conflicto con el Ministerio de Energía y Minas.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IZZSULWQQVHBVMLBUM6LP5PKOM.jpg?auth=3a6934750aaa5dd398e0a48613ba07779e326c19b152ac0e81ca5fc60d2f6505&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Perú es uno de los países más demandados ante el CIADI, con veinte casos pendientes de resolución, los mismos que podrían acarrear cuantiosas sanciones monetarias si nos son desfavorables.
Y es que, en los últimos tres años, el Estado peruano ha experimentado cinco derrotas y un único éxito en el conocido tribunal internacional. De allí la desazón ante nuevas posibles demandas, como la que pensaría interponer Depósitos Químicos Mineros (DQM), sucursal en el Perú del consorcio noruego Odfjell Terminals.
MIRA: Minem liberará fideicomiso de US$20 millones para completar la liquidación de Doe Run Perú
Esto por un conflicto de larga data, relacionado con la liquidación de Doe Run Perú.
Adrián Simons, abogado del estudio Simons & De Noriega, refiere que la demanda va dirigida contra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) por resistirse a cumplir con un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Se trata del fallo que ordena la retención de los fondos del Fideicomiso Ambiental (PAMA) de Doe Run Perú, con el objetivo de que DQM pueda cobrar el dinero que la minero-metalúrgica le adeuda por concepto de “servicios no cancelados de almacenaje de ácido sulfúrico” para la refinería de La Oroya.
Este es un servicio que DQM comenzó a brindar en 2007 y que Doe Run Perú dejó de cancelar en algún momento entre el 2007 y el 2010, cuando ingresó a un concurso de insolvencia debido a su incapacidad para pagar sus deudas.
Simons indica que la deuda de DQM fue inicialmente considerada como deuda corriente, es decir, como una deuda que “debe pagarse de inmediato, sin esperar a que concluya el proceso de insolvencia”.
Ello, debido a que sus servicios eran esenciales para la refinería. Señala, sin embargo, que ello cambió en el 2014, cuando un nuevo liquidador concursal “negó que los servicios de DQM fueran esenciales, dejando sin efecto los pagos de crédito corriente”.
Por esta razón interpuso y ganó una demanda contra Doe Run Perú ante el Tribunal Arbitral de la CCL. En efecto, este fuero ordenó a la minero-metalúrgica el pago de $14,3 millones, además de una serie de medidas cautelares para garantizar su cobro.
Es el caso de la medida que ordena retener los US$19,4 millones del fideicomiso ambiental de Doe Run Perú.
USURPACIÓN DE FUNCIONES
En ese sentido, DQM denuncia que el Minem ha “usurpado funciones” al intentar resolver (finalizar) indebidamente el contrato del fideicomiso para liberar el dinero y dárselo a los acreedores laborales.
“Esta indebida usurpación de facultades (…) deviene en un manifiesto y evidente fraude al acreedor, razón por la cual todos los intervinientes de vuestra entidad deberán atenerse a las responsabilidades civiles, administrativas y penales que correspondan”, advierte DQM en una carta notarial enviada al Minem.
En corto, la noruega refiere que el Minem no tiene autoridad para disponer del fideicomiso porque “no tiene la condición de fideicomitente o fiduciario”.
Los únicos con potestad para resolver el fideicomiso, precisa DQM, son el liquidador de Doe Run Perú (fideicomitente) y Scotiabank Perú (fiduciario), en cuyas arcas se guarda el dinero.
Sin embargo, apunta que Consultores A-1, actual liquidador de Doe Run, tampoco puede disponer del fideicomiso porque fue suspendido por Indecopi de la lista de entidades autorizadas para actuar como liquidador, por lo que “no puede disponer de ningún bien o activo, como ocurre con los fondos del fideicomiso”.
Odfjell Terminals ha invertido más de US$100 millones hasta la fecha en el Perú. Día1 se comunicó con el Minem para obtener sus descargos, pero no obtuvo respuesta.
VERSIÓN DE CONSULTORES A-1
Consultores A-1 se comunicó con El Comercio para aclarar que ha vuelto a ser habilitado para retomar la administración de Doe Run Perú en liquidación.
Al respecto, señala que su designación será evaluada en la próxima sesión de la Junta de Acreedores de la empresa (4 de febrero) la cual contempla la “designación de liquidador que actuará como representante legal de Doe Run Perú en la gestión de la resolución del contrato de fideicomiso”.
Richard Almerco, asesor legal de A-1, explica que el fideicomiso se destinará al pago de la deuda laboral de los 3.500 extrabajadores de Doe Run porque, de conformidad con la Constitución Peruana, la deuda laboral tiene derecho preferencial en el pago.
A ese efecto, dijo que ·el pasado 5 de diciembre pasado, el Minem (fideicomisario) y Doe Run Perú (fideicomitente) solicitaron al Scotiabank (fiduciario) formalizar la resolución del contrato de fideicomiso, de conformidad con el Artículo1313 del Código Civil, y la Ley General del Sistema Financiero.
“DQM no es el único acreedor comercial que tiene una deuda impaga. La deuda global comercial asciende U$456 millones”, detalla.
Contenido Sugerido
Contenido GEC