La lógica se mueve a partir de razonamientos y paradojas. Una de estas paradojas es La paradoja de Curry que parte de la siguiente premisa: “Si estoy en lo correcto, X es verdad”. Algo que se presta para lanzar un sinnúmero de afirmaciones del tipo: “Si estoy en lo correcto, la economía está en crisis” o “Si estoy en lo correcto, el hombre no llegó a la luna” o “Si estoy en lo correcto, Perú ganará el Mundial”. Como dice el filósofo Rafael Mora Ramírez el problema de esta paradoja es que, sin negaciones ni contradicciones, “permite demostrar cualquier cosa”.
Con un texto titulado “Disolviendo pragmáticamente la Paradoja de Curry”, Mora acaba de ganar el Premio de Lógica Francisco Miró Quesada Cantuarias, en honor al filósofo peruano que más aportes hizo a esta disciplina. Sobre este y otros temas, conversamos con el filósofo sanmarquino.
¿Cómo entender la Paradoja de Curry que tiene la peculiaridad de formular afirmaciones lógicas, pero no necesariamente ciertas?
Le puedo explicar la dinámica que ocurre con las paradojas. Por ejemplo, en la Paradoja del Mentiroso, que se da cuando alguien dice “Esto que estoy diciendo es falso”, se presenta la duda respecto a si esa oración es verdadera o falsa. Si piensas que es verdadera entonces es falsa; y si piensas que es falsa entonces lo dicho es verdad. En el caso de la Paradoja de Curry pasa lo siguiente: si alguien se te acerca y dice: “Si yo estoy en lo correcto, entonces la economía está en crisis”. Acá hay un problema, hay que saber interpretar esto en términos lógicos. Mientras en la Paradoja del Mentiroso hay una oración que dice de sí misma que es falsa, en la Paradoja de Curry hay un condicional autorreferencial que se aplica a toda la fórmula en general. Si aplico normas lógicas con esta expresión condicional, podría demostrar que la economía está en crisis, sin embargo, lo normal, sería que si yo quiero probar aquello tendría que referirme a la pandemia, a la falta de trabajo, a la crisis política…
MIRA: A 190 años de la muerte de Simón Bolívar, recordamos al libertador que vino del Norte
Ahora qué pasa si presento premisas como “Si estoy en lo correcto, el hombre no llegó a la Luna” …
Sí, claro, el riesgo está en que en el consecuente de ese condicional autorreferencial haya una falsedad. Con esto se demostraría que el hombre no llegó a la Luna o que dos más dos no son cuatro. Ese es el problema de la Paradoja de Curry, permite demostrar cualquier cosa.
El pragmatismo y las fake news
En el trabajo premiado, usted busca resolver este problema desde lo pragmático, ¿podría explicar esta idea?
En realidad, el trabajo recorrió una travesía bastante accidentada. Yo supongo que hay conservadurismo en algunas áreas académicas que no aceptaban el trabajo por su propuesta novedosa que radicaba en aplicar métodos no formales a problemas formales. Como dice el título “Disolviendo pragmáticamente” esta paradoja, yo salgo de lo semántico y abordo el tema desde lo pragmático, esto me permite entender cómo emplean los usuarios el lenguaje. Si alguien dice: “Si estoy en lo cierto, Perú va a ganar Argentina”, lo que esa persona está diciendo es que “cree” o “piensa” que eso sucederá, de tal forma que no se trata de un condicional. Y es lo que decía Bertrand Russell no necesariamente la forma lógica se corresponde con la forma gramatical. De esto hay muchos ejemplos, la famosa frase de Descartes “Pienso luego existo”. Parece una condicional, pero no lo es. Su fórmula lógica es P y Q: pienso y existo. Lo mismo se aplica a “Sócrates tomó cicuta y murió”. Esa y no es una conjunción, es una condicional. Primero toma cicuta, luego se muere.
MIRA: Psicoanalista Moisés Lemlij: “Las leyes que está dando el Congreso son leyes del pensamiento mágico” | ENTREVISTA
Creo que estas paradojas pueden explicar muy bien esta época de posverdades y fake news
Sí, en el fondo es la idea de que la gente cree tener la razón o estar en la verdad sobre lo que dice. Bertrand Russell hablaba las falacias de énfasis. Por ejemplo, cuando en un diario usted ve la foto de Alejandro Toledo pisando una pelota de fútbol con el título “Listo para el penal” y luego en letras pequeñas se dice: “expresidente Alejandro Toledo ha sido denunciado etc., etc.”. Aquí hay dos cosas, obviamente, la palabra penal tiene dos significados evidentes, pero también un título engañoso. Esa falacia de énfasis consiste en agrandar un título, llamar la atención para desvirtuar una noticia. Eso lo que sucede todos los días en las redes sociales, la gente no piensa socráticamente. Sócrates aprendió a dudar de muchas de las cosas de su tiempo. Decía “Solo sé que nada sé”, él no creía que fuera el más sabio de toda Grecia, a pesar de que el oráculo de Delfos le había dicho que sí. Él se dio cuenta de que la gente que cree saber, en realidad, no sabe. Opina sobre cosas que no tiene conocimiento y esto ocurre todos los días en las redes sociales.
La figura de Francisco Miró Quesada C.
El premio recibido fue creado en homenaje a Francisco Miró Quesada Cantuarias, ¿qué opinión le merece su obra?
Francisco Miró Quesada es una figura admirable. Él decía “uno no puede ser un buen filósofo si no tiene los pies sobre la tierra”. Efectivamente, difundió la lógica en nuestro país, pero también hizo aportes significativos. Habló de deducibilidad y relevancia; tocó el tema de la verdad en las ciencias formales; abordó temas de lógica paraconsistente (un sistema que busca atenuar las contradicciones) creada por su amigo Newton da Costa. Fue un gran pensador, un humanista que merecería mayor atención. De hecho, la Sociedad Peruana de Epistemología y Lógica con este tipo de premios busca difundir más su obra.
TE PUEDE INTERESAR
- A propósito de la Navidad: ¿Cómo se relacionan la figura de la Virgen María y Eva, la primera mujer?
- Filosofía: el peso de la costumbre, por Pedro Cornejo
- Bicentenario. Historiadora Natalia Sobrevilla: “En ese tiempo toda la familia iba a la guerra” | ENTREVISTA
- En busca de Venus: la crónica de una expedición científica del siglo XVIII