Últimas noticias

Sucesos

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cada hora se imponen 77 papeletas de tránsito en el Perú y también se han cuadriplicado las multas por intentar coimear a policías | INFORME

En el primer trimestre del 2024, un total de 95 conductores fueron apresados por intentar sobornar a efectivos. El general PNP Javier Vela, jefe de la Dirección de Tránsito, detalló que se busca aumentar flota motorizada femenina para dar un mensaje de cero corrupción.
  • Dengue: ¿Cuál es la situación en el Perú y Lima frente a los demás países y capitales de la región?
  • Inseguridad ciudadana: Perú tiene el ministerio del Interior más inestable de la región en los últimos 10 años
El jefe de la Dirección de Tránsito, general PNP Javier Vela, resaltó el aumento de operativos de tránsito y la intervención de choferes que han intentado sobornar a efectivos. (Foto: Mario Zapata)

Hernán Medrano Marin

17/4/2024 19H32 - ACTUALIZADO A 17/4/2024 19H32

En los últimos tres meses la policía ha dado señales de haber incrementado su nivel de severidad al momento de fiscalizar el tránsito en el país. Los indicadores así lo muestran, solo en el primer trimestre del 2024 se han impuesto 168.866 multas de tránsito, quintuplicando las cifras del 2022 y superando en más del doble las del 2023. Pero no solo eso, la cantidad de choferes detenidos por intentar coimear a policías se ha incrementado también.

LEE TAMBIÉN: Primera jefa de tránsito: “En solo 16 días detuvimos a 47 personas por intentar sobornar a policías”

Durante el mismo periodo se han cuadruplicado los casos de conductores detenidos por ofrecer ‘coimas’ a policías, en comparación al mismo periodo del 2023: pasaron de 22 a 95 detenciones a choferes que ahora enfrentan cargos por el delito de cohecho (también llamado soborno, que consiste en ofrecer retribuciones a un funcionario público a cambio de una acción en favor del conductor). Tomando en cuenta la cifra alcanzada en el 2022 (de 51), el incremento ha sido de casi el doble.

Vella contó detalles de lo que será su gestión al mando de la Dirección de Tránsito de la PNP, iniciada en febrero pasado. (Foto: Mario Zapata)

Las cifras totales anuales arrojan que en el 2022 hubo un total de 274 conductores que intentaron ‘coimear’ a policías, número no tan distante del que se registró en el 2023 (262). Eso quiere decir que el promedio de intervenidos por este delito fue de 67, en cada trimestre, durante ambos años. Cifra es casi un tercio menos de la reportada en el primer trimestre de este 2024.

“La lucha contra la corrupción de funcionarios es un punto importante, porque está referido a intervenciones a muchos conductores que intentan corromper a nuestro personal. Hemos tenido 95 intervenciones a choferes que buscaron sobornar a un efectivo y se los puso a disposición de la comisaría correspondiente”, precisó el general Vela, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú.

Estructura de la Dirección de Tránsito

-Tiene 5 divisiones: División de Tránsito y Seguridad Vial, División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito, División de Protección de Carreteras y División de la Policía Ferroviaria.


-La división cuyo personal podemos ver diariamente en las calles, con más frecuencia, es la de Tránsito y Seguridad Vial.

La institución dispuso a inicios de este año que las jefaturas de las unidades de tránsito sean comandadas por oficiales femeninas y que se aumente progresivamente el número de mujeres policías que las integren (hasta lograr su totalidad en un futuro).

“Es un tema de igualdad de género y también de reflejar en la mujer el hecho de que sean incólumes ante cualquier situación de corrupción que se pudiera presentar. Es un mensaje a los conductores de que no intenten sobornar a un efectivo. Hasta ahora, tenemos un buen resultado. No ha habido este año un caso reportado de corrupción en Tránsito”, sostuvo el general Vela.

Vela resaltó que se haya dispuesto de que las jefaturas de las unidades de tránsito sean comandadas por oficiales femeninas. Ese es el caso de la coronel PNP Shirley Asto, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial. (Foto: Alessandro Currarino)

Por otro lado, señaló que, desde que inició la gestión de Vela, al mando de la Dirección de Tránsito de la PNP, en febrero de este año, se ha orientado el trabajo policial a evitar que se produzcan actos de corrupción en el que estén involucrados agentes del orden. “Lo tienen claro todos los oficiales, no solo en la división de Tránsito, sino en las demás divisiones de la Dirección. En estos dos meses de gestión no se han presentado casos relacionados a ese tema”, aseguró.

La imposición de papeletas de tránsito también se he disparado en los últimos años. Según la PNP, solo entre enero y marzo del 2022 se entregaron 33.569 infracciones; en el mismo período del 2023 la cifra aumentó a 78.168 y en el 2024 reveló un impactante incremento alcanzando las 168.866 multas impuestas en los primeros tres meses del año. Esto significa que, en promedio, cada hora se imponen 77 papeletas en todo el país.

Informalidad en el transporte: cifras

Un tema que demanda una gran atención por parte de las autoridades, incluida la Policía de Tránsito, es la lucha contra la informalidad en el transporte. Esta problemática ha ido calando cada vez más en las calles, haciendo que la ciudadanía lo adopte incluso como algo cotidiano, lo que no es auspicioso para poder erradicarla.

En lo que va del año, de enero a marzo, se han llevado a cabo 1.685 operativos contra los paraderos informales, ocupados en su gran mayoría por autos colectivos. Esta cifra es mayor a la alcanzada el año pasado (1.609) y considerablemente más alta a las del 2022 (587).

Vela destacó que en su gestión se emprenderá una lucha permanente contra la informalidad en el transporte. (Foto: Jorge Cerdán)

En cuanto a las papeletas impuestas en paraderos informales, se tiene un reporte de 81.220 en este primer trimestre del 2024. Al igual que los operativos, este número también es más alto al registrado el año pasado (55.303) y 5 veces mayor al del 2022 (17.568). Como resultado de los operativos antes mencionados durante los primeros tres meses de este año, se han internado en depósitos oficiales un total de 993 vehículos. En el 2023, la cifra fue de 963, mientras que en el 2022, fueron 538 los vehículos llevados por la autoridad.

Un gran número de conductores de taxis colectivos no cuentan con licencia de conducir, SOAT vigente ni revisión técnica de su vehículo. (Foto: Jorge Cerdán)

“Si hablamos de tránsito durante la presente gestión hemos iniciado una lucha frontal contra el transporte informal. Consideramos que la informalidad es un foco infeccioso de la criminalidad. Apuntamos a realizar un trabajo permanente y sostenible que pueda contribuir a disminuir la percepción de inseguridad ciudadana”, dijo Vela.

El oficial PNP detalló que se ha elevado la cantidad de operativos este año en paraderos informales, a través de un trabajo en conjunto con la ATU. “Estamos ya identificando diferentes lugares de paraderos informales y estamos interviniendo. Ellos (ATU) ponen las multas que corresponde, que pueden llegar hasta las 3 o 4 UIT e internan los vehículos en depósitos oficiales. Muchas veces los conductores de colectivos no tienen licencia de conducir, SOAT vigente ni revisión técnica de su vehículo”, agregó.

Otros datos

Algunos otros registros de la Policía de Tránsito dan cuenta de cómo han aumentado notoriamente las acciones de esta unidad en los primeros trimestres de cada año. Se han llevado a cabo un total de 2.409 operativos en general en lo que va del presente año. Más que lo registrado en el mismo periodo el 2023 (1.992) y 2022 (1.003).

LEE TAMBIÉN: Este país de Sudamérica tiene los peores conductores del mundo: ¿en qué puesto está Perú?

En el caso de los accidentes de tránsito, la cifra también ha ido en aumento: de 74 en el 2022 a 104 en el 2024. Por otro lado, el número de fotopapeletas en est eprimer trimestre ha sido de 31.613.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Policía Nacional

|choferes

|coimas

VIDEO RECOMENDADO

Un equipo de la campaña #NotePases de El Comercio analizó placa por placa un total de 230 minivanes que recorren la Javier Prado haciendo taxi colectivo. En promedio, por cada 100 unidades se generan casi 1 millón de soles en papeletas sin pagar. Además, cerca de la mitad de los choferes analizados manejan sin un brevete habilitado. Este servicio ilegal es el que pretende legalizar en Lima el congresista Segundo Montalvo de Perú Libre

TE PUEDE INTERESAR

  • ‘Cristo cholo’ escenifica el Vía Crucis por Semana Santa: conoce cuál es su recorrido
  • Semana Santa: realizan imponente escultura de Cristo en playa Cerro Azul | VIDEO
  • Semana Santa: actividades y eventos para disfrutar de estos días si te quedas en Lima
  • Surco: vecinos denuncian que seis gatos fueron lanzados vivos desde un edificio

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Confirmado: EE. UU. te pagará por ayudar a capturar a los 4 latinos indocumentados que escaparon de prisión de ICE en Nueva Jersey

El Comercio

Redada relámpago de ICE en mercado de pulgas de Santa Fe Springs: “Les dije que era de Estados Unidos”

El Comercio

Si “Harta” te conmovió, mira estas otras 6 películas del director Tyler Perry en Netflix

El Comercio

Evita la deportación en EE.UU. hoy: el documento INDISPENSABLE para frenar a ICE

El Comercio

Inmigrantes de Brooklyn y Queens podrían recibir más de 10,000 dólares por arrestos irregulares de ICE

El Comercio

Este inmigrante colombiano escapó de centro de detención de ICE en Nueva Jersey, pero solo duró dos días en la calle

El Comercio
Más en Sucesos

Municipalidades de Lima y Callao no pagan Essalud y ONP: registran deuda por más de S/ 2 millones en Sunat

El ‘Dubái chalaco’: el proyecto que planea ganarle terreno al mar y construir una ciudad flotante en la costa del Callao

Se salvó de milagro: mujer a punto de morir tras derrumbe de pared de inmueble de 8 pisos durante sismo en Comas

Ley seca podría dejar de ser obligatoria y pasar a ser excepcional: ¿cuál sería el impacto en las elecciones?

Policía montada: entre la eficacia operativa y el debate ciudadano

Sismo de 6.1 en Lima: estos son los videos más impactantes registrados por usuarios

Ver más de Sucesos
Do Not Sell My Info
Privacy Settings