Últimas noticias

Libros

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

¿Quién trae a Perú la novela de Bayly sobre Vargas Llosa y García Márquez? Eso y más en las novedades de libros en 2023

  • El boom de los ´bookstagrammers´: el origen del movimiento juvenil, su rol en la FIL Lima 2022 y más
  • Falleció Guillermo Dañino, uno de los grandes difusores de la cultura y la poesía china
Mientras el Nobel peruano reúne sus ensayos sobre cultura francesa, el exniño terrible Jaime Bayly investiga en la mítica amistad de Vargas Llosa con García Márquez en una polémica novela. Aquí un repaso por los libros que se sumarán a nuestra tradición literaria este 2023.
Este año, Mario Vargas Llosa se convertirá en el primer miembro de la Academia Francesa que no escribe en lengua francesa. Publicará un libro de ensayos sobre cultura gala, y protagonizará, junto con el desaparecido García Márquez, el más reciente libro de Jaime Bayly, "Los genios"./ AP/ AFP

Enrique Planas

5/1/2023 09H35 - ACTUALIZADO A 9/1/2023 10H59

No están los tiempos para historias rosas, es cierto. Sobre todo cuando la coyuntura parece la trama de una novela de suspenso. Sin embargo, las historias de esperanza se leen entre líneas. En tiempos malos, desde nuestros refugios, el trabajo con la palabra y el arte de contar historias persiste. Ello lo advertimos cuando los editores, tanto de pequeñas como de grandes casas editoriales, nos comparten sus proyectos para este flamante 2023, en el que, pese a todo, seguirá dándonos revelaciones.

Comencemos primero por la Feria Internacional del Libro de Lima, tan golpeada en los tiempos de Pandemia. Como nos confían sus directivos, el 2023 es el año de la recuperación de los aforos. Por ello, puede anunciarse que para la futura edición de la FIL, siempre en el parque Precursores de la Independencia, en el distrito de Jesús María, se contará con un auditorio multiplataforma para 300 personas. “No es tan grande como el de 2019, pero implica un crecimiento en comparación con el 2022″, señala Antonio Moretti, gerente de la Cámara Peruana del Libro.

Asimismo, se confirma que México será el país invitado, y con el gobierno del país azteca se está coordinando la llegada de los autores y autoras de literatura, así como de artes escénicas y conciertos. Los nombres serán anunciados en las próximas semanas. Otra buena noticia es que la feria contará con el pabellón Perú, que permitirá invitar a autores y editoriales de las diversas regiones del país. “Ello nos permitirá tener una muestra amplia y representativa, lo que implicará también una mayor presencia de lenguas originarias”, acota Moretti.

A 100% de aforo, con auditorios mayores y con México como Invitado de Honor, la FIL Lima buscará en Julio recuperar el público perdido. Foto: Shutterstock

Veamos lo que tienen que decir los editores. Germán Cornado, director de Peisa, lanza las memorias de Carmen Ollé, un libro aún sin título, en el que la autora da testimonio de lo vivido y entreteje piezas narrativas, poesías y documentos gráficos. Asimismo, leeremos “Estremecido verbo”, antología poética de Elvira Ordóñez, con prólogo y selección de Marco Martos. Una revalorización urgente. También bajo este sello veremos “Una expedición a Inca Dormido”, novela de Luis Hernán Castañeda, “Los enigmas de la corona moche”, nueva novela policial de Luis Nieto Degregori, “Corazón en trance”, libro testimonial de Margarita Saona, además de las nuevas ficciones de Grecia Cáceres y Félix Terrones.

Carmen Ollé, entrega su libro de memorias. Las publica Peisa. (Foto: Piko Tamashiro/ USI)

En los predios de Penguin Random House se anuncia la nueva novela de Alonso Cueto dedicada a Francisca Pizarro, donde el autor reconstruye la complejísima vida de la hija del conquistador y de la princesa inca Quispe Sisa, además de nieta de Huayna Cápac y sobrina de Huáscar, Atahualpa y Manco Inca. Asimismo, otro gran proyecto es el de Rafael Dumett, su esperada novela “El camarada Jorge y el dragón”, sobre la vida del político peruano Eudocio Ravines. También se anuncia la nueva novela de Giacomo Roncagliolo, aún sin título, una delirante ciencia ficción ciberpunk a la peruana. Del periodista César Hildebrandt se espera “Biografías falaces”, su famosa serie de perfiles paródicos dedicados a personajes de la politica y la historia en divertida distorsión. Otro volumen importante: “Desaparecidas”, investigación de la periodista Teresina Muñoz Nájar, sobre dramáticos casos de mujeres cuyo paradero, años después, es aún un misterio. Asimismo, de Rosario Yori, se anuncia “Infértil”, una novela de notable escritura sobre las dificultad de una mujer para la concepción, así como la feliz recuperación de un clásico: “No una sino muchas muertes” de Enrique Congrains (1932-2009).

PRH anuncia la nueva novela de Alonso Cueto sobre Francisca Pizarro. (Foto: GEC)

En Planeta, dos novedades nos dejan expectantes: en febrero, la reedición de “La voluntad del Molle”, la que fuera primera novela de la escritora cusqueña Karina Pacheco, bajo el sello de Seix Barral. Se anuncia además el debut literario de Fabiola Hablützel, con “La hermana del medio”, novela sobre una mujer que, a los 50 años, descubre que había sido adoptada por su familia y decide buscar la verdad de su origen. Bajo el sello de Tusquets, un rescate: “Thomas y Tomás”, novela del desaparecido Carlos Calderón Fajardo, versión primigenia del libro que quedara finalista del Premio Tusquets de Novela del 2006, y que hace unos años se publicó bajo el título de “El fantasma nostálgico”. Una novela fantástica, sobre ‘doppelgangers’, memorias de guerras futuras y la reconciliación con el pasado familiar.

De Karina Pacheco, Seix Barral reeditará "La voluntad del Molle", primera novela de la reconocida escritora cusqueña.

En el caso del Instituto de Estudios Peruanos, Raúl Asensio, su director de publicaciones, anuncia que este año la institución se enfocará en dos temas: Primero, con motivo del 20 aniversario de la entrega del informe final de la CVR, se publicará un conjunto de textos de reflexión sobre el conflicto armado interno, a cargo de especialistas peruanos y extranjeros. En segundo lugar, también se entregará a la imprenta los primeros volúmenes de un conjunto de estudios realizados por investigadores del IEP sobre las nuevas configuraciones del poder en el Perú. Además, se tienen programados varios libros de Historia del Perú, así como nuevos títulos de su colección Historias Mínimas Republicanas y reediciones de sus títulos más emblemáticos en formato popular. A comienzos de año, los primeros títulos que entrarán en librerías serán un análisis crítico de las políticas de educación rural en el Perú, a cargo de las investigadoras Carmen Montero y Francesca Uccelli; un estudio sobre la relación entre política y redes sociales, libro póstumo del antropólogo Ludwig Huber, fallecido en junio pasado, y un estudio de largo recorrido del historiador Raúl Asensio sobre las políticas de desarrollo rural en el Perú, desde 1900 hasta la actualidad.

La escritora argentina Mariana Enríquez, ganadora del Premio Herralde de novela, publica en nuestro medio su libro sobre cementerios. FOTO:EFE/Marta Pérez

En la editorial Pesopluma, se ha programado la reedición de “La armonía de H”, libro escrito por Rafael Romero Tassara (Lima, 1973) tras años de investigación y entrevistas, sobre el poeta Luis Hernández. Publicado originalmente en 2008 por Jaime Campodónico, a las 10 crónicas de aquel memorable volumen se sumaban fotografías, reproducciones de manuscritos y documentos entonces inéditos. “Estamos rehaciendo por completo el libro”, nos señala el editor Teo Pinzás. En su plan se encuentra también la edición local y ampliada de “Alguien camina sobre tu tumba”, sobrecogedor y delicioso libro en el que la celebrada escritora argentina Mariana Enríquez recorre cementerios de todo el mundo; “No he de volver a escribir”, de Lizardo Cruzado y “Todo significa sed”, de Lucía Ocampo, un rescate de textos inéditos de la poeta considerada la “horazeriana perdida”. “Ella nunca publicó y se le borró de la historia del grupo”, afirma el editor.

De Rossella Di Paolo, eeremos su más reciente poemario, “Cielo a tierra”, con ilustraciones de Víctor Ynami. (Foto: El Comercio)

Arthur Zeballos, del sello arequipeño “La travesía”, comparte un plan breve y local de joyas mistianas: la reedición de “Los juegos verdaderos” del escritor de culto Edmundo de los Ríos, “La instalación”, nueva novela de Carlos Cornejo-Roselló y un libro de historia arequipeña aún sin título, escrito por historiador y narrador Helard Fuentes Pastor. Por su parte, Juan Pablo Mejía, del sello Paracaídas, publicará los poemarios “Los dioses en crepúsculo”, de Alejandro Calderón (poeta peruano afincado en París desde hace más de cuarenta años); “Notas para un poema encontrado”, de Cristhian Briceño, un híbrido entre el ensayo y el aforismo; “Los cuadernos de Felice Ianua”, de Ana María Gazzolo, que reúne en un solo volumen sus poemarios “Cuaderno de ultramar” y “Cuaderno de alucinado”; del chiclayano Marco Gonzales. “Presente continuo de machihembrar” y del poeta cusqueño Odi Gonzales, “Cuando la poesía florece el jardín arde”. Finalmente, veremos también entrar a imprenta “Cielo a tierra”, poemario escrito por Rossella Di Paolo, con ilustraciones de Víctor Ynami.

Jaime Vasquez, de editorial Tierra Nueva, anuncia la publicación de poemarios de expectantes poetas de Iquitos: Germán Lequerica, Patricia Denegri, Percy Vilchez y Gerald Rodriguez. Pronto harán lo propio con los libros de los autores Welmer Cárdenas, Percy Vilchez e Ibico Rojas, este último dedicado a Blas Varela, uno de nuestros primeros cronistas de Indias.

El editor Juan Carlos Gambirazio, por su parte, anuncia bajo su sello el lanzamiento de “Teatro Migrante”, proyecto presentado para los estímulos económicos del Ministerio de Cultura. El volumen recogerá obras de dramaturgos locales que abordan el tema de la migración. En El Nocedal, Miriam Noceda nos adelanta la noticia de la reedición, luego de 20 años de la publicación original, de “El libro de las adivinanzas” de Arturo Corcuera. Las ilustraciones estarán a cargo de su hija, la reconocida artista plástica Rosamar Corcuera. Se espera lanzarlo para el 30 de septiembre, coincidiendo con el cumpleaños del desaparecido poeta.

Veinte años después, vuelve a la imprenta “El libro de las adivinanzas” de Arturo Corcuera. Foto: USI

Novedades Internacionales

Entre los libros que más expectativa han causado en los medios españoles destacan, por supuesto, los de los autores consagrados. El Nobel peruano Mario Vargas Llosa entrega “Un bárbaro en París’ (Alfaguara), una antología de sus textos sobre literatura francesa, que llegará al Perú en el primer semestre del año, mientras que el de su colega, Annie Ernaux, también aporta una reflexión sobre la escritura en ‘La escritura como cuchillo’, traducido por el sello Cabaret Voltaire. Otro autor icónico, el británico Salman Rushdie, entrega dos novedades: “El lenguaje de la verdad” (Seix Barral), donde explora lo que significa para él la obra de destacados autores, desde Shakespeare y Cervantes hasta Samuel Beckett y Toni Morrison; y “Ciudad Victoria” (Random House), la novela que terminó poco antes de ser atacado por un terrorista islamista en un atentado del cual se recupera. Se trata de la historia de cómo una mujer creó en el siglo XIV un imperio fantástico. Ambos libros llegarían al Perú en el segundo semestre del año.

En sentido horario Mario Vargas Llosa, Quentin Tarantino, Annie Ernaux y Salman Rushdie; que lanzan libros nuevos en 2023.

Asimismo, el sello Lumen editará ‘Un ballet de leprosos’, esperada novela inédita del celebrado músico Leonard Cohen, que incluirá además varios cuentos escritos entre 1956 y 1961. ‘Hijos de la fábula’ (Tusquets), del español Fernando Aramburu, sigue a dos jóvenes que deciden enrolarse en la banda terrorista Eta en el sur de Francia. También será novedad ‘Castillos de fuego’, del español Ignacio Martínez de Pisón, ambientada en el Madrid de entre 1939 y 1945. Los cinéfilos esperan con ansias, para la segunda mitad del año, Meditaciones de cine ‘(Reservoir Books), del director Quentin Tarantino. Es un libro que acoge crítica y teoría del cine, reportaje literario y memorias íntimas. En el ensayo destacamos ‘Un país bañado en sangre’ (Seix Barral), de Paul Auster compartiendo espacio con el fotógrafo Spencer Ostrander.

Jaime Bayly, volverá a sacudir el avispero literario con "Los Genios", Aún no es seguro que su libro sea distribuido en el mercado peruano. (Foto: El Comercio)

Todos esperan a los genios

Pero es seguro que la novedad que más esperamos los peruanos sea “Los Genios”, de Jaime Bayly. Se trata de una novela sobre la amistad truncada de García Márquez y Vargas Llosa profundizando por supuesto en el icónico puñetazo que rompió una de las amistades más célebres del Boom literario.

Esta es la sumilla oficial del libro:

“Dos genios de la literatura conviven en la Barcelona de los años sesenta. A penas unos metros separan sus apartamentos, se ven casi a diario. Escriben el uno sobre el otro, comparten amistades, noches de fiesta, conversaciones sobre los libros y la escritura, y sobre todo el inicio fulgurante de sus carreras literarias que, bajo la batuta de quien se convertiría en una de las agentes literarias más poderosas del mundo, los llevará a ambos a tener millones de lectores en todos los rincones del planeta y a ser galardonados con el Premio Cervantes y el Premio Nobel entre otros muchos reconocimientos. Hasta que un día, en Ciudad de México, cuando todo hacía prever el reencuentro de dos amigos íntimos, uno de los genios tumba al otro de un certero puñetazo. A partir de entonces, los dos genios no volverían a hablarse jamás. Esta es la novela de lo acontecido y sus razones”.

"Los genios", a editarse en España por Galaxia Gutemberg.

Tras no lograr un acuerdo con las dos más grandes editoriales en español, el escritor y periodista limeño cerró con Galaxia Gutenberg, una pujante editora independiente española, que anuncia la publicación del libro en la península para el próximo 22 de marzo. Sin embargo, lamentablemente aún no se sabe si la distribución del libro de 224 páginas llegue a nuestras costas. Quien sabe si lleguemos a ver un inédito contrabando literario.

Actualización al 9 de enero: el libro llegará a Perú por medio de Heraldos Negros

VIDEO RECOMENDADO

Leo Romántica, el club donde podrás leer libros de romance y comentarlos con otros lectores

TE PUEDE INTERESAR

  • Teatro peruano en 2022: las consecuencias de la pandemia, los mejores montajes y más
  • Artes Visuales 2022: “Sin vacuna para la pandemia política”, creadores y críticos dan cuenta de un año difícil
  • Stan Lee: los 100 años del hombre al que Marvel le debe gran parte de su éxito
  • La Navidad y el milagro detrás de un nacimiento: el Museo Pedro de Osma y sus piezas con espíritu festivo
  • Perú sin Congreso de la Lengua: qué pasó, cómo están los ánimos en Torre Tagle y qué pierde Arequipa con la cancelación


Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Literatura 2023

|Libros

|Vargas Llosa

|Bayly

Relacionadas

Día de Reyes Magos 2023: Frases cortas para compartir y saludar a tus amistades

Falleció Guillermo Dañino, uno de los grandes difusores de la cultura y la poesía china

Comencé un rumor sobre el K-pop

Nikola Tesla: la historia de un genio que vivió a contracorriente y nos dejó hace 80 años

Feria de Manizales 2023: artistas, fechas, programación y más detalles del evento

Más en Libros

Grace Gálvez publica “El cielo en la tierra”: “Me aferro a la idea de un amor que se sostiene en el tiempo”

“En el Perú no hablamos de la muerte con naturalidad, sino más bien como espectáculo”

Vanessa Saba lanza su primer libro: cómo le va en México, su trabajo para Vix, su respuesta a las polémicas y más

Perú tendrá una segunda oportunidad: X Congreso de la Lengua Española se desarrollará en Arequipa

Agenda cultural de Luces: el concierto de Feid y más eventos importantes del 28 de marzo al 4 de abril

“Me quedé encerrada en el museo”: un libro para aprender con criaturas extintas

Ver más de Libros
Do Not Sell My Info
Privacy Settings