Últimas noticias

Perú

Selección y por qué la clasificación a Rusia no fue casualidad

  • UnoxUno: Alianza Lima y por qué ganó el clásico gracias a sus refuerzos
  • CuadroxCuadro del golazo de Sabbag: contragolpe perfecto para el tanto en el clásico
Una mirada de Guillermo Ackermann Menacho, exGerente de Comunicaciones y Asuntos Institucionales FPF, quien revela pasajes claves de la clasificación de la selección peruana a un Mundial luego de 36 años de ausencia.
La clasificación a Rusia no fue casualidad | (Photo by Adrian DENNIS / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - NO MOBILE PUSH ALERTS/DOWNLOADS/ ADRIAN DENNIS

Guillermo Ackermann Menacho

21/2/2023 09H18 - ACTUALIZADO A 21/2/2023 09H18

Subiéndonos nuevamente al vehículo de ‘Volver al Futuro’ regresemos a 2015. La FIFA se encontraba en medio del mayor escándalo de su historia al ser acusada de pago de sobornos, malos manejos, fraude y lavado de dinero. La acusación de ser una organización criminal arrastraba a la UEFA, Conmebol y Concacaf.

En el Perú, un extraño contubernio con los estatutos de la Federación Peruana de Fútbol permitía que sean los presidentes de las Ligas Departamentales con 25 votos en la Asamblea de Bases, los que tengan mayoría en cada elección y de esa manera se perpetuaban en el poder los mismos dirigentes que hundieron a nuestro país en los últimos lugares de la Región. Más de tres décadas sin ir a un Mundial y teniendo la peor liga profesional de clubes de Sudamérica.

Inesperadamente Edwin Oviedo, empresario y dirigente de un club provinciano había ganado las elecciones de la Federación Peruana de Fútbol y en enero de 2015 asumió las riendas del ente rector peruano con un mensaje claro: se trabajaría con criterios de gobierno corporativo.

Se diseñó un plan estratégico: ‘Plan Centenario 2022′, que se sostenía en 4 pilares: el deportivo, la profesionalización de los clubes, campeonatos y todo el sistema del fútbol, las mejoras en infraestructura y la institucionalización de la FPF.

En el plano deportivo se creó una Dirección Deportiva que articulara a los comandos técnicos de todas las categorías. Se contrató luego de un riguroso proceso al profesor Ricardo Gareca con su Comando Técnico. Se diseñó un Plan de Menores con una inversión nunca antes hecha en el país, con alcance a las 25 regiones y se contrató a Daniel Ahmed para que lo dirija. Más 15,000 niños pasaron visorías y se implementaron Centros de Desarrollo en cada región. Fuimos la única Federación en el mundo que firmó un convenio con Unicef para la protección de nuestros niños.

Se creó un departamento de ciencias médicas aplicadas al deporte que comprendía nutrición, psicología y soporte educativo, valiéndose de recursos tecnológicos.

El segundo pilar se centraba en la profesionalización de los clubes. La FPF fue la primera en sudamérica en implementar el Nuevo Sistemas de Licencias FIFA, que exigía a los clubes tener divisiones menores, infraestructura adecuada y una administración auditada para corregir los problemas de millonarias deudas del pasado.

Se creó la Liga 1 y Liga 2 con modelos tomados de la Premier League y la Liga Española, asesorados por especialistas europeos que marcaban la Hoja de Ruta para que toda cadena de valor del fútbol se vea beneficiada y evitar precisamente los terribles conflictos de hoy.

Se comenzó a trabajar en una nueva categorización para impedir que se pueda ascender desde la Copa Perú (fútbol amateur) directamente a la Liga 1. Además se creó la nueva Escuela de Entrenadores – ‘FUTEC’ – para que los futuros directores técnicos reciban una formación profesional gracias al convenio con ‘MBP School of Coaches’ de Barcelona.

A nivel de infraestructura, una de las carencias más importantes en el país, se diseñó un nuevo Centro de Selecciones (nueva Videna) en Chosica al mejor nivel del mundo, con 6 canchas profesionales y una de entrenamiento para arqueros. La concentración cubriría detalladamente los aspectos de hotelería, áreas de esparcimiento con toda la tecnología al alcance.

Institucionalmente era importante recuperar la reputación perdida. Para ello se convocó a un Comité Consultivo con ejecutivos de primer nivel que estuvieran dispuestos a aportar por el resurgimiento del fútbol peruano. Asimismo se conformaron diversas comisiones de licencias, de auditoría y ética, de asuntos legales, todas ad honorem, a las que se sumaron decenas de profesionales del mundo corporativo. Un nutrido grupo de ejecutivos nos sumamos a la gestión comprometiéndonos con la misión de ‘Convertir al fútbol en un motor de cambio social’. Todo con transparencia, integridad y limpieza.

Se contrató a las principales auditoras del mundo como PwC, EY, KPMG para que audite y certifiquen todos nuestros procesos. Esto generó la confianza de las empresas y así se cuadruplicaron los ingresos por patrocinio, auspicios, venta de derechos de transmisión, e indumentaria. Los índices de aprobación pasaron el 90% según IPSOS.

La clasificación al Mundial de ‘Rusia 2018′ después de 36 años, obedeció a una visión, planificación, valientes decisiones y gestión eficiente. El objetivo no era clasificar a un mundial, sino a todos.

La selección peruana clasificó al Mundial luego 36 años | (Photo by Nelson Almeida / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - NO MOBILE PUSH ALERTS/DOWNLOADS

Gracias al fútbol los peruanos volvimos a cantar con fuerza nuestro himno nacional, nos pusimos con orgullo la camiseta blanquirroja y todo el planeta nos reconoció como la ‘Mejor hinchada del Mundo’.

Lo que empezó en 2019 con la nueva gestión de Agustín Lozano fue la desarticulación de todo lo avanzado. Se abandonó el Plan de Menores, se retrocedió en el sistema de licencias. Se abortó el nuevo centro de selecciones. Y, por último una suma de errores, y de responsabilidades directas, llevó a la debacle de la no clasificación a ‘Qatar 2022′.

Todo lo que viene sigue siendo una pérdida de valor. La no renovación a Ricardo Gareca, para muchos históricamente el mejor entrenador de selecciones peruanas, con un claro engaño y traición, y como corolario el desmadre de los derechos de transmisión de la Liga 1.

Tiene solución este problema: CLARO. Para empezar se tienen que ir TODOS los actuales directivos que han originado esta crisis que es una vergüenza internacional. Los que dan la cara y los que se esconden y prefieren no ver, ni hablar. Nunca más un WO prepotente y desalmado.

Los clubes tienen 5 fuentes de ingresos: Taquilla, derechos de transmisión, sponsors, venta de jugadores de las canteras y merchandising. En el Perú tenemos la ‘rara’ costumbre que la Federación le regale dinero a los clubes mal acostumbrándolos.

Si no entendemos que el fútbol formativo es la solución para producir nuevos jugadores y generar mayores ingresos, entonces seguiremos dependiendo vitalmente de los derechos de televisivos.

Para ello la Liga 1 tiene que ser profesional desde su gestión y no generar acuerdos bajo la mesa, con licitaciones ‘desiertas’, en países extranjeros, y adjudicaciones a dedo, que no incluían a los principales actores, los clubes, ni respetaban los contratos vigentes, con todas sus cláusulas.

Ojalá en los próximos días se puedan encontrar rutas paliativas para empezar a salir de esta crisis. La historia se encargará de reivindicar la gestión que nos llevó de vuelta a un Mundial.

Pablo Sabbag marcó el 1-0 de Alianza Lima sobre Universitario. (Video: GOLPERU)

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

selección peruana

|Mundial Rusia

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Selección peruana: Christopher Olivares es convocado para los amistosos ante Corea del Sur y Japón

“Yo no me pongo ningún límite”. El secreto de Gianluca Lapadula que explica su extraordinario momento goleador: 25 tantos y un sueño

Andy Polo fue desconvocado de la selección peruana para los amistosos ante Corea y Japón

Día de la Bandera: La importancia de los símbolos patrios para generar valores de identidad y pertenencia en niños

Más en Perú

Selección y por qué la clasificación a Rusia no fue casualidad

La primera alegría de la Era Reynoso: Perú goleó 4-1 a El Salvador con goles de Lapadula, Cueva y Reyna

Goleada en Estados Unidos: Perú derrotó a El Salvador

¿Contra quién juega Perú en la fecha FIFA de septiembre?

Lapadula: “Mis hijas tienen ganas de conocer la historia del Perú. Es maravilloso”

Perú vs Bolivia: ¿Cuánto pagan las casas de apuestas por una victoria de la Selección Peruana?

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings