Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

EFEMÉRIDES del 23 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

  • Venezuela confirma fuga de jefe criminal tras toma de cárcel que controlaba banda
  • Milei insta al presidente argentino a suspender contrataciones y licitaciones públicas
Revisa a detalle lo que sucedía en el mundo un 23 de setiembre, un día cargado de nacimientos, muertes y otros momentos históricos que conmocionaron al mundo.
La última aparición en público de Pablo Neruda fue el 5 de diciembre de 1972. (Foto: Archivo)/ -

Agencia EFE

23/9/2023 16H56 - ACTUALIZADO A 23/9/2023 16H56

En un 23 de septiembre, pero de 1973, hace 50 años, muere el poeta chileno Pablo Neruda, autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924), del que han bebido poetas de todas las generaciones y lenguas, y que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971. Sobre las causas de su muerte, en principio por un cáncer, siempre hubo un velo de sospecha que en 2023 aumenta tras un informe pericial que concluye que fue envenenado.

MÁS INFORMACIÓN | EE. UU. registra en agosto un récord de cruces fronterizos desde enero

Otras efemérides

1821.- Se interpreta por primera vez oficialmente el himno nacional de Perú en el Teatro de Lima, ante el general San Martín.

1868.- Grito de independencia de Lares y constitución de un Gobierno republicano en Puerto Rico, presidido por Francisco Ramírez. Las tropas realistas dominan la insurrección.

1889.- Se funda en Japón la compañía de naipes Nintendo.

1903.- Fundación en Lima del periódico “La Prensa”.

1909. - Se publica por primera vez la novela por fascículos de Gaston Leroux “El fantasma de la ópera”.

1939.- Aplicación del Acta de Panamá, por la que se establece una zona neutral de seguridad de 300 millas a lo largo de las costas de 21 países americanos.

1955.- El general Eduardo Lonardi asume la presidencia de la República Argentina.

1973.- El general Perón y su esposa, María Stella Martínez “Isabelita”, regresan al poder con el apoyo del 60 % de los votantes en las elecciones presidenciales argentinas.

1974.- Se inicia Ceefax, el primer servicio de teletexto del mundo.

1980.- Ultimo concierto de Bob Marley en Pittsburgh (Estados Unidos).

2005.- El líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos muere durante una operación del FBI para capturarle.

2008.- Google lanza la primera versión 1.0 de su sistema operativo móvil Android denominada Apple Pie.

2010.- El jefe militar y número dos de la guerrilla de las FARC, Jorge Briceño “Mono Jojoy”, es abatido en Colombia en una operación conjunta de las fuerzas de seguridad.

2010.- En Francia, la quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Nicolás Sarkozy moviliza a casi 3 millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país.

2015.- El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia transnacional y desarme.

2015.- El papa Francisco proclama al primer santo hispano de Estados Unidos, Junípero Serra.

2016.- EEUU revela que sus servicios secretos sabían desde hace décadas que el dictador chileno Augusto Pinochet ordenó el asesinato del opositor Orlando Letelier, cuando se cumplen 40 años del atentado.

2018.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, viaja por primera vez a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

2019.- Líderes de las FARC reconocen su responsabilidad “ética y política” por los numerosos secuestros de civiles cometidos durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

2020.- Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ordena la detención del expresidente Rafael Correa por corrupción.

2020.- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, es investido para su sexto mandato.

2021.- La Justicia francesa confirma la tercera cadena perpetua para el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos.

2021.- El cantante puertorriqueño Bad Bunny arrasa con 10 premios en los Billboards de la Música Latina.

2022.- La misión de investigación de la ONU en Ucrania concluye que Rusia cometió crímenes de guerra durante la invasión de ese país.

TE PUEDE INTERESAR | México emite convocatoria a privados para comercializar vacunas contra covid-19 en el país

Nacimientos

1713.- Fernando VI, rey de España.

1916.- Aldo Moro, ex primer ministro de Italia.

1920.- Mickey Rooney, actor estadounidense.

1926.- John Coltrane, saxofonista estadounidense de jazz.

1930.- Ray Charles, músico y cantante estadounidense.

1938.- Romy Schneider, actriz austriaca.

1943.- Julio Iglesias, cantante español.

1949.- Bruce Springsteen, cantante y músico estadounidense.

Defunciones

1589.- Jacome Trezzo “Jacometrezzo”, grabador milanés.

1832.- José Félix Restrepo, jurisconsulto colombiano.

1870.- Próspero Merimée, escritor francés.

1939.- Sigmund Freud, neurólogo austriaco, “padre” del psicoanálisis.

2006.- Malcolm Arnold, compositor británico de bandas sonoras.

2018.- Charles Kuen Kao, científico británico-estadounidense de origen chino y Premio Nobel de Física (2009).

2020.- Juliette Gréco, cantante francesa.

REVISA AQUÍ | El jefe mafioso italiano Matteo Messina Denaro está en coma irreversible

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pablo Neruda

|Efemérides

|23 de setiembre

VIDEO RECOMENDADO

Presidentes de Ucrania y Estados Unidos se reunieron

TE PUEDE INTERESAR

  • Venezuela: armas de guerra en la cárcel de Tocorón, una ciudadela “del mal” con todas las comodidades
  • Cinco policías heridos tras ataque a patrulla en el sur de Colombia
  • Efemérides del 22 de septiembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • La tristeza de los armenios tras la derrota en Nagorno Karabaj

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El reto visual de las diferencias entre las imágenes: hállalas en 15 segundos

MAG.

Si identificas todas las diferencias entre las imágenes, eres una persona observadora

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

Cómo sellar las grietas de pisos y paredes en pocos minutos

MAG.

Si localizas la taza de chocolate, prestas mucha atención a los detalles

MAG.

Por estos motivos Google cerrará tu cuenta de YouTube el 1 de diciembre

Diario Depor

Te puede interesar:

¿Cómo fue la visita de Pablo Neruda a Machu Picchu? ¿Conoció a Vallejo? Libro revela la relación del poeta con el Perú

Poeta, Nobel, violador: Pablo Neruda a 50 años de su muerte, un análisis a su complicado legado

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 30 de agosto

Más en Actualidad

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 29 de noviembre

Qué otras guerras hay en el mundo (además de Gaza y Ucrania) y cuáles son los efectos colaterales de que atraigan menos atención

EFEMÉRIDES del 28 de noviembre: ¿Qué sucedió en el mundo un día como hoy?

La RAE acepta “machirulo” y “perreo” como nuevas palabras

Efemérides del 27 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Efemérides del 26 de noviembre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings