Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Qué son las ondas Kelvin detectadas por la NASA en el Pacífico y por qué se utilizan para pronosticar el fenómeno de El Niño

  • Se está formando un fenómeno El Niño poderoso: El “inexplicable” calentamiento de los océanos que alarma a los científicos
  • Científicos pronostican qué consecuencias podría causar el fenómeno de El Niño para los próximos meses
Los científicos de la NASA usan imágenes satelitales para estudiar las llamadas ondas Kelvin, y así poder predecir con mayor certeza las probabilidades de que se genere El Niño
Estas son las imágenes creadas a partir de los datos que compila el satélite Sentinel-6. La acumulación roja y blanca que se ve frente a las costas de A. Latina es de ondas Kelvin. (JPL).

BBC News Mundo

24/5/2023 23H18 - ACTUALIZADO A 24/5/2023 23H18

Los científicos que estudian el clima han estado advirtiendo desde hace meses sobre la posible formación del fenómeno de El Niño durante el verano boreal, dadas las condiciones actuales en el Océano Pacífico.

La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo, contribuyendo al aumento récord de las temperaturas globales, a la pérdida de bosques tropicales, al blanqueamiento de corales y al deshielo polar.

MIRA: El calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027: “Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca”

La posibilidad de que en los próximos meses se forme un Niño potente preocupa a los científicos, en un contexto en el que se ha detectado un calentamiento “brusco e inesperado” de los océanos.

Todo esto, en conjunto, podría llevar la temperatura global a niveles récord entre 2023 y 2024.

Para predecir el fenómeno de El Niño, los científicos miden diversos factores, como la velocidad de los vientos alisios y las temperaturas de las aguas de los océanos, tanto en la superficie como en las profundidades.

Además, los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA usan imágenes satelitales para estudiar las llamadas ondas Kelvin, y así poder predecir con mayor certeza las probabilidades de que se genere El Niño.

“Cuando medimos los niveles del mar usando altímetros en el espacio”, dijo Nadya Vinogradova Shiffer, científica del programa Sentinel-6 de la NASA en un comunicado, “no solo vemos la forma y altura del agua, sino el movimiento de ondas como las Kelvin”.

Pero, ¿qué son esas ondas que han detectado en las últimas semanas los expertos de la NASA y por qué las usan para predecir fenómenos como El Niño?

Las ondas Kelvin

Las olas que ves cuando vas a la playa se producen por la presión que ejerce la atmósfera sobre el agua: los aumentos en la presión hacen que el agua de la superficie se comprima y se expanda. En ese ir y venir, se crean las olas.

Durante ese movimiento ondulatorio, las aguas cálidas de la superficie se mezclan con el agua más fría de las profundidades, creando las corrientes.

Las ondas Kelvin -descubiertas en 1879 por William Thompson, conocido después como Lord Kelvin-, siguen el mismo principio.

Según explica el JPL, las ondas Kelvin tienen aproximadamente entre 5 y 10 centímetros de altura en la superficie del océano y cientos de kilómetros de ancho, y se mueven de oeste a este.

Las olas que ves en el el mar se crean gracias a la presión atmosférica, que comprime y expande el agua. (GETTY IMAGES).

Cuando se forman en el ecuador, como se ha detectado en las últimas semanas, las ondas de Kelvin llevan el agua cálida, que se asocia con niveles más altos del mar, desde el Pacífico occidental hasta el Pacífico oriental, hacia la costa oeste de Sudamérica.

Las ondas Kelvin que comienzan en la primavera boreal se consideran como precursoras de El Niño, fenómeno que se caracteriza por niveles del mar más altos y temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio a lo largo de las costas occidentales de las Américas.

Ondas Kelvin y El Niño
Mayores temperaturas en la superficie y las profundidades del agua generan mayor evaporación, con lo que se dan fenómenos climáticos extremos. (GETTY IMAGES).

Al haber mayor calor en esas aguas, hay mayor evaporación, y al haber mayor evaporación, hay mayores precipitaciones y eventos climáticos extremos.

“Las ondas Kelvin son algo que usualmente vemos como un precursor de El Niño”, le cuenta a BBC Mundo el investigador de la NASA Josh Willis.

“Ha habido varios eventos de El Niño históricos en los últimos años (1996-1997, 2015-2016) y en todos se han visto ondas Kelvin antes de que ocurrieran”.

El fenómeno de El Niño de 1997 fue considrado como "histórico" por sus altas temperaturas y precipitaciones. Aquí, las imágenes satelitales de las ondas Kelvin del 13 de Diciembre de 1997. (LABORATORIO DE PROPULSIÓN DE JETS DE LA NASA).

A través las imágenes satelitales, los científicos pueden tener una idea visual más clara de cómo se distribuyen las temperaturas en el Pacífico.

Y potencialmente, de cuán intenso será El Niño que se está formando.

“Creo que es mucho más factible que tengamos El Niño este año, a que no lo tengamos”, dice Willis, “pero si es uno grande o pequeño, es algo que tendremos que esperar para saberlo”.

El estrés que generan las temperaturas más cálidas en los ecosistemas se ve reflejado en la vida silvestre: los corales son especialmente sensibles a los cambios en temperatura del agua y se blanquean cuando mueren. (GETTY IMAGES).

Lo que sí se puede decir con certeza es que con el aumento de las temperaturas globales a causa del cambio climático, cualquier aumento adicional como el que puede traer El Niño, tendrá consecuencias significativas.

“Los datos satelitales del periodo entre marzo y abril, mostraban que para el 24 de abril, las ondas Kelvin habían acumulado mayores niveles de aguas más cálidas en las costas de Perú, Ecuador y Colombia”, dijo el JPL en su comunicado.

Estos datos se vieron reflejados, por ejemplo, en los aumentos históricos en temperaturas que Perú reportó durante el mes de abril.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Fenómeno El Niño

|Perú

|NASA

|Cambio Climático

|Clima

|Ondas Kelvin

|BBC

VIDEO RECOMENDADO

El "Centro de Confinamiento del Terrorismo" es ya una realidad en El Salvador. Este centro penitenciario, inaugurado por el presidente Nayib Bukele es el más grande de Latinoamérica, y en este video te mostramos cómo luce por dentro.

TE PUEDE INTERESAR

  • Un sismo de magnitud 6,6 sacude la región fronteriza entre Colombia y Panamá
  • ¿Cómo los chinos están en pie de lucha contra los estados de Montana y Florida?
  • “Saldremos de esta selva con los niños”, afirma padre de desaparecidos en Colombia
  • Quiénes son los grupos paramilitares rusos que combaten contra Putin desde Ucrania y están atacando en Belgorod
  • El plan de Sai Varshith Kandula, de 19 años, para atacar la Casa Blanca y matar a Joe Biden “si fuera necesario”

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cecilia Priego: quién fue y de qué murió la actriz de “La reina del sur”

MAG.

Desafío visual: encuentra 3 diferencias en el aula en 10 segundos

MAG.

Una persona inteligente indica las cosas que no cuadran en la imagen

MAG.

¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?

MAG.

Agudiza tus sentidos: encuentra 3 diferencias en una imagen de golf en 9 segundos

MAG.

¿Cuál es el significado de la bandera de WhatsApp y cuándo debo utilizarla?

Diario Depor

Te puede interesar:

Perumin 36: Fenómeno El Niño no impactará en producción de cobre en 2024

Piura: MTC desarrolla obras preventivas ante eventual llegada del Fenómeno El Niño

Gobierno pide al Congreso aprobar crédito suplementario para afrontar Fenómeno El Niño y reactivar economía

Mira las 14 regiones que se encuentran en estado de emergencia por déficit hídrico

Más en Actualidad

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 4 de octubre

El corredor India-Europa respaldado por EE.UU. que quiere rivalizar con la Nueva Ruta de la Seda de China

Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Premio Nobel de Química 2023 para Moungi Bawandi, Louis Brus y Alexei Ekimov por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos

Efemérides del 3 de octubre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Premio Nobel de Física 2023: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier reciben el galardón de este año

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings