Últimas noticias

Asia

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Qué países felicitan a Putin por su aplastante reelección en Rusia y cuáles lo critican

El respaldo a Putin viene de aquellos países que o le suministran armamento en su guerra con Ucrania o bien no condenan la invasión, algunos de ellos latinoamericanos, entre ellos Venezuela, Bolivia y Cuba
  • Mira Milosevich, investigadora: “Putin se ha creado un perfil de ‘salvador’ de Rusia”
  • Vladimir Putin denuncia que soldados de la OTAN combaten en Ucrania y mueren “en grandes cantidades”
El presidente de Rusia Vladimir Putin se reúne con los medios de comunicación en su sede de campaña en Moscú el 18 de marzo de 2024. (Foto de NATALIA KOLESNIKOVA / POOL / AFP)./ NATALIA KOLESNIKOVA

Agencia EFE

19/3/2024 08H3 - ACTUALIZADO A 19/3/2024 08H3

Países como Irán, China, Venezuela y Corea del Norte han felicitado al presidente ruso, Vladimir Putin, por su victoria en las elecciones de este fin de semana, donde ha cosechado el 87,32 por ciento de los votos. En cambio, los países occidentales y en especial la Unión Europea han calificado la cita electoral de ilegal y antidemocrática.

MIRA: Putin gana las elecciones en Rusia con el 87 % de votos y gobernará hasta el 2030

El respaldo a Putin viene de aquellos países que o le suministran armamento en su guerra con Ucrania o bien no condenan la invasión, algunos de ellos latinoamericanos, entre ellos Venezuela, Bolivia y Cuba.

Entre los que le apoyan destaca China

China: En su mensaje de felicitación, el presidente chino, Xi Jinping, concede “gran importancia” al desarrollo de sus relaciones con Moscú. “En los últimos años, el pueblo ruso se ha unido, ha superado desafíos y logrado avances hacia su desarrollo y revitalización nacional”.

El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping se dan la mano luego de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú el 21 de marzo de 2023. (Foto de Vladimir ASTAPKOVICH / SPUTNIK / AFP).

Irán: El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, felicitó a Putin por su “contundente victoria” , expresó “su satisfacción” por la creciente expansión de las relaciones entre los dos países y abogó por un mayor desarrollo de esos vínculos.

Corea del Norte: El líder norcoreano, Kim Jong-un, envió un mensaje lacónico de felicitación a Putin a través de la agencia estatal norcoreana KCNA: “felicitó el lunes a Vladímir Vladimirovich Putin por su reelección a la presidencia de la Federación Rusa”.

El presidente ruso Vladimir Putin (derecha) y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se dan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny, en la región de Amur, el 13 de septiembre de 2023. (Foto de Vladimir SMIRNOV / AFP).

Varias repúblicas exsoviéticas también felicitaron a Putin. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, citado por la agencia estatal bielorrusa BELTA, dijo que “es un resultado impresionante”. El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, destacó el “apoyo del pueblo ruso al rumbo estratégico” de Putin. El presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón, le deseo “grandes éxitos” en aras del “bienestar del pueblo hermano ruso”.

Los latinoamericanos:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a Putin “por el abrumador triunfo” e hizo “extensivo su reconocimiento al glorioso pueblo ruso por su profundo compromiso con la democracia”. “Pueblo y Gobierno rusos, con audacia y sabiduría, han sido capaces de sobreponerse a los ataques multidimensionales que ha sufrido Rusia en los últimos tiempos y lo seguirán haciendo con la determinación y el ímpetu que los ha caracterizado a lo largo de su memorable historia”, dice el escrito.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (der), le da la mano a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el 5 de diciembre de 2018. (MAXIM SHEMETOV / AFP).

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que la victoria de Putin “constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión” y deseó que se sigan “afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos”. Rusia ha enviado a Cuba su primer envío de crudo en un año para paliar la crisis energética.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que la reelección “reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante desarrollo”.

Occidente califica las elecciones de antidemocráticas

Desde la Unión Europea, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la UE “no reconoce ni reconocerá nunca ni la celebración de las denominadas ‘elecciones’ en los territorios de Ucrania ni sus resultados. Son nulas y no pueden producir efecto legal alguno”-

Pero, además, dijo que “las autoridades rusas han seguido incrementando la represión interna sistemática tomando medidas contra políticos de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y otras voces críticas mediante el uso de legislación represiva y penas de prisión por motivos políticos”.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que “se produjo un proceso electoral en Rusia muy alejado, por decirlo diplomáticamente, de lo que consideramos en la Unión Europea y en España unas elecciones democráticas con las garantías necesarias” y que no conceden “ninguna legitimidad ni se puede derivar ningún derecho” de las votaciones organizadas por Rusia “en territorios ucranianos ocupados militarmente”.

En Polonia, una nota del Ministerio de Exteriores dice que “no pueden considerarse legales, libres ni justas”, entre otras cosas por “haberse celebrado en los territorios ocupados de Ucrania de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, así como en territorios de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón”.

Francia dice que “una vez más” en Rusia “no se han dado las condiciones de una elección libre, pluralista y democrática” porque “no se han respetado los estándares internacionales en términos de igualdad de acceso de los candidatos a los medios durante la campaña”.

El italiano Antonio Tajani recordó que “no fueron ni libres ni justas e involucraron también territorios ucranianos ocupados ilegalmente”.

El ministro británico, David Cameron, señala que “subrayan de forma llamativa la profundidad de la represión que hay bajo el régimen del presidente (Vladímir) Putin, que busca silenciar cualquier oposición a su guerra ilegal”. “Putin elimina a sus oponentes políticos, controla los medios y luego se corona como ganador. Esto no es democracia”.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Rusia

|Vladimir Putin

|Elecciones Rusia 2024

|Irán

|China

|Venezuela

|Corea del Norte

|Unión Europea

VIDEO RECOMENDADO

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó el martes las acciones de su par ruso, Vladimir Putin, tras la decisión de Moscú de enviar tropas de apoyo a las regiones separatistas en Ucrania. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Gaza: el ejército israelí pide a la población evacuar la zona del Hospital Al Shifa
  • Ola de calor en Brasil: Río de Janeiro registra una sensación térmica récord de 62,3 ºC
  • ¿Cuánto cuesta TikTok, por qué EE.UU. quiere prohibirla y quién la quiere comprar?
  • Cientos de personas salen a protestar en Santiago de Cuba por falta de luz y comida | VIDEO
  • La multimillonaria indemnización que Haití le pagó a Francia por convertirse en el primer país de América Latina en independizarse

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Cómo la amenaza a Rusia y el envío a Ucrania de sistemas Patriot marcan un quiebre entre Trump y Putin

Trump sobre Putin: “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”

Rusia condena a 14 años años al exiliado Boris Akunin, escritor más leído hasta la guerra

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Más en Asia

“¿Por qué desconectaste el combustible?”: la conversación entre los pilotos del avión de Air India poco antes del accidente con 260 muertos

Por qué el audio de la cabina de los pilotos de Air India aumenta el misterio del accidente de avión en el que murieron 260 personas

Rusia advierte a EE.UU., Corea del Sur y Japón de no formar alianza de seguridad contra Corea del Norte

Air India: A un mes de la tragedia del AI171, la investigación se debate entre fallo técnico o humano

Marco Rubio dice que puede haber “avances” sobre Ucrania tras mantener una reunión con Serguéi Lavrov

Tribunal de Bangladesh imputa a ex primera ministra por crímenes de lesa humanidad por muerte de manifestantes

Ver más de Asia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings