Últimas noticias

Centroamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cuba: las elecciones locales, en seis preguntas y respuestas

  • Empieza el confinamiento en la “ciudad iPhone” de China tras violentas protestas y choques con la policía
  • “Perro del infierno” y “Pesadilla”: Chile detecta subvariantes del coronavirus y temen una propagación
La Comisión Electoral Nacional (CEN) ha registrado 26.746 candidatos para las 12.427 circunscripciones del país.
Un miembro de las autoridades electorales cuenta las papeletas en un colegio electoral de La Habana, el 25 de septiembre de 2022. (Foto de YAMIL LAGE / AFP) / YAMIL LAGE

Agencia EFE

26/11/2022 15H17 - ACTUALIZADO A 26/11/2022 15H17

Cuba inicia un nuevo ciclo electoral este domingo con la elección de los delegados de barrio de todo el país. El proceso culminará el próximo año con la renovación de la Asamblea Nacional y la elección, por parte del parlamento, del presidente de la República.

El sistema electoral cubano presenta una buena lista de características propias que amerita una radiografía: de las asambleas de nominación, al papel de los delegados, pasando por la elección indirecta del presidente del país y las opciones de los candidatos independientes.

MIRA AQUÍ: “Un fuera de serie” con 15 años: Cristiano, de perder una medalla ante Perú a hacer historia en Qatar

¿QUIENES VOTAN?

Unos 8 millones de cubanos están convocados a las urnas para estos comicios. Tienen que tener al menos 16 años y votar en su lugar de residencia permanente. Los cubanos en el extranjero no pueden ejercer el derecho de sufragio activo. El domingo 22.205 los jóvenes podrán participar en las elecciones por primera vez.

¿QUIÉNES SE PRESENTAN?

La Comisión Electoral Nacional (CEN) ha registrado 26.746 candidatos para las 12.427 circunscripciones del país. En cada una resultará solo uno elegido. Debe obtener el 50 % más uno de los votos; si no, habrá segunda vuelta (4 de diciembre). Se han habilitado 23.480 colegios electorales.

Según los datos oficiales, entre los candidatos hay 18.621 que militan en el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) o en la Unión de Jóvenes Comunistas , el 70 %. Además, el 44 % son mujeres, el 7 % son jóvenes y sólo el 27 % optan a repetir en su cargo.

REVISA AQUÍ: Brasil: arrestan al supuesto autor de los tiroteos en dos escuelas

¿CÓMO SE ELIGE A LOS DELEGADOS?

Los delegados son elegidos mediante el voto directo y secreto de sus vecinos. Debe haber entre dos y ocho candidatos por circunscripción. Se vota solo a uno. En el proceso intervienen más de 180.000 autoridades electorales, además de 1.400 supervisores y 24.000 colaboradores.

Las candidaturas deben ser previamente aprobadas en una asamblea de nominación. Estas citas, de carácter informal y coordinadas por organismos de la órbita del PCC, han sido criticadas por activistas y opositores. Al menos tres candidatos independientes han asegurado a EFE que no les dejaron acudir a la reunión.

Pocos opositores han logrado una nominación en elecciones previas. En estas hasta ahora solo ha trascendido la nominación del independiente José Antonio Cabrera, un panadero de 30 años de Palma Soriano (oriente).

MIRA AQUÍ: Pablo Milanés: cómo pasó de ser voz de la Revolución cubana a criticar frontalmente al régimen de los Castro

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DELEGADO?

De acuerdo con la Constitución cubana, la función del delegado es similar al concejal de barrio. Los vecinos les eligen para resolver problemas y quejas del día a día. Son puestos de atención cercana y gestión directa.

Los delegados conforman asimismo la Asamblea Municipal del Poder Popular, el máximo órgano legislativo local. Entre ellos eligen a su presidente y al resto de cargos del organismo.

Entre las funciones de esta asamblea está la elección de entre sus miembros de integrantes para el Consejo Provincial -el siguiente nivel administrativo- y la puesta en marcha de una Comisión de Candidaturas, que selecciona a candidatos para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el parlamento unicameral cubano.

REVISA AQUÍ: Efemérides del 26 de noviembre: esto pasó en el mundo un día como hoy

¿CÓMO ES LA CAMPAÑA?

Las campañas electorales están prohibidas en Cuba. Las autoridades las tachan de perjudiciales, porque consideran que priman el dinero de los candidatos sobre sus méritos.

A cambio, en los lugares más concurridos de los barrios se expone una breve biografía con foto de cada uno de los candidatos. Estas no incluyen programa ni propuestas.

La situación es muy diferente a la de antes del referendo de septiembre, en el que el Gobierno y las instituciones del Estado desplegaron una intensa campaña en medios estatales y redes sociales para promover el “sí”.

Disidentes y activistas han abogado sin embargo en redes sociales por la abstención, como una forma de expresar rechazo al sistema de una forma cuantificable.

MIRA AQUÍ Cuba recibe donación de 100 millones de dólares de parte de China

¿CÓMO SIGUE EL CICLO ELECTORAL?

En 2023 está previsto que Cuba celebre elecciones parlamentarias, segunda parte de este ciclo electoral. Los candidatos son seleccionados, casi a partes iguales, por asociaciones de la órbita del PCC y las Comisiones de Candidaturas de las Asambleas Municipales del Poder Popular.

La Asamblea Nacional cubana tiene entre sus principales atribuciones nombrar al presidente de la República, puesto al que puede presentarse para un segundo mandato el incumbente, Miguel Díaz-Canel.

Cuando se elija por un período de cinco años al presidente de la República, Cuba habrá renovado en menos de un año a los principales cargos de sus tres niveles administrativos (municipal, provincial y nacional), aunque el poder en las instituciones seguirá estando detentado por el PCC.

Según la Constitución de 2019, el “carácter socialista” del sistema político es “irrevocable”.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Cuba

|Miguel Díaz-Canel

VIDEO RECOMENDADO

La vida de millones de ucranianos corre peligro este invierno después de que Rusia bombardeara las infraestructuras energéticas del país, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lunes. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Qatar 2022: el partido por los brazaletes que la FIFA le ganó a las federaciones de Europa
  • Ucrania bajo fuego: ¿qué peligros hay detrás de desconectar una central nuclear?
  • Masacre en Chesapeake: más de 600 tiroteos masivos en lo que va del año en EE.UU. y qué ha hecho Biden
  • Incendio de edificio residencial en el oeste de China deja al menos 10 muertos
  • Los 7 tiroteos masivos registrados en Estados Unidos en los últimos 7 días

Te puede interesar:

Cinco cubanos murieron tras naufragar la barca con la que navegaban hacia Estados Unidos

Cuba: Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro encabezan la marcha de las antorchas por Martí

“En Cuba ya estamos cansados de vivir tanto tiempo en la Historia y queremos vivir en la normalidad”

México: Asesinan a dos migrantes cubanos en Monterrey

Más en Centroamérica

Pensión mínima AFP: lo que se sabe sobre el posible nuevo retiro de tus aportes

Directv Go en vivo: dónde ver transmisión de Real Madrid - Real Sociedad

Protestas en Perú EN VIVO: Últimas noticias del Paro Nacional en Lima y regiones hoy, 28 de enero

Pelé, Yashin, Garrincha y otras fotos inéditas de cracks mundiales que visitaban el Perú en los veranos de los 70

Link para ver ESPN en vivo: Barcelona vs. Girona hoy por LaLiga

Licencia de conducir internacional: cómo sacarla en Perú y cuánto cuesta

Ver más de Centroamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings