Últimas noticias

EEUU

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Trump se burla del Gobierno de AMLO en su primer evento oficial de campaña

  • Exvicepresidente Pence asume su responsabilidad sobre documentos clasificados
  • Trump, Biden y Pence: ¿qué tan grave es que los documentos clasificados de EE.UU. terminen en sus casas?
Esta semana, otro exmiembro del Gobierno de Trump desató la polémica al ofrecer detalles de las negociaciones entre EE.UU. y México sobre el programa “Quédate en México”
El expresidente Donald Trump habla durante la reunión anual del Comité Estatal Republicano de New Hampshire./ AP/Reba Saldanha

Agencia EFE

28/1/2023 17H57 - ACTUALIZADO A 28/1/2023 18H0

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se burló este sábado del Gobierno del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su primer evento oficial de campaña en las primarias republicanas para volver a optar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.

En un discurso en el estado de Nuevo Hampshire, Trump presumió de las presiones a las que supuestamente sometió al Ejecutivo de López Obrador para que aceptara el polémico programa “Quédate en México”, creado en 2019 y que obligaba a migrantes y refugiados a permanecer en México mientras se resolvían sus peticiones de asilo.

Mira: Facebook e Instagram levantan sanciones a Trump: ¿cómo impacta en sus intenciones electorales?

Trump recordó que, entonces, amenazó a México con aplicar aranceles a todas las importaciones mexicanas si no cumplía con dos condiciones: aceptar el programa “Quédate en México” y usar a miembros de las fuerzas de seguridad para frenar a los migrantes en su camino al norte.

Cuando llegó la hora de negociar, narró Trump, “un representante de México entró en la sala, un tipo muy agradable y que me cae muy bien aunque es un socialista” y entonces el entonces presidente aprovechó para comunicarle sus peticiones.

“Necesitamos 20.000 soldados y queremos que todo el mundo se quede en México y que nadie venga a Estados Unidos. Y le dije, mira, si no lo aprobáis, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que estáis vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25 %, y vamos a imponer aranceles del 25 % a todos los productos que hacéis en México”, dijo Trump al representante mexicano, según su relato.

El exmandatario no mencionó al funcionario por su nombre, aunque el canciller mexicano Marcelo Ebrard, fue quien estuvo a cargo de la mayor parte de las negociaciones.

Según lo narrado por Trump, después de escuchar sus reclamos, el representante mexicano hizo una llamada telefónica a López Obrador y, a continuación, anunció que el Gobierno mexicano aceptaría el programa “Quédate en México” y que destinaría a miembros de las fuerzas de seguridad a labores de migración.

El programa “Quédate en México” comenzó a ser aplicado oficialmente en enero de 2019 y, poco después, López Obrador creó por decreto el cuerpo de la Guardia Nacional con el objetivo de combatir la violencia y el crimen organizado, aunque también ha sido usado para frenar la migración de Centroamérica.

Esta semana, otro exmiembro del Gobierno de Trump desató la polémica al ofrecer detalles de las negociaciones entre EE.UU. y México sobre el programa “Quédate en México”.

En concreto, el exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo publicó un libro de memorias en el que asegura que Ebrard quería ocultar al público mexicano que iba a aceptar el programa “Quédate en México” para evitar manchar la imagen de López Obrador.

Ebrard ha rechazado ese relato y esta semana aseguró que se trata de “una campaña basada en ideas antimexicanas”.

Además, Ebrard ha dicho que México tomó la decisión de implementar medidas en su lado de la frontera de manera independiente, no por presiones de Washington.

Las declaraciones tanto de Trump como de Pompeo se producen en un contexto electoral.

Trump ya ha anunciado su intención de competir por la nominación republicana en las primarias para ser el candidato de su partido en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que Pompeo suena como otro de los posibles aspirantes, aunque no ha lanzado oficialmente su candidatura.

El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas del Gobierno de Trump. Provocó caos en la frontera y organizaciones defensoras de los derechos humanos aseguran que violó las normas internacionales de asilo vigentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Donald Trump

|Estados Unidos

|AMLO

|Andrés Manuel López Obrador

|México

VIDEO RECOMENDADO

Rusia lanzó el jueves una nueva salva de misiles contra Ucrania, que dejó al menos una decena de muertos y provocó cortes de electricidad, al día siguiente de que los aliados occidentales de Kiev aceptaran enviarle tanques pesados para resistir a las tropas de Moscú.

TE PUEDE INTERESAR

  • Quién era Valentina Trespalacios, la DJ hallada muerta en Bogotá
  • Cómo la hija de Cleopatra tornó su trágica herencia en un reinado triunfante
  • Quién fue John Biblia, el asesino en serie que aterrorizó Glasgow y que nunca fue atrapado
  • “Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”
  • Alto Comisionado ONU pide poner en libertad a detenidos arbitrariamente y fin a la tortura en Venezuela

Te puede interesar:

¿Qué pasa si Trump es imputado y arrestado? (y cómo quedaría su campaña presidencial)

El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre DeSantis y Trump

EE.UU. en vilo ante posible inculpación de Donald Trump

Por qué Donald Trump dice que va a ser arrestado el martes

Más en EEUU

¿Qué pasa si Trump es imputado y arrestado? (y cómo quedaría su campaña presidencial)

El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre DeSantis y Trump

Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación

Estados Unidos señala un “problema importante” de impunidad ante los abusos policiales en el Perú

Qué es el “riesgo moral” y por qué se usa para cuestionar rescates bancarios como el del Silicon Valley Bank

Biden usa veto por primera vez, contra proyecto de ley de republicanos

Ver más de EEUU
Do Not Sell My Info
Privacy Settings