Últimas noticias

Europa

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

“Al que no lucha, lo fusilan frente a sus compañeros”: Comandante del Grupo Wagner revela las atrocidades en Ucrania

  • Unos 40.000 presidiarios reclutados por Wagner murieron, desertaron o cayeron presos en Ucrania
  • Le ofrecieron la libertad a cambio de unirse al grupo mercenario ruso Wagner: habla la familia del tanzano muerto en Ucrania
Andrei Medvedev, quien combatió junto al Grupo Wagner en la guerra en Ucrania, habló con la cadena CNN para contar las atrocidades de las que fue testigo
Andrei Medvedev, desertor del Grupo Wagner, habló con la cadena CNN. (CNN).

Redacción EC

1/2/2023 17H49 - ACTUALIZADO A 1/2/2023 17H49

Andrei Medvedev, un exmercenario del Grupo Wagner, contó a la cadena estadounidense CNN sobre la brutalidad de la que fue testigo mientras combatía en Ucrania antes de desertar y escapar a Noruega, donde ha pedido asilo.

El Grupo Wagner es dirigido por Yevgeny Prigozhin, un oligarca ruso y hombre de confianza del presidente Vladimir Putin. Tiene un rol muy activo en la guerra en Ucrania y ha reivindicado victorias en el campo de batalla, como la conquista de la ciudad de Soledar.

MIRA: Grupo Wagner: Cómo sus mercenarios avanzan en Ucrania (y qué riesgos corre Putin por recurrir a ellos)

Medvedev le dijo a CNN que a menudo los combatientes de Wagner eran enviados al campo de batalla con poca estrategia. Narró que el trato a los reclutas reacios a pelar era despiadado.

El empresario Yevgeny Prigozhin junto a Vladimir Putin en San Petersburgo el 20 de septiembre de 2010. (Foto de Alexey DRUZHININ / SPUTNIK / AFP).

“Acorralaban a los que no querían luchar y los fusilaban delante de los recién llegados”, dijo el exmilitar de 26 años: “Trajeron a dos prisioneros que se negaron a ir a luchar y los fusilaron delante de todos y los enterraron justo en las trincheras que habían cavado los aprendices”.

Medvedev manifestó haber servido anteriormente en el ejército ruso y que se unió a Wagner de manera voluntaria.

MIRA: Quién es Yevgeny Prigozhin, el poderoso fundador del Grupo Wagner que se atreve a criticar al ejército ruso

Cruzó a Ucrania unos diez días después de firmar su contrato en julio de 2021 y empezó a servir cerca de Bajmut, la ciudad de primera línea del frente en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

También le dijo a CNN que reportaba directamente a los fundadores del grupo, Dmitry Utkin y a Yevgeny Prigozhin.

Andrei Medvedev busca asilo en Noruega tras desertar del Grupo Wagner. (AFP).

Se refiere a Prigozhin como “el diablo”. Si fuera un héroe ruso, habría tomado un arma y huido con los soldados, dijo Medvedev.

“No había tácticas reales en absoluto. Acabábamos de recibir órdenes sobre la posición del adversario... No había órdenes definidas sobre cómo debíamos comportarnos. Solo planeábamos cómo lo haríamos, paso a paso. Quién abriría fuego, qué tipo de turnos tendríamos... Cómo resultaría, ese sería nuestro problema”, dijo a CNN.

Narró que al sexto día de su despliegue en Ucrania, sabía que no quería regresar para otra misión después de presenciar cómo las tropas se convertían en carne de cañón.

Además…
Grupo Wagner, fundado en el 2014

En setiembre del año pasado, el oligarca ruso Yevgeny Prigozhin reconoció haber fundado el Grupo Wagner en el 2014 para combatir en Ucrania, que en ese momento enfrentaba un movimiento separatista en la región del Donbás. También admitió la presencia de los mercenarios en países de África y América Latina. 

Prigozhin hizo la revelación en una publicación en las redes sociales de su empresa Concord. 

"Es en ese momento, el 1 de mayo de 2014, nació un grupo de patriotas que tomó el nombre de Grupo Táctico de Batallón Wagner", dijo el oligarca.

"Y ahora una confesión, estos chicos, estos héroes, defendiendo al pueblo sirio, a otros pueblos de países árabes, a los despojados africanos y latinoamericanos, se convirtieron en un pilar de nuestra patria", afirmó.  

Prigozhin ha sido acusado por varias potencias occidentales y por medios rusos de financiar a Wagner, cuyos efectivos han sido detectados en Siria, Libia, Ucrania y República Central Africana, entre otros países.  

El oligarca fue durante algún tiempo uno de los proveedores de la cocina del Kremlin, ganándose el sobrenombre del "cocinero de Putin", en referencia al presidente ruso.  

El Kremlin siempre desmintió cualquier vínculo con grupos paramilitares.

Un hombre vestido con un uniforme de camuflaje sale del PMC Wagner Center, que es un proyecto implementado por el empresario y fundador del grupo militar privado Yevgeny Prigozhin. (REUTERS/Igor Russak).

Dijo que en el campo de batalla comenzó con 10 hombres bajo su mando, un número que creció una vez que se permitió el ingreso de los prisioneros. “Había más cadáveres y más y más gente entrando. Al final tuve mucha gente bajo mi mando... No podía contar cuántos. Estaban en constante circulación. Cadáveres, más presos, más cadáveres, más presos”, recordó.

Denunció también que a los prisioneros que se alistaron se les dijo que sus familias recibirían una paga de cinco millones de rublos (unos 71.000 dólares) si morían en la guerra.

Pero “nadie quería pagar esa cantidad de dinero”, dijo Medvedev. Muchos rusos que murieron luchando en Ucrania fueron “simplemente declarados desaparecidos”, indicó.

Medvedev le explicó a CNN que vio coraje en ambos bandos que luchan en la guerra.

“Sabes, vi coraje en ambos lados, también en el lado ucraniano, y también en nuestros muchachos… solo quiero que lo sepan”.

Refirió que quiere compartir su historia para ayudar a llevar a Prigozhin y al presidente Vladimir Putin ante la justicia.

“Tarde o temprano, la propaganda en Rusia dejará de funcionar, la gente se levantará... y surgirá un nuevo líder”, dijo.

Cuando CNN le preguntó si teme tener el mismo destino de otro desertor de Wagner, Yevgeny Nuzhin, quien fue asesinado con un mazo por los mercenarios frente a una cámara, Medvedev dijo que la muerte de Nuzhin lo animó a irse.

Mercenarios del Grupo Wagner junto a su jefe, Yevgeny Prigozhin, posan en uno de los túneles subterráneos de las minas de Soledar, recientemente conquistada por los rusos en una de las batallas más sangrientas de la guerra en Ucrania. (REUTERS).

Memorias USB

Medvedev le dijo a CNN que cruzó a Noruega por un lago helado usando camuflaje blanco para pasar desapercibido.

Cuando se supo de su deserción, su abogado noruego, Brynjulf Risnes, declaró a la gencia AFP que su cliente estaba “dispuesto a hablar de su experiencia en el interior del Grupo Wagner a las personas que investigan sobre los crímenes de guerra”.

También reveló que el desertor tenía varias memorias USB.

“Lo que pueda decir es interesante porque no tenemos muchos testimonios directos de soldados de Wagner, pero hay dos cosas que se deben tener en consideración”, dijo a la AFP Tor Bukkvoll, investigador en el Instituto noruego de Investigación y Defensa.

“Primero, la brutalidad de Wagner es notoria desde hace mucho tiempo, antes incluso del conflicto en Ucrania, como en Siria, donde el grupo mató a prisioneros”.

“Y Medvedev parece haber estado en un rango bastante bajo en la organización así que es improbable que haga revelaciones sobre lo que sucede en niveles superiores”.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Grupo Wagner

|Ucrania

|Andrei Medvedev

|Rusia

|Guerra en Ucrania

|Vladimir Putin

|Volodymyr Zelensky

|Noruega

|Yevgeny Prigozhin

VIDEO RECOMENDADO

Vladimir Putin dijo que obtendrá "sus objetivos" en Ucrania "por la negociación o por la guerra", en una conversación telefónica el domingo con su homólogo francés Emmanuel Macron, afirmó la presidencia francesa. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Biden hablará con Zelensky sobre sus pedidos de armas luego de negarle los cazas F-16
  • Por qué un alto general de la Fuerza Aérea de EE.UU. anticipa una guerra con China en el 2025
  • Reino Unido cree que “no es práctico” entregar cazas militares a Ucrania
  • Los juicios y apuros de Mr. Tweet (o cómo Elon Musk es acusado de engaño por un tuit)
  • Ucrania dice que recibirá entre 120 y 140 tanques pesados de Alemania, Reino Unido y EE.UU.

Te puede interesar:

Las fuerzas rusas están cerca del centro de Bajmut, asegura jefe de Wagner

¿Qué pasa en Bakhmut, la estratégica ciudad ucraniana asediada por las tropas rusas encabezadas por el Grupo Wagner?

Grupo Wagner: Cómo sus mercenarios avanzan en Ucrania (y qué riesgos corre Putin por recurrir a ellos)

Más en Europa

“Tuve covid hace tres años y aún no puedo hacer las actividades que hacía antes”

Nuevos disturbios en Francia en protestas contra reforma de las pensiones

La denuncia del príncipe Harry contra el Daily Mail por escuchas telefónicas

Ucrania pide en la Cumbre para la Democracia apoyo para su plan de paz

Francia: Macron rechaza la mediación que piden los sindicatos entre nuevas protestas

Carlos III visitará Alemania mañana para reforzar lazos tras el Brexit

Ver más de Europa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings