Últimas noticias

Europa

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura la Unión Europea

  • A 20 años de la guerra en Irak, ¿qué pasó con los personajes clave del conflicto?
  • Vetar a TikTok, el nuevo ‘trend’ en la política occidental
Según Josep Borrell, esto es “algo que hay que tener muy en cuenta, porque podemos negociar con quien queramos, pero esta decisión del tribunal sigue siendo válida. Está ahí. El presidente Putin debe ser detenido si viaja a más de 130 países”, apostilló.
Imagen de archivo | El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borell, habla con la prensa en la sede de la UE en Bruselas el 28 de febrero de 2022. (Foto de François WALSCHAERTS / AFP)/ FRANCOIS WALSCHAERTS

Agencia EFE

20/3/2023 09H17 - ACTUALIZADO A 20/3/2023 09H17

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, puso de relieve este lunes que el presidente ruso, Vladímir Putin, puede ser arrestado “inmediatamente” en “más de 130 países” después de que la Corte Penal Internacional (CPI) haya emitido una orden de arresto al considerarlo responsable de crímenes de guerra en Ucrania.

MIRA AQUÍ: Terremoto en Ecuador: las impactantes imágenes de la destrucción que deja el poderoso sismo | FOTOS

“Es muy importante y cambia las reglas del juego”, recalcó Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores y Defensa de la UE.

El pasado viernes, la CPI emitió sendas órdenes de detención contra Putin y María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por haber deportado a menores ucranianos a Rusia.

“Han ocurrido dos cosas importantes con respecto a la guerra en Ucrania. La primera, el acuerdo del mar Negro (para la exportación de cereal ucraniano), es una buena noticia. La segunda, también importante, es la decisión de la Corte Penal Internacional con respecto al presidente Putin”, indicó Borrell.

El jefe de la diplomacia comunitaria apuntó que las autoridades rusas “están desestimando esta decisión de la CPI, diciendo que al final Rusia no ha firmado este tratado, pero veamos sus consecuencias prácticas”.

“Si el presidente Putin viaja a uno de los más de 130 países que han firmado este tratado internacional, debería ser detenido inmediatamente. Si viaja a uno de los miembros de este acuerdo internacional, debería ser detenido inmediatamente”, indicó.

LEE TAMBIÉN: Xi Jinping aterriza en Rusia para reunirse con Putin

Según Borrell, esto es “algo que hay que tener muy en cuenta, porque podemos negociar con quien queramos, pero esta decisión del tribunal sigue siendo válida. Está ahí. El presidente Putin debe ser detenido si viaja a más de 130 países”, apostilló.

La CPI emitió el viernes pasado una orden de detención contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que se traduce en un crimen de guerra según el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, que han firmado 123 países.

Por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que “lo que España quiere es que los crímenes de guerra que se están cometiendo en estos momentos en Ucrania y que llevan más de un año cometiéndose, no queden impunes”.

“Queremos la paz y la justicia en Ucrania y, para que haya justicia, no puede haber crímenes impunes, y aquéllos que los han cometido deberán responder de sus actos ante la Corte Penal Internacional, a cuyo fiscal general y cuya investigación, como conocen perfectamente, España apoya desde el principio”, puntualizó.

En opinión de su homóloga francesa, Catherine Colonna, el mensaje de la CPI es que “ningún responsable de la cadena de crímenes puede escapar a la justicia”.

MIRA AQUÍ: Vladimir Komarov, el cosmonauta que iba a dar los primeros pasos en el espacio y se estrelló contra la Tierra

El titular lituano, Gabrielius Landsbergis, consideró la decisión de ese tribunal, con sede en La Haya, un “paso adelante legal pero también moral”.

“Diré a mis colegas que no podemos detenernos aquí”, dijo, a la vez que defendió de nuevo más sanciones contra Rusia y, en concreto, a la corporación estatal de energía nuclear rusa, Rosatom.

“Nadie debería tener impunidad por los crímenes cometidos en Ucrania durante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, dijo el ministro rumano, Bogdan Aurescu, quien apuntó que informaría al Consejo sobre la primera conferencia de alto nivel que organizará su país conjuntamente con Ucrania en Bucarest en abril sobre seguridad en el mar Negro.

“Será una ocasión muy importante para sacar lecciones de la guerra y ver lo que podemos hacer para tener una región más segura en el futuro”, indicó.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Vladimir Putin

|Unión Europea

|CPI

|Corte Penal Internacional (CPI)

|Rusia

|Ucrania

|Volodymyr Zelensky

VIDEO RECOMENDADO

Según datos proporcionados por el IGP, el epicentro del temblor se localizó en Ecuador, a 85 kilómetros al noroeste de Zarumilla, en la región de Tumbes.

TE PUEDE INTERESAR

  • Efemérides del 20 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
  • En estado de ebriedad, vuelve a la escena del crimen y confiesa haber cometido un asesinato
  • La despidieron por no ir a reunión tras saber que su madre tiene cáncer y ahora recibirá una indemnización
  • Hombre descubrió que estaba casado con su hermana por unos exámenes médicos

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

Conoce los grandes beneficios de tener un gato en el hogar

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp a partir de hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Matteo Zuppi, el cardenal enviado por el papa Francisco a Kiev para la complicada misión de buscar la paz entre Ucrania y Rusia

Cruz Roja teme una catastrófica dispersión de las minas antipersona en la zona de Kajovka

Miles de civiles evacuados de zonas inundadas tras destrucción de represa en Ucrania | FOTOS

Por qué es importante la represa destruida en Ucrania y qué podría pasar con la central nuclear más grande de Europa

Más en Europa

Matteo Zuppi, el cardenal enviado por el papa Francisco a Kiev para la complicada misión de buscar la paz entre Ucrania y Rusia

La operación de hernia abdominal del papa Francisco concluyó sin complicaciones

Cruz Roja teme una catastrófica dispersión de las minas antipersona en la zona de Kajovka

Miles de civiles evacuados de zonas inundadas tras destrucción de represa en Ucrania | FOTOS

Por qué es importante la represa destruida en Ucrania y qué podría pasar con la central nuclear más grande de Europa

Rusia denuncia la rotura de una tubería de amoniaco ruso en Kharkiv y responsabiliza a Ucrania

Ver más de Europa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings