Últimas noticias

Latinoamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cómo fue la Operación Esperanza con la que se logró encontrar con vida a los 4 niños desaparecidos en la selva de Colombia

  • Emma Coronel: ¿Qué podrá hacer la esposa de El Chapo Guzmán durante su confinamiento comunitario en California?
  • Documentos secretos hasta en la ducha: de qué está acusado Trump por su manejo de archivos clasificados
Cerca de 200 personas estuvieron recorriendo kilómetros de la espesa selva amazónica para encontrarlos
Los militares de Colombia compartieron algunas fotos de los niños tras su rescate. (Reuters).

BBC News Mundo

11/6/2023 22H39 - ACTUALIZADO A 11/6/2023 22H39

Más de 40 días pasaron solos y perdidos en la selva los cuatro hermanos Soleiny, Tien, Lesly y Cristin, después de que la avioneta en la que viajaban con su mamá se estrellara y ella y otros dos adultos murieran.

Las fuerzas militares colombianas hallaron a los cuatro niños -de 9, 4, 13 y 1 año de edad respectivamente- con señales de deshidratación y picaduras de insectos, aunque se encuentran bien y fueron trasladados en un helicóptero para recibir atención médica.

MIRA: Milagro en Colombia: Hallan vivos a los cuatro niños perdidos hace 40 días en la selva tras accidente aéreo

El operativo de búsqueda que finalizó con éxito este viernes comenzó a mediados de mayo cuando efectivos del ejército llegaron al lugar del siniestro, ocurrido el 1º del mismo mes, y encontraron los solo los cuerpos de los 3 adultos que iban con ellos. Los niños habían desaparecido.

Desde entonces, alrededor de 120 uniformados y 70 indígenas, hicieron parte del "Operativo Esperanza".

Recorrieron unos 1.250 kilómetros de la espesa selva que hay entre los departamentos colombianos de Caquetá y Guaviare ayudados por helicópteros y perros rescatistas.

Los niños son sobrevivientes del accidente de un avión Cessna 206 que se estrelló el 1 de mayo. (REUTERS).

"Hemos puesto todos los recursos posibles para encontrarlos", le dijo en mayo a BBC Mundo el capitán Carlos Vargas, miembro del equipo de comunicaciones del ejército.

Las condiciones climáticas de la búsqueda eran tan adversas que se había reportado que 14 indígenas habían tenido que abandonar la misión por problemas de salud.

La voz de la abuela

Parte de la estrategia consistió en reproducir por parlantes una y otra vez la voz de Fátima, la abuela de los niños, diciéndoles tanto en español como en su lengua indígena nativa que los estaban buscando. "Tienen que estar quietos", decía el mensaje.

El comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia, Pedro Sánchez, había explicado que el operativo avanzaba con tres hipótesis: que los menores habían muerto, que estaban bajo el poder de las disidencias de las FARC, y la que terminó siendo cierta: que estaban vivos, solos y perdidos.

"Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia total que quedará en la historia", declaró este viernes el presidente colombiano Gustavo Petro.

La búsqueda de los niños incluyó la colaboración entre el gobierno, las comunidades indígenas y el ejército nacional, algo que la vicepresidenta Francia Márquez recalcó tras conocerse que los menores habían sido encontrados.

"Cuando ponemos los saberes y las instituciones a trabajar con persistencia al servicio del pueblo podemos solucionar, salvar vidas y construir colectivamente la esperanza", escribió en Twitter.

Durante la búsqueda de los menores se encontró una huella. (FUERZAS ARMADAS DE COLOMBIA).

Las pistas

La atención mediática se volcó en el operativo a medida que se fue reportando que los rescatistas habían encontrado pruebas de que los niños estaban vivos: un pañal, restos de fruta mordida, un biberón rosado y un "refugio construido de manera improvisada con palos y ramas".

"Presumimos que los niños que se encontraban dentro de la aeronave estén con vida. Hemos encontrado algunos rastros en una posición diferente y distante de donde quedó la aeronave (...) Encontramos también un posible sitio donde los niños se pudieron haber resguardado y seguimos la búsqueda", dijo un vocero del ejército el pasado 18 de mayo.

La pista que terminó siendo clave en la búsqueda fueron las huellas de uno de los niños junto a las de un perro. Según uno de los comandantes de la misión, corresponderían a Wilson, uno de los tres caninos que hacía parte del grupo de búsqueda y se había perdido unos días antes.

"Donde encontramos las últimas huellas, encontramos huellas de un canino. Nosotros pensamos que el perrito los encontró y los acompañó", dijo Lucho Acosta, coordinador nacional de la guardia indígena.

Tras el rescate de los niños, se confirmó que el perro sigue perdido.

La avioneta fue hallada a mediados de mayo. (GETTY IMAGES).

El accidente

El día del accidente la familia viajaba para reencontrarse con el padre, Manuel Ranoque, un líder indígena que había huido de Araraucara a raíz de las amenazas que recibió por parte de grupos armados ilegales.

El avión cubría la ruta Araracuara - San José del Guaviare con siete personas a bordo, incluido el piloto.

Este había informado sobre problemas con el motor de la avioneta Cessna 206 minutos antes de que el avión desapareciera de los radares, dijo el organismo de respuesta a desastres de Colombia.

La región selvática en la que se estrelló la avioneta tiene pocas carreteras y es de difícil acceso por vía fluvial, por lo que es común el transporte aéreo.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Colombia

|Guaviare

|Caquetá

|Gustavo Petro

|BBC

VIDEO RECOMENDADO

Gustavo Petro aspira a ser presidente de Colombia por tercera vez, enfrentándose a Rodolfo Hernández en segunda vuelta electoral. Conoce aquí su perfil.

TE PUEDE INTERESAR

  • Hombre muere en el mar Rojo de Egipto tras aterrador ataque de un tiburón | VIDEO
  • Gustavo Petro confirma el hallazgo de los cuatro niños en la selva de Colombia: “Una alegría para todo el país”
  • Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
  • Estos son los cuatro niños que sobrevivieron 40 días en la selva de Colombia
  • Colombia: Coronel de la policía hallado muerto escribió carta donde se ponía a disposición de la Fiscalía

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Encuentra la piña en la cocina en 5 segundos en esta prueba de agudeza visual

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Cómo hacer un impermeabilizante a base de jabón y piedra de alumbre

MAG.

Por esta razón debes agregar vinagre al preparar huevos duros

MAG.

Escoge un garabato y conocerás cuál es la situación de tu estado mental

Diario Depor

Te puede interesar:

Temblor en Colombia hoy, jueves 21 septiembre: dónde ocurrió el último sismo

Millonarios vs. Atlético Huila en vivo: horarios, formaciones, en qué canales y dónde mirarlo

Temblor en Colombia 2023 hoy del 20 septiembre: dónde fue el último sismo registrado

¿Cómo es el masivo ciberataque que ha afectado a las principales páginas del Estado colombiano?

Más en Latinoamérica

¿El fentanilo ya está en Ecuador?: lo que se sabe del decomiso en Guayaquil que pone en alerta a la policía

El Consejo Constitucional de Chile aprueba la expulsión de migrantes irregulares “en el menor tiempo posible”

Lula le dice a Zelensky que dialogará con quien sea necesario para encontrar la paz en Ucrania

Un Ecuador sorprendido niega ser parte de la cadena de suministro de fentanilo a EE.UU.

Boric ataca en la ONU al régimen de Daniel Ortega y pide levantar sanciones contra Cuba y Venezuela

¿Cómo es el masivo ciberataque que ha afectado a las principales páginas del Estado colombiano?

Ver más de Latinoamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings