

La Ley 31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, establece un marco normativo para la gestión y protección de estos espacios en el Perú. Sin embargo, la aplicación de esta ley ha evidenciado una falta de procedimientos uniformes y claros para su ejecución, lo que ha llevado a interpretaciones diversas por parte de las municipalidades. Un ejemplo es la Municipalidad del Callao, cuyas acciones para recuperar los espacios públicos han sido cuestionadas por presuntas vulneraciones al debido proceso.
La ausencia de un procedimiento estandarizado permite que cada municipalidad actúe según su propia interpretación de la ley, lo que puede derivar en acciones arbitrarias y en la vulneración de derechos fundamentales. Para evitar estas situaciones, es imperativo establecer una ley de procedimientos para la recuperación de espacios públicos que detalle los pasos a seguir en estos casos.
Esta ley debería incluir, entre otros aspectos, la obligatoriedad de notificaciones previas a los ocupantes, la realización de audiencias públicas que permitan la defensa de sus derechos, y la implementación de medidas proporcionales y razonables en cada intervención. Además, es fundamental que se establezcan mecanismos de supervisión y control para garantizar que se cumpla con estos procedimientos de manera transparente y justa.
La implementación de una ley de procedimientos uniforme no solo garantizaría el respeto a los derechos de los ciudadanos, sino que también fortalecería la legitimidad y eficacia de las acciones municipales en la recuperación de espacios públicos. Es esencial que las intervenciones se realicen de manera coordinada y bajo un marco legal claro, evitando que actúen únicamente según su interpretación de la ley.
Aunque la Ley 31199 representa un avance significativo en la gestión y protección de los espacios públicos, es necesario complementarla con una ley de procedimientos específica. Esto asegurará que las acciones de las municipalidades se realicen de manera uniforme, controlada y respetuosa, evitando interpretaciones arbitrarias y garantizando una gestión más efectiva y justa de los espacios públicos.