Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Segunda vuelta regional: candidaturas, restricciones y preparativos para jornada de este domingo

  • ¿Una variante peruana de coronavirus? Qué hay detrás del aumento de casos en las últimas semanas
  • El horror de Los Pulpos: secuestros, muertes y el rescate de la empresaria en Trujillo | CRÓNICA
Este domingo 4 de noviembre, 9 regiones del país elegirán a su máxima autoridad. De acuerdo al JNE, no ha encontrado ninguna incidencia que altere el normal desarrollo de la jornada. La ONPE informó que miembros de mesas ya fueron capacitados.
Más de 6 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar este domingo en la segunda vuelta regional.

Hernán Medrano Marin

30/11/2022 08H37 - ACTUALIZADO A 30/11/2022 08H37

El pasado 2 de octubre, millones de peruanos participaron de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 para escoger a sus nuevas autoridades. Si bien en varias jurisdicciones se eligió a un ganador, en algunas otras esto no ocurrió. Es por eso que este domingo 4 de noviembre se llevará a cabo la Segunda Elección Regional en 9 regiones del país.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo saber si soy miembro de mesa en la Segunda Elección Regional 2022 en Perú?

Esta posibilidad solo puede darse en la elección de gobernadores regionales (aunque también ocurre en las elecciones presidenciales), ya que así lo estipula la ley electoral del Perú.

De acuerdo a la Ley de elecciones regionales N.º 27683, exactamente su artículo Nº 5, se señala que el “presidente y vicepresidente del Gobierno Regional son elegidos conjuntamente por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. Para ser elegidos se requiere que la fórmula respectiva obtenga no menos del treinta por ciento (30%) de los votos válidos”.

En cambio, la Ley de elecciones municipales N.º 26864 no contempla ningún artículo similar. Por lo tanto, en el caso de la Alcaldía de Lima y demás municipios distritales y provinciales el ganador será quien se ubique en el primer lugar, así obtenga una mínima diferencia con el segundo o no supere el 30% de los votos.

Regiones y candidaturas

Estas son las regiones y las 18 candidaturas que ansían lograr la gobernación regional el próximo domingo:

1
1. Amazonas

Gilmer Horna - Sentimiento Amazonense Regional

Grimaldo Vásquez - Movimiento Regional Victoria Amazonense

2
2. Cajamarca

Roger Guevara - Somos Perú

Andrés Villar - Frente Regional de Cajamarca

3
3. Callao

Miguel Cordano - Contigo Callao

Ciro Castillo - Movimiento Regional Más Callao

4
4. Cusco

Werner Salcedo - Somos Perú

Edy Cuéllar - Movimiento Regional Inka Pachakuteq

5
5. Lambayeque

Alexander Rodríguez - Alianza para el Progreso (APP)

Jorge Flores - Somos Perú

6
6. Lima Provincias

Rosa Vásquez - Unidad Cívica Lima

José Bautista - Patria Joven

7
7. Moquegua

Jaime Rodríguez - Kausachun

Gilia Gutiérrez - Somos Perú

8
8. Pasco

Zumel Trujillo - Pasco Verde

Juan Chombo - Somos Perú

9
9. Piura

Reynaldo Hilbck - Unidad Regional

Luis Neyra - Contigo Región

Vale precisar que de las 18 candidaturas, 16 son hombres y 2 mujeres. En tanto, de las 18 candidaturas al cargo de vicegobernador, 16 son mujeres y 2 hombres.

Ciudadanos habilitados para votar

De acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un total de 6′892.979 personas están habilitadas para sufragar este domingo 4 de noviembre. en la segunda vuelta. De estas, 3′468.588 (50,32%) son mujeres, mientras que 3′424.391 (49,68%) hombres.

Preparativos para la segunda vuelta

Con miras a la Segunda Elección Regional a realizarse este domingo 4 de noviembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó a El Comercio que el material electoral ya fue distribuido a 8 de las 9 regiones en donde se desarrollarán los comicios.

“La distribución terminará el sábado, con la entrega de materiales al Callao”, indicó Cledy Gutiérrez, especialista en Capacitación Electoral de la ONPE.

Asimismo, precisó que se ha dispuesto la instalación de 23.578 mesas de sufragio en un total de 3.468 locales de votación.

“El personal de la ONPE ya está en los 615 distritos donde se realizará la jornada electoral. El sábado, cuando nos entreguen los locales, se hará el acondicionamiento respectivo. El personal de la ONPE ya se encuentra en los 615 distritos que participarán de la elección”, señaló.

Agregó que la oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) vienen coordinando con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar la seguridad en el traslado de materiales como de los centros de votación. Resaltó, además, que en lo que corresponde a la organización del proceso electoral, se realizan los mismos preparativos como en la ocasión anterior.

En tanto, Miguel de la Cruz, representante de fiscalización del JNE, dijo que según lo programado la entidad ya realizó la verificación pública del material electoral desplegado hacia las ODPE, y que no se ha hallado ninguna incidencia que altere el normal desarrollo de la jornada del domingo.

“El material ha sido fiscalizado por la Dirección Nacional de Fiscalización y también por miembros del Jurado Electoral Especial. Pese al paro de transporte que recién se ha levantado este martes, el material electoral ha llegado a las sedes de las ODPE sin inconveniente”, dijo.

Por otro lado, informó que se ha previsto que se desplacen 4.632 fiscalizadores del JNE para que ejerzan sus funciones en los 3.468 locales que acondicionará la ONPE. Ellos tienen el mandato de velar por que se respete la normativa electoral.

“El fiscalizador estará atento en los locales para ver que las mesas se instalen correctamente, que no haya suplantación de electores, que se impida sufragar a un elector, ver alguna denuncia sobre el padrón, etc. Una vez culminada la votación, deberá supervisar, verificar, que los resultados sean ingresados correctamente en el acta. Luego del escrutinio, iniciará el repliegue del material electoral hacia los centros de cómputo de la ONPE”, detalló De la Cruz.

Capacitación de miembros de mesa

Para la segunda vuelta regional se están convocando a 70.734 miembros de mesas para que ejerzan el cargo. Son los mismos que fueron sorteados para la pasada jornada del 2 de octubre.

Cledy Gutiérrez comentó que ellos han sido capacitados virtual y presencialmente desde el 13 de noviembre. Personeros, electores y efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional también han recibido capacitación.

“Creemos necesario que refuercen los conocimientos que han adquirido. Estamos promoviendo la capacitación de manera virtual y presencial en 27 oficinas regionales”, sostuvo.

Personal del JNE y ONPE capacitaron virtual y presencialmente a miembros de mesa. (Foto: JNE)

Gutiérrez añadió que las excusas y justificaciones se mantienen para aquellas personas que la solicitaron para las elecciones regionales y municipales. En el caso de los ciudadanos que no lo hicieron y que no podrán ejercer el cargo de miembro de mesa este domingo por motivo de fuerza mayor, pueden hacer el trámite hasta el 2 de diciembre en las ODPE.

Restricciones

De la Cruz informó que desde el pasado lunes 28 está prohibida la difusión de encuestas electorales de intención de voto o algún sondeo en las 9 regiones donde se desarrollará la segunda vuelta. Aquellos que vulneren lo establecido en la normativa electoral van a a ser acreedores una multa de entre los 10 y 100 UIT (46 mil – 460 mil soles).

Asimismo, solo hasta el próximo jueves, las organizaciones políticas y candidatos podrán organizar su cierre de campaña, con manifestaciones en la vía pública. Además, 24 horas antes de la jornada está prohibida la difusión de propaganda electoral por cualquier medio.

Por otro lado, el expendio de bebidas alcohólicas estará prohibido a partir de las 8 am del sábado hasta las 8 am del lunes.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Elecciones 2022

|Segunda vuelta regional

|gobernadores regionales

|ONPE

|JNE

VIDEO RECOMENDADO

Cerca de 50 perros murieron tras ser envenenados por delincuentes la madrugada del último martes, en la urbanización Santa María, en el distrito de Carabayllo.

TE PUEDE INTERESAR

  • Detienen al alcalde Augusto Cáceres: estos son los otros funcionarios acusados de integrar la organización ‘Los Ecológicos’
  • El horror de Los Pulpos: secuestros, muertes y el rescate de la empresaria en Trujillo | CRÓNICA
  • ¿Una variante peruana de coronavirus? Qué hay detrás del aumento de casos en las últimas semanas
  • Surquillo: sujeto conoce a ‘peperas’ en redes sociales, se encuentran en hotel y termina dopado sin sus tarjetas bancarias

Te puede interesar:

ONPE: el 10 de febrero es la nueva fecha para entrega de información financiera de campaña

Corrupción en el sector salud: Casi la mitad de directores y gerentes regionales de salud tiene cuestionamientos

Elecciones 2022: solo hasta el 23 de enero se puede presentar segunda entrega de información financiera de campaña

Resultados Piura Segunda vuelta Elecciones 2022: candidato Luis Neyra encabeza votación en la región, según conteo de ONPE

Más en Perú

¿Dónde votar EN VIVO, para las Elecciones 2023 de Ecuador? | Link para verificar con cédula

¿Cuándo inicia la Ley Seca en Ecuador por las Elecciones 2023? | Horario, multas y otras restricciones

Inflación anual de Puerto Maldonado fue de 15,30%, la más alta desde 1998: ¿qué pasará en los próximos meses?

Win Perú: ¿cuál será su estrategia para escalar en medio de la guerra por el Internet en Perú?

Casa Marcionelli y otros mil inmuebles patrimoniales en riesgo en el Centro Histórico, ¿se pueden recuperar?

Fotopapeletas en el Callao: ¿quién gana con la eliminación del sistema?

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings