Últimas noticias

Congreso

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

APP plantea que para disolver el Congreso se niegue la confianza a tres Consejos de Ministros

  • “Veo a Dina Boluarte en un segundo plano en relación con el primer ministro”
  • El 83% de denuncias contra congresistas ante Ética no termina en sanción
Iniciativa legislativa presentada por Alejandro Soto Reyes propone modificar el artículo 134 de la Constitución, sobre la denegatoria de la cuestión de confianza.
Iniciativa busca replantear cuestión de confianza para la disolución del Congreso. (Foto: Congreso)/ correo

Redacción EC

22/1/2023 22H47 - ACTUALIZADO A 22/1/2023 22H47

La bancada de Alianza para el Progreso (APP), a través de su vocero, Alejandro Soto Reyes, presentó un proyecto de ley que plantea que para disolver el Congreso se niegue la confianza a tres Consejos de Ministros.

Se trata de la iniciativa legislativa 3968/2022-CR, que propone modificar el artículo 134 de la Constitución Política, sobre la denegatoria de la cuestión de confianza, que quedaría redactado de la siguiente manera:

MIRA AQUÍ: Presidente del TC: Antes del 8 de marzo del 2023 se resolvería demanda sobre cuestión de confianza

“El presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a tres Consejos de Ministros”.

La Carta Magna de 1993 establece que cuando se producen dos cuestiones de confianza denegadas, el presidente de la República puede disolver el Parlamento Nacional.

MIRA AQUÍ: “Ningún instrumento constitucional puede ser ejercido de manera abusiva”

Soto Reyes señala que su propuesta busca establecer que sean tres cuestiones de confianza las que se denieguen para contar con una certeza que permite válidamente definir que la relación entre el Legislativo y Ejecutivo es inviable, pudiéndose producir la disolución congresal.

“Es innegable que una solución ideal frente a las desavenencias entre ambos poderes del Estado debe ser el acercamiento entre las partes y el diálogo, sin embargo, cuando se producen condiciones que podrían impedir el normal desarrollo político, el presidente de la República puede disolver el Congreso, pero no luego de dos denegatorias sino después de tres denegatorias de confianza”, refiere.

MIRA AQUÍ: Cuestión de confianza: los escenarios ante el nuevo choque entre el Congreso y el Gobierno | ANÁLISIS

“Con ello se deja un espacio de reflexión de ambos poderes del Estado para determinar fórmulas que permitan estableces soluciones que hagan viable las relaciones entre ambos poderes y evitar confrontación y conflicto”, añade.

Cabe indicar que el pasado 16 de enero el Congreso aprobó –por 75 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención- la eliminación del voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros.

MIRA AQUÍ: Congreso interpondrá demanda competencial y medida cautelar ante el TC por supuesta denegatoria de confianza

Sin embargo, al no lograr los 87 votos requeridos por tratarse de una reforma constitucional, el tema pasará a un referéndum ciudadano, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución Política.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Cuestión de confianza

|Alianza para el Progreso

|Congreso

VIDEO RECOMENDADO

Dina Boluarte dice que no renunciará

TE PUEDE INTERESAR

  • Los tres salvavidas de Dina. Crónica de Fernando Vivas sobre las últimas esperanzas de Boluarte
  • ¿Y si cayera Williams antes que Dina? Crónica de Fernando Vivas sobre otra pugna en el Congreso
  • ¿Qué hacen los congresistas en su semana de representación mientras se agudiza la crisis?
  • Alberto Otárola le responde a presidente de Colombia: “Ocúpese de sus asuntos”
  • Dina Boluarte: ¿Cuáles son los ministros con los que más se reúne en medio de la crisis?

Te puede interesar:

TC deja al voto demanda del Congreso contra cuestión de confianza que planteó Aníbal Torres

Subcomisión tendrá 15 días para investigar a Pedro Castillo y exministros por cuestión de confianza

Presidente del TC: Antes del 8 de marzo del 2023 se resolvería demanda sobre cuestión de confianza

Más en Congreso

José Cueto sobre Luis Cordero Jan Toy: “Personalmente creo que lo han utilizado”

“Mi postura es no ver más el adelanto de elecciones, se nos eligió hasta el 2026”

Golpe del Congreso contra la libertad de expresión: los escenarios que abre el peligroso dictamen sobre difamación

Congreso: la larga lista de escándalos, investigaciones y denuncias contra los legisladores

Congresistas cobran el bono por semana de representación y no justifican su uso

Silvia Monteza: “Este Congreso es el que ha gastado menos y es el más austero que los anteriores”

Ver más de Congreso
Do Not Sell My Info
Privacy Settings