
En una ceremonia sin acceso a la prensa, ni anuncio previo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a su nuevo ministro del Interior, general (r) PNP Julio Díaz Zulueta. Esto tres días después de la decisión del Congreso de censurar a Juan José Santiváñez.
Santiváñez estuvo presente en la ceremonia, en Palacio de Gobierno. Al finalizar dicho acto, el censurado extitular del Interior se acercó a saludar a Boluarte y ambos se dieron un fuerte abrazo.
En el 2022, el ahora miembro del gabinete trató de ser candidato a regidor en Lima por Alianza Por el Progreso (APP). Desde el 30 de enero del 2024, se desempeñó como viceministro de seguridad Pública del Ministerio del Interior.
Mira acá la ceremonia de juramentación:
Horas antes, en edición extraordinaria del diario El Peruano, de una sola página, aceptó la renuncia de quien fuera uno de sus más cercanos miembros del Gabinete.
La votación se realizó el viernes 21, minutos antes de la 1 de la tarde. Según el artículo 86 del Reglamento del Parlamento, el integrante del Gabinete censurado debe renunciar y la mandataria “aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes”.
Consultado por El Comercio, antes de la publicación de la resolución, el constitucionalista Alejandro Rospigliosi precisa que la Constitución establece que la aceptación de la renuncia se da dentro de las 72 horas posteriores a la censura. Eso -dijo- es independiente a si notificaron a la presidenta, es decir, la Carta Magna no establece que tiene que haber una resolución o notificación de por medio para que el ministro censurado dimita.
El artículo 132 de la Constitución señala: “El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes”.
El 26 de noviembre del 2024, el Congreso censuró al entonces ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, y Boluarte aceptó su dimisión un día después, mediante una resolución publicada en un boletín extraordinario de las normas legales la noche del 27 de noviembre.
El pleno aprobó censurar al ministro por su incapacidad para enfrentar la creciente ola de inseguridad en el país. Fueron 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones.
La censura requiría del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso (66).
Tras la votación, Santiváñez afirmó que le corresponde “aceptar la decisión del Congreso”. “La respetamos y finalmente vamos a seguir trabajando”, exclamó.
Sin embargo, hasta el cierre de esta nota (11:00 horas del lunes 24), no se conoce el momento de la ceremonia de juramentación del sucesor de Santiváñez.