Últimas noticias

Política

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Pedro Castillo no descarta acudir al Tribunal Constitucional sobre ley de referéndum

El presidente negó tener algún tipo de “plan oscuro” para promover cambios constitucionales y dijo que respetará lo que se indica en la Carta Magna.
Pedro Castillo dijo que el Congreso deberá asumir la responsabilidad de "cerrar las puertas a la voluntad de la gente". (Foto: Presidencia)/ PRESIDENCIA

Redacción EC

21/1/2022 08H42 - ACTUALIZADO A 21/1/2022 08H42

El presidente Pedro Castillo aseguró que agotará todas las vías que permite la ley para que se se puedan llevar a cabo cambios en la Constitución y que, si el Congreso y el Tribunal Constitucional (TC) toman decisiones en contra de ello, se limitará a informar a la población.

MIRA: Comisión de Constitución aprueba por insistencia norma que refuerza límites a referéndum

“Por nuestra parte, vamos a agotar todo lo que corresponde al gobierno en el marco de la norma, de lo que manda la Constitución actual. En esa perspectiva está que apelemos al Tribunal Constitucional”, aseveró en una entrevista a “Hildebrandt en sus trece” al ser consultado sobre la actitud del Parlamento hacia la Asamblea Constituyente.

Actualmente, la Comisión de Constitución del Poder Legislativo aprobó el texto que plantea la insistencia de la ley que restringe el referéndum para que todo cambio a la Carta Magna sea aprobado por el Congreso.

MIRA: El Congreso a un paso de cerrar la vía para una asamblea constituyente

“Veo que el Congreso tiene su propia agenda. Yo creo que hay que mirar otras experiencias, lo que acaba de pasar con la hermana república de Chile, por ejemplo. Allí, cuando el Ejecutivo y el Legislativo actuaban como hoy se está actuando en el Perú, salió el pueblo y determinó su destino”, dijo +.

De ser aprobado por el pleno lo que plantea la comisión presidida por la fujimorista Patricia Juárez, se descartarían las observaciones que hizo al Gobierno a esta iniciativa, a la cual calificó como una medida que atenta contra el derecho de la ciudadanía a tener una participación directa y no solo representativa.

“Creo que nos debemos al pueblo. Todas las instituciones se deben al pueblo. Nosotros daremos cuenta al pueblo de lo que se está haciendo [¿Va a apelar al Tribunal Constitucional?] No lo descartamos”, indicó el jefe de Estado sobre este tema.

MIRA: María del Carmen Alva defiende norma sobre referéndum y rechaza críticas del Gobierno

Pedro Castillo precisó que el Ejecutivo tomará todas las medidas que permita la Constitución para facilitar el camino hacia los cambios de la Constitución que fueron planteados durante la campaña.

“[¿Y si el TC le dice que no?] Informaremos al pueblo. Aquí no hay planes oscuros de ningún tipo. Lo que tendríamos que hacer es decirle a la gente que agotamos todas las vías para cambiar la Constitución. Si el Congreso quiere cerrarle las puertas a la voluntad de la gente, esa será su responsabilidad. Siempre hay que estar en sintonía con el pueblo”, agregó.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué la Fiscalía de la Nación investiga al presidente Pedro Castillo?

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Cuáles son los escenarios si Congreso aprueba por insistencia ley sobre referéndum?
  • Vladimir Cerrón: “De aprobarse ley antireferéndum sería la más antidemocrática y autoritaria”
  • JNE se pronuncia sobre autógrafa del Congreso que refuerza límites del referéndum
  • Mirtha Vásquez: dictamen del Congreso sobre referéndum “puede caer en el marco de lo inconstitucional”
  • Guillermo Bermejo: “El 2022 debemos conquistar la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución”


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pedro Castillo

|Constitución del Perú

|TC

|Asamblea Constituyente

|Cesar Hildebrandt

|En sus Trece

Te puede interesar:

Allegado a Perú Libre asegura que Pedro Castillo coordinó el golpe de Estado con bloque de Bermejo

Pedro Castillo: Fiscalía encontró en Palacio de Gobierno el decreto que disolvía el Congreso

Bono Alimentario [LINK]: consulta con tu DNI si accedes a cobrar los 270 soles

Bono Alimentario 2023: mira cómo cobrar el subsidio económico de 270 soles

Más en Política

Allegado a Perú Libre asegura que Pedro Castillo coordinó el golpe de Estado con bloque de Bermejo

Pedro Castillo: Fiscalía encontró en Palacio de Gobierno el decreto que disolvía el Congreso

“En el contexto global, el Perú en estos momentos está paralizado”

Mauricio contra Sada. Crónica de Fernando Vivas con revelaciones del entorno de Mauricio Fernandini

Mauricio Fernandini entregó coima de S/ 200 mil a Salatiel Marrufo, según exasesor presidencial

Publican ley que establece 14 principios que se deberán cumplir en las próximas elecciones

Ver más de Política
Do Not Sell My Info
Privacy Settings