Últimas noticias

Respuestas

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

Día del Nirvana: por qué se celebra el 8 de febrero y cuál es su importancia

  • Meditación: beneficios y cómo empezar esta práctica
  • Hábitos diarios que te ayudarán a cuidar tu salud mental
Llegar al Nirvana requiere de mucha preparación, constancia y dedicación
Llegar al Nirvana es un proceso que requiere constancia y disciplina (foto: Pixabay)

Redacción EC

8/2/2023 13H43 - ACTUALIZADO A 8/2/2023 13H43

Cada 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana, también conocido como Paranirvana, la cual está dedicada a la contemplación y la espiritualidad en sitios destinados para el retiro espiritual.

Esta fecha coincide con el día en que el Buda alcanzó el Nirvana Final, logrando la felicidad más allá del cuerpo físico.

En varios países del mundo se celebra esta fecha el 8 de febrero, sin embargo, hay otros que lo hacen el 15 de febrero, fecha del fallecimiento de Buda.

¿Qué es el Nirvana?

Esta palabra proviene del sánscrito y significa “apagado”. Es una palabra con gran importancia en distintas religiones como hinduismo, el jainismo y el budismo, que se refiere al estado supremo de la felicidad alcanzado por el alma, libre del sufrimiento, de la conciencia individual y del dolor, que se logra a través de diferentes técnicas y prácticas espirituales.

Cada una de estas religiones le ha dado un enfoque especial según su creencia.

  1. Hinduismo: El Nirvana señala la unión con el uno absoluto, a la paz paz interior entre la mezcla del alma con la divinidad.
  2. Budismo: El Nirvana es la liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los estados de reencarnación de los seres vivos.
  3. Jainismo: El Nirvana se consigue una vez que el individuo se libera de las ataduras del karma, terminando su experiencia en el mundo o su existencia terrenal.

¿Cómo se alcanza el Nirvana?

Alcanzar el Nirvana es un proceso personal que no es fácil ya que requiere de mucha preparación, constancia y dedicación para lograr este estado mental y equilibrio interior.

Estos son algunos consejos y recomendaciones que se pueden aplicar para alcanzarlo.

  • Medita regularmente, ya que es la base para vivir en paz y armonía con uno mismo.
  • Adquiere un estilo de vida saludable, come bien, realiza actividad física frecuentemente y duerme bien.
  • Desarrolla la paciencia como virtud y aceptando las circunstancias a afrontar.
  • Practica el desapego del yo, a todas las personas y situaciones que constituyan una limitante o un obstáculo para sentir plenitud y bienestar.
  • Trata a las personas con empatía y compasión, así podrás mejorar tu relación con el entorno.

VIDEO RECOMENDADO

Declaraciones de Dina Boluarte

TE PUEDE INTERESAR

  • La ansiedad también se combate en streaming: series y películas para aprender sobre ‘mindfulness’
  • Las apps de meditación y salud mental recopilan más datos que cualquier otra
  • Yoga: 5 beneficios de esta disciplina para sobrellevar el confinamiento
  • El sutil símbolo universal que une a Jesús, Buda y Apolo
  • Yoga, meditación y respiración: un oasis de tranquilidad en medio de la incertidumbre

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Día del Nirvana

|Nirvana

|meditación

|hinduismo

|budismo

Más en Respuestas

Clima en Cdmx, hoy jueves 30 de marzo | Cuándo empieza la temporada de lluvias, bombardeo de nubes y más

Corte de agua por Sedapal hoy jueves 30 de marzo: cuáles son los distritos afectados

Lotería de Bogotá: sigue aquí los números ganadores del jueves 30 de marzo

La Kábala hoy jueves 30 de marzo: hora, cómo jugar, pozo acumulado y resultados

Lotería de Bogotá y del Quindío HOY jueves 30 de marzo: sigue aquí el sorteo y sus resultados

Temblor hoy en Chile EN VIVO: ver reportes de sismos hoy jueves 30 de marzo

Ver más de Respuestas
Do Not Sell My Info
Privacy Settings