![Aunque los ciberataques en Perú han disminuido respecto al año pasado, las tácticas como el phishing y el ransomware siguen en aumento. (Foto: Internet)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/332VIXDQL5AALHFF42HFOPIYEE.jpg?auth=155c98f548d8d6ec2ea4312cb99bca7f6fb97749d64a220b3564768e048fa37a&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
En los primeros meses de 2024, Perú registró más de 1 millón de ciberataques, una cifra menor que los 5 millones reportados en 2023, según datos de Fortinet. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que el phishing, una de las técnicas más comunes, sigue siendo una amenaza latente que afecta tanto a individuos como a organizaciones.
LEE: 8 categorías de vehículos que puedes manejar con tu licencia de conducir A1 de Clase A en el Perú, según el MTC
“El phishing continúa como una de las tácticas más peligrosas, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables para robar datos personales. Además, los ataques de ransomware han crecido un 15 %, afectando gravemente a empresas y personas por igual”, afirmó Alberto Garagatti Ruiz, Oficial de Seguridad de la Información de la Universidad de Lima.
Garagatti también destacó que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más la inteligencia artificial (IA) y la ingeniería social para perfeccionar sus tácticas, haciéndolas más convincentes. Entre las organizaciones más vulnerables a estos ataques se encuentran las instituciones gubernamentales, que concentran el 41,74 % de los ataques, además de los sectores financiero, educativo y de salud, según el Panorama de amenazas de Kaspersky 2024.
En particular, las universidades han sido blancas de ataques de phishing y hackeos en plataformas de aprendizaje en línea, lo que evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en estas instituciones.
MÁS: ¿JB seguirá imitando a Daniel Abugattás tras su fallecimiento? Esto respondió el imitador en ATV
Recomendaciones para protegerte de ciberataques:
El especialista en ciberseguridad compartió cinco consejos esenciales para reducir el riesgo de ser víctima de estas amenazas:
- Usa contraseñas fuertes y únicas: Combina letras, números y símbolos para crear contraseñas complejas. Si es complicado recordarlas, utiliza un gestor de contraseñas.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa adicional de seguridad puede protegerte incluso si tu contraseña es vulnerable.
- Sé cauteloso con el phishing: Evita hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de correos no esperados, incluso si parecen legítimos.
- Actualiza tus dispositivos y software regularmente: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
- Protege tu información en redes sociales: Evita publicar datos sensibles como tu dirección o número de documento.
Con más de un millón de ciberataques registrados este año y un notable incremento en la sofisticación de las tácticas utilizadas por los delincuentes, es fundamental tomar medidas proactivas para proteger nuestra información personal y profesional. La seguridad digital empieza con hábitos responsables y el uso de herramientas confiables.
TE PUEDE INTERESAR
- Qué país es el mayor consumidor de cerveza del mundo
- ¿Con problemas para dormir? Sigue estos consejos para conciliar el sueño
- ¿Eres pensionista de la ONP y deseas acceder a la pensión de S/893? Mira AQUÍ si cumples con las exigencias
- Estos idols del K-pop y celebridades nacieron en el año de la Serpiente
- Así fue la sorpresiva mención a Lima que hizo Pep Guardiola
Contenido Sugerido
Contenido GEC