8 categorías de vehículos que puedes manejar con tu licencia de conducir A1 de Clase A en el Perú, según el MTC | Foto: Andina
8 categorías de vehículos que puedes manejar con tu licencia de conducir A1 de Clase A en el Perú, según el MTC | Foto: Andina
Redacción EC

En Perú, la es la más común y representa el primer paso para muchos conductores que aspiran a manejar un particular. No obstante, ¿estás al tanto de la variedad de vehículos que puedes conducir legalmente con esta licencia? De acuerdo a información oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), puedes manejar 8 categorías de vehículos en Perú con la licencia en cuestión. Descubre las características y restricciones de cada tipo de vehículo, desde autos sedán hasta furgones.

¿CUÁLES SON LAS 8 CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS QUE PUEDES MANEJAR CON LICENCIA A1?

La licencia A1 permite la conducción de vehículos que se encuentren dentro de la categoría M1, los cuales están diseñados para uso particular y no comercial. Aquí están las 8 categorías de vehículos que puedes manejar con esta licencia:

  1. Sedanes: automóviles con carrocería cerrada y techo fijo, comunes para el transporte diario.
  2. Station Wagons: vehículos familiares espaciosos. Ideales para llevar pasajeros y carga.
  3. Pickups: camionetas con cabina para pasajeros y área de carga ligera, versátiles para trabajo y uso personal.
  4. Hatchbacks: vehículos compactos con acceso directo al maletero, prácticos para la ciudad.
  5. Coupés: automóviles de dos puertas con diseño aerodinámico, a menudo con un estilo deportivo.
  6. Convertibles: vehículos con techo retráctil, para disfrutar de la conducción al aire libre.
  7. Areneros: vehículos recreativos diseñados para terrenos arenosos, ideales para actividades al aire libre.
  8. Furgones: vehículos utilizados para transporte de carga ligera o pasajeros, útiles para trabajos y traslados.

Un factor común entre todos los modelos señalados es que no deben exceder la capacidad de transportar a ocho pasajeros, además del conductor, y deben ser destinados a servicio privado, según informa el diario La República.

¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS INTERESADOS EN SACAR SU BREVETE?

Primero que nada, es importante señalar que las siguientes personas pueden solicitar la obtención de su brevete:

  • Las personas mayores de 18 años de edad y menores de 80 años.
  • Las personas mayores de 16 años casadas o que tengan un título oficial que les permita ejercer una profesión u oficio, con plena capacidad de sus derechos civiles (de conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y 46 del Código Civil), también podrán sacar una Licencia de Conducir A-1.
  • Aquellos que no están privados por resolución judicial a conducir vehículos de transporte terrestre.

Teniendo esto en cuenta, debemos señalar que el único documento necesario para obtener una licencia de conducir es el Documento Nacional de Identidad (DNI). En caso de contar con “Carnet de extranjería”, “Permiso Temporal de Permanencia, Asilo o Refugio”, además del documento de identidad respectivo, se deberá presentar una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.

También se debe tener en cuenta que con los mencionados documentos se deberá iniciar el examen médico, de conocimientos y de conducción, así como aprobarlos en ese orden para finalmente adquirir el brevete.

En caso de renovar una licencia, los requisitos no varían mucho. Tan solo no se debe contar con deudas pendientes ni con multas de conducción o electorales, y se debe volver a aprobar el examen médico.

(Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)

¿QUÉ EXÁMENES DEBEN APROBAR AQUELLOS QUE DESEAN CONSEGUIR SU LICENCIA DE CONDUCIR?

Aquellos ciudadanos que deseen obtener su licencia de conducir, la cual es otorgada únicamente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), deberán haber aprobado los siguientes exámenes:

  • Examen Médico: dura aproximadamente 3 horas y media. Este examen evalúa tu condición de salud y sirve para corroborar que estás apto para conducir un vehículo. Alguna información relevante como el uso de anteojos, uso de audífonos medicados o tu tipo de sangre irá impresa en tu licencia de conducir.
  • Examen de Reglas de Tránsito: dura 40 minutos como máximo y consta de 40 preguntas para marcar. Este examen evalúa tus conocimientos sobre las reglas de tránsito, infracciones y sanciones, conducción eficiente, seguros contra accidentes, entre otros.
  • Examen de Manejo: este examen evaluará tus habilidades prácticas de conducir. Puedes realizar la prueba con un vehículo automático o uno mecánico.

¿CÓMO TRAMITAR LA LICENCIA DE CONDUCIR?

Una vez hayas aprobado estos exámenes, deberás realizar un pago de 24.50 soles por el derecho a trámite y la impresión de la licencia. Este pago puede realizarse de manera online a través de , Multired Virtual o la página del Sistema Nacional de Conductores, opción “Nuevo”. También se puede hacer el pago presencialmente en cualquier oficina del Banco de la Nación o Agente Multired, solo que en este caso deberás conservar tu voucher para ingresar el código de pago.

Posteriormente, podrás recoger tu licencia de conducir, con , en las Oficinas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ubicadas en Lince o Cercado de Lima, como también en las oficinas MAC Lima Norte y MAC Lima Este.

La licencia que se te otorgará es Categoría A-I, la cual es necesaria para manejar autos tipo sedane, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, , Areneros, Pickup y furgones. Es necesaria para obtener las demás licencias de Clase A.

La primera licencia de conducir que obtengas tiene una vigencia de 10 años. Cuando caduque, necesitarás revalidarla y su vigencia dependerá de si cuentas con sanciones de tránsito o no.