![Cuáles son las tres universidades peruanas que están dentro de las mejores a nivel mundial | Foto: Andina](https://elcomercio.pe/resizer/v2/25ZP2YKLJNAINGGNGIBGNFRKOQ.jpg?auth=591a82f35d787af2d090ab3a2790e4182b87b9f3bae7dae450d67abc42833644&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
¿Dónde estudiar para alcanzar el éxito profesional? La pregunta que se hacen miles de jóvenes peruanos cada año tiene una nueva respuesta. La plataforma Quacquarelli Symonds World University (QS) compartió su ranking de las mejores universidades a nivel global del 2025, y se reveló cuáles son las tres instituciones peruanas que lograron destacar entre las más prestigiosas a nivel global. Este ranking, que evalúa criterios como la calidad de la enseñanza, la reputación entre los empleadores y el impacto de la investigación, es una guía invaluable para estudiantes que buscan una educación de excelencia. ¿Cuáles son las tres universidades peruanas que lograron destacar en el prestigioso ranking? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿CUÁLES SON LAS TRES MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS DEL RANKING QS?
En el ranking QS World University Rankings 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha sido seleccionada como la mejor universidad peruana, quien cabe señalar que se ubica en el puesto 336 en el ranking de universidades a nivel global. Esta clasificación refleja la consolidada reputación de la PUCP, que ha liderado el ranking en ediciones anteriores, principalmente porque ha mantenido un alto estándar de calidad en educación, investigando y formando profesionales con excelencia.
El segundo lugar es ocupado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que se ubica entre los puestos 901 y 950 a nivel global. Y para cerrar el podio del top 3 aparece la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), posicionándose entre las casillas 1001 y 1200.
El top 10 de mejores universidades peruanas, según QS World University, estaría conformado de la siguiente manera:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Universidad de Lima
- Universidad del Pacífico
- Universidad Nacional Agraria La Molina
- Universidad Nacional de Ingeniería
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad de Piura
- Universidad San Ignacio de Loyola
¿CUÁLES SON LAS 15 MEJORES UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA?
En el ranking QS World University Rankings 2025, también se destacó un ranking específico para América Latina. En este último, universidades de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Perú se posicionaron entre las mejores. Así quedó el top 15 de universidades latinoamericanas según QS 2025:
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Universidad de São Paulo
- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Universidad de Chile
- Universidad de los Andes, Colombia
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil
- Universidade Federal do Rio de Janeiro
- Pontificia Universidad Catolica del Peru (PUCP)
- Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
- Universidad de Santiago de Chile (USACH)
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- UNESP, Brasil
¿CUÁLES SON LAS 10 MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO?
De acuerdo con el QS World University Rankings 2025, las instituciones de educación superior más destacadas a nivel mundial se concentran principalmente en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Singapur. El top 10 de este prestigioso listado está compuesto por:
- Massachusetts Institute of Technology (MIT) | Estados Unidos
- Imperial College London | Reino Unido
- University of Oxford | Reino Unido
- Harvard University | Estados Unidos
- University of Cambridge | Estados Unidos
- Stanford University | Estados Unidos
- ETH Zurich | Suiza
- National University of Singapore (NUS) | Singapur
- UCL | Reino Unido
- California Institute of Technology (Caltech) | Estados Unidos
¿CÓMO PUEDEN LAS UNIVERSIDADES MEJORAR SU POSICIÓN EN LOS RANKINGS INTERNACIONALES?
Las universidades que aspiran a escalar posiciones en los prestigiosos rankings internacionales deben adoptar un enfoque estratégico que abarque diversos aspectos clave. Según expertos en educación superior, fortalecer la investigación, mejorar la calidad docente y promover la internacionalización son pilares fundamentales para lograr este objetivo.
En primer lugar, la inversión en investigación es crucial. Incrementar el presupuesto destinado a proyectos, equipar laboratorios con tecnología de punta y fomentar la publicación en revistas de alto impacto son acciones concretas que pueden impulsar la visibilidad internacional de una universidad. Además, establecer colaboraciones con instituciones extranjeras permite acceder a nuevos conocimientos y ampliar las redes de investigación.
Por otro lado, la calidad de la enseñanza es un factor determinante en los rankings. Para mejorarla, es necesario ofrecer programas de capacitación continua al profesorado, fomentando la innovación pedagógica y la investigación. Atraer talento internacional también es fundamental para elevar el nivel académico de una institución.
Finalmente, la internacionalización es un aspecto cada vez más valorado en los rankings. Implementar programas de intercambio, firmar convenios con universidades líderes y ofrecer programas en inglés son estrategias efectivas para atraer estudiantes internacionales y fortalecer la reputación global de una universidad, según informa el diario La República.
Contenido Sugerido
Contenido GEC