![¿Cuándo llegará Edmundo González al Perú?. (Fuente: France 24)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XEIOUDURERGHBHSQGGKQX5NXBU.jpg?auth=dba437b13d7cee163e55548c4ed17ac2706d2097c7c6a1e75f951d0f362ca915&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![¿Cuándo llegará Edmundo González al Perú?. (Fuente: France 24)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XEIOUDURERGHBHSQGGKQX5NXBU.jpg?auth=dba437b13d7cee163e55548c4ed17ac2706d2097c7c6a1e75f951d0f362ca915&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
El 10 de enero se produjo finalmente la mediática y controversial investidura de Nicolás Maduro como reelecto mandatario de Venezuela, aunque Edmundo González exiliado debió estar en su lugar, según refiere la mayoría de gobiernos democráticos. Con respecto a ello, resulta importante destacar el recorrido realizado por el candidato de la coalición opositora, llegando a reunirse con Javier Milei, por ejemplo, y próximamente llamar la atención tras arribar en Perú de acuerdo a información compartida de manera oficial.
¿CUÁNDO EDMUNDO GONZÁLEZ VISITARÁ EL PERÚ DE MANERA OFICIAL?
La política a nivel latinoamericano experimenta instantes de cierta vacilación e incertidumbre desde 2024, siendo Venezuela el epicentro del fraude electoral por parte de Nicolás Maduro, y según refiere la coalición opositora cuyo candidato Edmundo González viene reforzando sus ideales mediante la visita a países como Argentina y Paraguay, y próximamente Perú.
Así lo ha dado a conocer de manera oficial, el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) tras diálogo sostenido a inicios de Año Nuevo, reafirmando de esa forma “su firme compromiso con la promoción y recuperación de la democracia” en país vecino.
De acuerdo a lo expresado mediante comunicado compartido, el 29 de enero Edmundo González llegará a Perú como “presidente electo de Venezuela”, y tras arribar pasará a reunirse con Dina Boluarte.
Aunque la información brindada no precisa hasta qué fecha se quedará en territorio nacional, ciertamente el líder opositor de Nicolás Maduro, “sostendrá una serie de otras actividades” durante la visita, y una de ellas tiene previsto que logre concretarse sosteniendo diálogo con compatriotas radicados en país.
Cabe resaltar, que antes del 29 de enero, Edmundo González había iniciado gira llegando a Argentina como lo destacamos, pero también a Costa Rica y Paraguay donde Santiago Peña lo recibió durante este inicio de año, a fin de brindarle respaldo tras investidura de Nicolás Maduro.
ASÍ FUE EL DIÁLOGO PREVIO QUE SOSTUVIERON DINA BOLUARTE Y EDMUNDO GONZÁLEZ
Las relaciones internacionales tan protocolares como estatales, pueden traer consigo buenos resultados, siendo en esta ocasión el gobierno que preside Dina Boluarte aquel que decide sumarse al listado de presidencias cuyo apoyo está dirigido a Edmundo González tras elecciones presidenciales llevadas a cabo el 28 de julio.
Cuatro días antes de precisamente la toma de posesión de Nicolás Maduro, la mandatario peruana junto a Canciller Elmer Schialer, sostuvieron “una fructífera conversación por videoconferencia” con el que reconocen como presidente electo de Venezuela y también María Corina Machado, haciendo hincapié en invitación extendida que finalmente se producirá a fines de enero.
Durante diálogo virtual, Dina Boluarte les reconoció su liderazgo, coraje y valentía en todas las acciones desplegadas a nivel internacional, y en favor de la democracia nacional, a la vez que ratifica la voluntad de Gobierno en contribuir para que presidencia venezolana “cuente con la legitimidad y legalidad del voto popular”.
¿EL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE CONDENA ACTOS DE REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN EN VENEZUELA? ESTO REFERÍA EL RREE
Hoy Nicolás Maduro no solo es cuestionado por los resultados del 28 de julio y posterior investidura presidencial, sino también por la represión que estaría utilizando como método para contrarrestar la crítica opositora.
A través de también comunicado oficial, el RREE hacía sentir su firme condena y rechazo al respecto tomando en cuenta los “actos de represión, persecución, detenciones arbitrarias y secuestros perpetrados” por el régimen chavista contra opositores políticos de nacionalidad peruana algunos.
“Estos actos no solo violan los derechos humanos fundamentales, sino que también representan un ataque directo a los valores democráticos”, refieren a nivel gubernamental, exigiendo desde inicios de enero “el cese inmediato de estas prácticas que van en contra de la vida y de la dignidad humana”, y asimismo “la pronta liberación de todas las personas detenidas”.
Contenido Sugerido
Contenido GEC