Últimas noticias

Trends

Por qué hubo corte de agua en Arequipa y qué dijo SUNASS al respecto

En la siguiente nota daremos claridad sobre lo ocurrido y contaremos qué es lo que dijo la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al respecto.
  • ¿Qué carreras y vacantes tendrá disponible la Universidad San Marcos en su examen de admisión 2024-II?
  • ¿Cuándo inician las clases y el Nuevo Año Escolar 2024 en Perú, según el Minedu?
Por qué hubo corte de agua en Arequipa y qué dijo SUNASS al respecto | En la siguiente nota daremos claridad sobre lo ocurrido y contaremos qué es lo que dijo la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al respecto. (Archivo)

Redacción EC

11/2/2024 15H4 - ACTUALIZADO A 11/2/2024 15H4

La ciudad de Arequipa se enfrentó recientemente a un misterioso corte de suministro de agua que dejó a sus habitantes sin este vital recurso. Las causas detrás de esta inesperada interrupción han generado incertidumbre entre la población, con rumores que van desde problemas técnicos hasta fenómenos naturales extraordinarios. En la siguiente nota daremos claridad sobre lo ocurrido y contaremos qué es lo que dijo la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al respecto.

¿POR QUÉ HUBO CORTE DE AGUA EN AREQUIPA?

La falta de agua en Arequipa se debió al alto grado de turbidez en las aguas del río Chili, causado por intensas lluvias, lo que impidió a Sedapar retomar la producción de agua en las plantas de tratamiento a su cargo.

Este problema llevó a la suspensión temporal del servicio desde el martes último en diversos distritos de la ciudad, incluyendo Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, entre otros.

Aunque el servicio se ha restablecido de forma paulatina, aún persisten zonas que carecen del recurso.

¿QUÉ DIJO SUNASS SOBRE EL CORTE DE AGUA EN AREQUIPA?

Ante el restablecimiento parcial del servicio de agua potable en Arequipa, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) exigió a Sedapar que informara en 24 horas las acciones que impulsaba para culminar la limpieza del dique Campanario y evitar una nueva restricción.

Además, Sunass solicitó a Sedapar indicar las acciones adoptadas para el abastecimiento de agua y coordinaciones con autoridades competentes. En caso de incumplimiento, el prestador podría enfrentar sanciones económicas de hasta 250 unidades impositivas tributarias.

SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA EN AREQUIPA

La región Arequipa se ha visto perjudicada en los últimos días por la escasez de agua potable. A razón de esta preocupante situación, la población se vio obligada a tomar medidas extremas para recoger este líquido elemento, incluso de algunas piletas públicas.

El mismo caos se aprecia en imágenes difundidas por el diario digital ‘El Búho’ de Arequipa donde, en los supermercados de diversos distritos, existe una intensa pugna por comprar hasta las últimas botellas de agua.

Ante esta crisis, el Gobierno Regional toma medidas y abastecerá con bladers del COER y cisternas recién adquiridas.

Cabe mencionar que los puntos de acopio están ubicados en el Cuartel Salaverry, cuartel Bustamante, Fuerte Bolognesi, Comisaría de Acequia Alta y hospitales.

Pese a la iniciativa del gobierno local, la asistencia no es suficiente y los pobladores de la región exigen celeridad para que vean repuesto su servicio y no pasen por esta incomodad situación por más días.

Cabe resaltar que la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa S. A. (Sedapar) informó que producto de las intensas lluvias, y posterior caída de huaycos, las plantas de tratamiento de agua potable dejaron de producir debido a la “alta turbiedad del río Chili”.

¿QUÉ ES LA SUNASS?

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) es un organismo público regulador establecido por el Decreto Ley n ° 25965, que posee personería jurídica de derecho público interno y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. Esta entidad tiene como principal objetivo garantizar la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural del país, velando por que se cumplan condiciones de calidad que contribuyan tanto a la salud de la población como a la preservación del medioambiente. A través de sus diversas funciones, la SUNASS busca asegurar que las entidades o actividades supervisadas cumplan con sus obligaciones legales, contractuales y técnicas.

Entre las funciones de la SUNASS se encuentra la fiscalización, que implica verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas de las entidades supervisadas, así como el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida por la institución. Además, la SUNASS tiene la facultad de regular las tarifas por la prestación de los servicios de saneamiento bajo su ámbito, fijando los montos de manera que sean justos y equitativos para los usuarios. Asimismo, norma los procedimientos y dicta reglamentos para regular los intereses, obligaciones o derechos de las entidades y usuarios supervisados, y tipifica las infracciones y sanciones por incumplimientos.

Otra función relevante de la SUNASS es la solución de reclamos de usuarios y la resolución de conflictos entre los prestadores de servicios de saneamiento. En este sentido, la entidad actúa como mediadora para resolver los conflictos que surjan entre los usuarios y las empresas prestadoras, así como para solucionar las disputas entre los propios prestadores de servicios. Esta labor contribuye a mantener un equilibrio en las relaciones entre los usuarios y las entidades proveedoras de servicios de saneamiento, promoviendo la transparencia y la eficiencia en el sector.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Arequipa

|SUNASS

|Corte de agua

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Carlos Zambrano a Sport Boys? Esto dijo el ex Boca Juniors y Alianza Lima
  • ¿La Universidad San Marcos pone un límite de edad para postular a su examen de admisión? Esto se sabe
  • La lista de países que puedes visitar solo con tu DNI o pasaporte en el 2024
  • ¿Cuál es la diferencia entre el certificado de defunción y el acta de defunción?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Donald Trump y Elon Musk pasan de aliados a enemigos: las amenazas y acusaciones cruzadas que se han hecho

El Comercio

¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?

El Comercio

Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida

El Comercio

Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo

El Comercio

Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?

El Comercio

Alerta en Chicago: la calidad del aire bajó a niveles insalubres por humo de incendios en Canadá

El Comercio

Te puede interesar:

Turista muere tras caer a un barranco de 400 metros en el mirador de Antahuilque, en el Valle del Colca

Sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Chile se sintió en Tacna y Arequipa

Arequipa puede (y debe) crecer al menos 7%

Policía castiga con ejercicios físicos a conductor en Arequipa

Más en Trends

¿Cómo son las lujosas salas VIP del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, exclusivas para viajeros?

¿Neblina y lloviznas en la costa del Perú? Esta sería la razón, según reportes del Senamhi

¡Bajas temperaturas! Estas regiones del Perú registrarán intenso frío de hasta -12°C

¿Dónde y cómo ver el Miss Mundo 2025 EN VIVO desde Latinoamérica con horarios y canales?

Esta película icónica de Sylvester Stallone tendrá precuela: ¿será parte del proyecto?

Cómo será la vigilia que se realizará en Chiclayo por la entronización del papa León XIV: hora, programación y más para este 17 de mayo

Ver más de Trends
Do Not Sell My Info
Privacy Settings