Con la finalidad de abordar temas como la sostenibilidad financiera, la competencia, la regulación y el impacto social de la conectividad, se realizó el conversatorio “Sostenibilidad en las telecomunicaciones, una clave para el desarrollo económico y social del Perú”, organizado por Telefónica y transmitido por El Comercio. Participaron diferentes figuras del sector para discutir el futuro de las telecomunicaciones en el país.
Participaron en esta actividad digital, Elena Maestre, de Telefónica del Perú, la primera mujer en desempeñar ese cargo; Lucas Gallitto, director para América Latina de GSMA (Global System for Mobil Association); Virginia Nakagawa, abogada y árbitro con más de 30 años de experiencia como ejecutiva senior en empresas privadas, y con experiencia en entidades públicas en materia de regulación, concesiones, infraestructura y telecomunicaciones; Mario Zúñiga, abogado peruano especializado en libre competencia y regulación, senior scholar en políticas de competencia en el International Center for Law and Economics de Estados Unidos. El conversatorio fue moderado por Mario Cortijo, editor de Proyectos Periodísticos del Diario El Comercio.
MIRA | Conectarse para Crecer 2024: se premió a los proyectos más innovadores del Perú
Durante la discusión, se abordaron varios puntos clave sobre el estado actual y las perspectivas de las telecomunicaciones en el Perú. Elena Maestre señaló que el sector enfrenta un desafío importante de sostenibilidad financiera, debido a la presión en los costos operativos y a la necesidad de grandes inversiones en renovación. “Somos un sector que cada vez tiene más presión en costes operativos y además somos un sector que necesita de grandes inversiones [...] porque al final somos pues el que habilita un ecosistema digital eh sin el cual no existe desarrollo en el país”.
En este sentido, Maestre resaltó que la superación de estos desafíos contribuirá a que otros sectores como educación, minería, salud y banca sean mucho más eficientes.
Por su parte, Virginia Nakagawa, planteó una perspectiva crítica sobre la situación actual del Perú, afirmando que el país está “bastante desconectado” en varios escenarios. Además, Nakagawa hizo hincapié en la importancia de tener empresas sostenibles para que los servicios de conectividad no desaparezcan después de que se termine el financiamiento de los proyectos. Criticó el tratamiento desigual de los servicios públicos: “Tratamos a todos los servicios públicos por igual cuando no nos damos cuenta que cada circunstancia de cada servicio público es distinto”.
Lucas Gallitto aportó una visión optimista, señalando que en Perú y América Latina se ha duplicado la cantidad de personas conectadas a banda ancha móvil en los últimos años. A pesar de este avance, Gallitto señaló que todavía existe un 28% de peruanos que no utilizan la banda ancha móvil, aunque tienen la posibilidad de conectarse, debido a la falta de aptitudes digitales y contenido local relevante. Sin embargo, resaltó que la cantidad de peruanos sin cobertura es inferior al promedio de América Latina. “En Perú por lo menos tenemos un 55% de peruanos conectados a banda ancha móvil, pero hay un 28% que teniendo la posibilidad de conectarse, es decir, vive bajo cobertura, banda ancha móvil y demás, no la utiliza porque no sabe cómo hacerlo”.
Mario Zúñiga destacó la importancia de la competencia en el sector y señaló que las telecomunicaciones ya no son monopolios naturales, como lo eran las redes de telefonía fija. Criticó que los reguladores se autofelicite por las mejoras en la competencia, cuando estas han sido impulsadas por la dinámica del mercado9. Enfatizó que la competencia en el sector es intensa a pesar de que haya un número limitado de operadores y mencionó que la regulación, en ocasiones, puede dificultar la monetización de las redes e inversiones de los operadores. “Cuando le quitas al operador de telecomunicaciones la posibilidad de monetizar su propia red, de monetizar sus inversiones, lo estás apretando”.
Un punto de debate recurrente fue la visión del sector de telecomunicaciones como una “vaca lechera” por parte del Estado. Virginia Nacagua criticó esta perspectiva, resaltando que el sector debe ser visto como un motor para el desarrollo. Mencionó que los recursos generados por los concursos de frecuencias no regresan al sector para impulsar una mayor conectividad. “Yo prefiero 1 veces que ese dinero vaya al sector, que se reparta de una forma que el estado decida, pero que logre mayor conectividad”.
Asimismo, los panelistas mencionaron la importancia de una visión de futuro para el sector, en la que el marco regulatorio y de políticas públicas esté alineado con la agenda del siglo XXI, enfocándose en cómo financiar las redes del futuro y la expansión de tecnologías como el 5G. Elena Maestre señaló que se sigue obligando a las empresas a mantener la telefonía de uso público, algo que ya no es relevante.
MIRA | Internet para Todos: conectividad y desarrollo para las comunidades rurales del Pe
“Tenemos que trabajar en efectivamente el 5G que venga para ayudar a generar una mayor conectividad. Deje el dinero que en vez de dedicarlo a cualquier otra cosa, dediquémoslo a que efectivamente se desarrolle el 5G. Dejemos de fiscalizar por las h los las cabinas telefónicas y dediquémonos a cómo conseguimos tener más fibra en cada hogar”. Finalmente, se subrayó la necesidad de un trabajo en conjunto entre el gobierno, los reguladores y la industria para asegurar que la conectividad sea un motor de desarrollo para el país.
El conversatorio concluyó con el anuncio de una segunda parte, en la que se abordarán las políticas públicas y las reformas necesarias para promover una mayor inversión en el sector de telecomunicaciones.
Contenido Sugerido
Contenido GEC