Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Crean una maleta autónoma con inteligencia artificial para guiar a personas con discapacidad visual | VIDEO

  • Estudiante creó una batería que podría ser “eterna” (puede recargarse infinitas veces)
  • Como un ser vivo: investigadores desarrollan un robot capaz de detectar olores utilizando inteligencia artificial
La investigadora japonesa, que llevaba desarrollando el concepto desde 2017 en colaboración con IBM, presentó el dispositivo en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Tokio
Crean una maleta autónoma con inteligencia artificial para guiar a personas con discapacidad visual. (Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)/ FRANCK ROBICHON

Agencia EFE

30/1/2023 09H30 - ACTUALIZADO A 30/1/2023 09H30

Un grupo de investigadores japoneses presentaron este jueves en Tokio una maleta autónoma que permite evitar obstáculos con el fin de guiar a personas ciegas en el aeropuerto sin necesidad de bastón o perro guía.

A primera vista el dispositivo parece una maleta normal, pero está equipado con varias de las tecnologías que se pueden encontrar en los vehículos autónomos, como sensores, inteligencia artificial (IA) y motores que ayudan a guiar a personas con dificultades visuales de manera segura alrededor de obstáculos u otras personas.

MIRA: Crean los primeros pájaros robóticos que vuelan y se posan en ramas de forma autónoma

“Basado en mi propia experiencia de no tener visión, he desarrollado esta maleta con IA para mejorar la accesibilidad y lograr el movimiento libre de la gente sin vista”, explica Chieko Asakawa, informática e investigadora de IBM que perdió la visión por completo cuando tenía 14 años tras un accidente.

La investigadora japonesa, que llevaba desarrollando el concepto desde 2017 en colaboración con IBM, presentó hoy el dispositivo en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Miraikan) en Odaiba (bahía de Tokio), con el fin de “cambiar la experiencia de movilidad de personas con discapacidad y reducir la barrera para lograr una mayor inclusión”.

La maleta con IA es un robot de navegación que pueda orientar a las personas con discapacidad visual. (Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)

Para esta investigadora, la idea de crear una maleta con IA vino de su propia experiencia, ya que quería lograr una movilidad independiente, especialmente en un entorno estresante como puede ser un aeropuerto.

“He sentido que hay un muro que no se puede pasar solo con la tecnología, pero ahora hemos podido hacer una prueba de la maleta y ofrecer la oportunidad a los tokiotas de poder experimentarla también”, afirma Asakawa.

La maleta robot, que funciona como una “compañera de viaje” y puede ser transportada en cabina, cuenta con un sensor táctil en el mango que hace que el dispositivo se pare cuando la persona lo suelta, así como cámaras de profundidad y un dispositivo de control por voz que funciona conectado a un teléfono móvil.

Para asegurar una navegación segura, también dispone de un sensor (llamado LiDAR) que permite medir la distancia y forma de peatones, objetos y paredes cercanas, y calcula la ruta más segura con toda la información recogida.

El dispositivo, equipado con ruedas de gran tamaño y un motor interno de potente propulsión, se puede utilizar también en exteriores y cuenta con unas ruedas especiales de gran diámetro que permiten adaptarse a cambios en el terreno de hasta tres centímetros.

Asakawa espera comenzar a comercializar el dispositivo para uso privado y que se pueda utilizar en varios lugares como aeropuertos, centros comerciales y otros espacios públicos, aunque por el momento no puede funcionar como maleta al uso ya que su interior está equipado con un motor, baterías y otros dispositivos electrónicos.

El Museo tokiota presentó hoy también otro dispositivo autónomo de movilidad con forma de monopatín y capacidad para varias personas llamado Partner Mobility One, así como un autobús autónomo que se desplazará estos días por la bahía tokiota para que sus visitantes puedan probarlo.

El Partner Mobility One es un dispositivo destinado a ayudar a las personas con movilidad reducida. (Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

inteligencia artificial

|IA

TE PUEDE INTERESAR

  • Almacenar archivos en la nube: riesgos y peligros a tomar en cuenta para cuidar nuestra ciberseguridad
  • ChatGPT escribió un artículo en solo 30 segundos y un redactor freelance teme que le quite su trabajo
  • Cómo Facebook impidió el auge del metaverso a inicios del milenio (y después lo impulsó)

Te puede interesar:

Así se verían Manco Cápac, Atahualpa, Pachacútec y otros incas, según una IA

Así lucen Luffy, Zoro y Nami de One Piece como si fuesen reales, según una IA

Moisés abre el mar rojo, y Noé sobrevive al diluvio universal: así se vivieron las historias bíblicas, según una IA

Cómo detectar imágenes creadas por inteligencia artificial como las fotos falsas del arresto de Trump

Más en Actualidad

Así se verían Manco Cápac, Atahualpa, Pachacútec y otros incas, según una IA

Así lucen Luffy, Zoro y Nami de One Piece como si fuesen reales, según una IA

WhatsApp: cómo guardar las fotos o videos que solo se pueden ver una vez

China halla reserva de agua en la Luna: cerca de 270.000 millones de toneladas

El equipo ‘El Barrio’ se coronó campeón de la primera Kings League: revive el apasionante Final Four

Generador casero de “electricidad eterna”: se necesita dos botellas de agua | VIDEO

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings