- OpenAI prepara el lanzamiento de un modelo de IA con razonamiento a nivel de doctorado, según reportes
- Project R2X: el nuevo asistente de inteligencia artificial de Nvidia es un avatar realista disponible en PC
- Black Mirror: ocho predicciones tecnológicas de la serie que hoy son parte de nuestro mundo
La NASA ha completado rigurosas pruebas de rover en terrenos marcianos simulados, con una revolucionaria tecnología de neumáticos de resorte de aleación con memoria de forma.
La nueva tecnología ha sido desarrollada en el Centro de Investigación Glenn de la agencia en asociación con el conocido fabricante de neumáticos para coches Goodyear.
MIRA: El vinagre es el método casero más efectivo para desinfectar el cepillo de dientes, según estudio peruano
Los rovers deben estar equipados con neumáticos adecuados para los entornos que están explorando. Como Marte tiene una superficie rocosa e irregular, los neumáticos duraderos son esenciales para la movilidad. Los neumáticos de resorte de aleación con memoria de forma (SMA) ayudan a que eso sea posible.
Las aleaciones con memoria de forma son metales que pueden volver a su forma original después de ser doblados, estirados, calentados y enfriados. La NASA los ha utilizado durante décadas, pero aplicar esta tecnología a los neumáticos es un concepto bastante nuevo.
Recupera forma incluso después de impactos
En esta nueva investigación, los ingenieros se centraron en mejorar los neumáticos de resorte existentes de la NASA con un material innovador: SMA de níquel-titanio. El metal puede adaptarse a la deformación a pesar de un estrés extremo, lo que permite que los neumáticos vuelvan a su forma original incluso con un impacto riguroso, lo que no es posible para los neumáticos de resorte hechos con metal convencional, informa la NASA.
El pasado otoño los equipos viajaron a Airbus Defence and Space en Stevenage, Reino Unido, para probar los innovadores neumáticos de muelles SMA de la NASA. Las pruebas se llevaron a cabo en Airbus Mars Yard, una instalación cerrada creada para simular las duras condiciones del terreno marciano.
Durante las pruebas, los investigadores monitorearon los rovers mientras las ruedas pasaban sobre rocas, prestando mucha atención a cuánto se movían las coronas de los neumáticos, cualquier daño y deslizamiento cuesta abajo. El equipo esperaba deslizamientos y desplazamientos, pero fueron mínimos, y las pruebas cumplieron con todas las expectativas. Los investigadores también recopilaron información sobre la estabilidad, la maniobrabilidad y las capacidades de travesía de rocas de los neumáticos.
TE PUEDE INTERESAR
- Estados Unidos prohibe la venta de autos inteligentes con tecnología china: ¿De qué riesgos se quiere proteger?
- Digitalizar para conservar: proyecto escanea monumentos de Lima para preservar el patrimonio histórico de la ciudad
- Menores de 18 años dedican 67 minutos diarios a las redes sociales y tienen preferencia por TikTok
- Samsung Galaxy S25: así fue la presentación del nuevo dispositivo con inteligencia artificial | VIDEO
Contenido Sugerido
Contenido GEC