Últimas noticias

Ciberseguridad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Tech Against Scams: la iniciativa de los gigantes tecnológicos para frenar las estafas en línea

La alianza, que reúne grandes compañías tecnológicas como Meta, Match Group, Coinbase y la Organización Global Anti Scam (GASO), buscará ayudar a las empresas a responder y prevenir el fraude en línea, así como las estafas financieras y criptográficas.
  • Estas son las nuevas dos modalidades en las que los delincuentes se hacen pasar por bancos para estafar clientes
  • ‘Mulas’ digitales: las cuentas receptoras que mueven más de S/50 millones de estafas y fraudes
Grandes compañías tecnológicas como Meta, Match y Coinbase se han unido en la alianza Tech Against Scams./ Pixabay

Agencia Europa Press

22/5/2024 10H22 - ACTUALIZADO A 22/5/2024 10H22

Algunas de las grandes compañías tecnológicas, entre ellas Meta, Match Group, Coinbase y la Organización Global Anti Scam (GASO), se han aliado para luchar contra los fraudes ‘online’ y las estafas criptográficas bajo la nueva iniciativa Tech Against Scams.

MIRA: Estafas en WhatsApp: descubre cómo identificarlas y enfrentarlas para evitar ser engañado

Actualmente, las plataformas ‘online’, ya sean redes sociales, aplicaciones de citas o servicios financieros, son uno de los marcos favoritos para los estafadores y ciberdelincuentes, que las utilizan como medio para atacar a los usuarios y llevar a cabo acciones maliciosas como obtener datos personales o robar su dinero, a través de diversas fórmulas, como la ingeniería social.

En este marco, de cara a frenar este tipo de ataques, se ha anunciado Tech Against Scams (Tecnología contra las estafas), una nueva alianza en la que participan algunas de las principales compañías tecnológicas destinada a ayudar a las empresas a responder y prevenir el fraude en línea y las estafas financieras y criptográficas, que cada vez se dirigen a más consumidores.

En concreto, esta iniciativa nace de la mano de compañías tecnológicas como Meta, Match Group -empresa matriz de Tinder y Hinge-, Coinbase, Kraken, Ripple y Gemini, así como la Organización Global Anti Scam. Juntas, colaborarán para tomar medidas contra las herramientas utilizadas por los estafadores, así como buscarán formas de educar y proteger a los consumidores, además de interrumpir las estafas financieras “en rápida evolución”.

Así lo han detallado en un comunicado conjunto, en el que han especificado que el proyecto Tech Against Scams servirá como “organismo de convocatoria principal” y permitirá que las tecnológicas compartan su experiencia sobre la inteligencia de amenazas y sus prácticas actuales frente a ello.

De esta manera, podrán compartir información para ayudar a mantener los usuarios seguros y protegidos “antes de que se conviertan en víctimas de un esquema de fraude ‘online’, de una estafa romántica o de un robo de criptomonedas.

Como ejemplo, la coalición Tech Against Scams se ha referido a la conocida como “carnicería o matanza de cerdos”, una estafa criptográfica que empresas como Meta, Match Group y Coinbase ya comenzaron a enfrentar de forma conjunta el verano pasado, y que se basa en un engaño a largo plazo en el que la víctima es inducida gradualmente a llevar a cabo inversiones cada vez mayores en un esquema fraudulento de criptomonedas.

En el marco de este tipo de estafa, dichas empresas colaboraron para comprender el funcionamiento de las amenazas multiplataforma, una de las principales dificultades para frenar a los ciberdelincuentes, ya que operan y se dirigen a muchas personas a través de diversos servicios en Internet. Como resultado, identificaron una oportunidad para combatir mejor estos delitos y estafas, mediante una acción grupal.

Ahora, con Tech Against Scams, más tecnológicas y organizaciones pondrán en común sus conocimientos y aumentarán su colaboración. Todo ello con el objetivo de “aprovechar la posición única de cada empresa en el ecosistema” y, de esta manera, identificar nuevas tendencias adversas y compartir mejores prácticas para combatir estafas globales, impulsando acciones colectivas para proteger a los usuarios.

“Esperamos que esta coalición sirva como un multiplicador de fuerza para que los equipos de seguridad de las empresas de tecnología compartan conocimientos y tendencias sobre amenazas” y, así, consigan “interrupciones más impactantes de las redes fraudulentas en todo el mundo”, ha manifestado el director de Seguridad de la Información en Meta, Guy Rosen.

De la misma forma se ha pronunciado el vicepresidente de Confianza y Seguridad de Match Group, Yoel Roth, quien ha resaltado la importancia de la colaboración entre empresas tecnológicas de todos los sectores para prevenir la actividad delictiva. “A medida que trabajamos para que a los estafadores les resulte más difícil defraudar a las personas, también continuaremos invirtiendo en nuevas tecnologías para ayudar a detener el fraude y las estafas más rápidamente”, ha sentenciado Roth.

Por su parte, el jefe de Operaciones de la Organización Global Anti-Scam, Brian Bruce, ha reiterado la necesidad de una respuesta “multisectorial” con empresas tecnológicas y financieras, de cara a evitar que los usuarios continúen perdiendo “cientos de millones de dólares cada mes” a nivel global.

De cara al futuro, la coalición Tech Against Scams creará “nuevos flujos de trabajo” para identificar las mejores prácticas y, así, brindar a los consumidores las herramientas y la información necesarias para protegerse mejor. Asimismo, las compañías se han comprometido a trabajar con los organismos encargados de hacer cumplir la ley a nivel global para seguir apoyando las investigaciones que combatan el fraude y los delitos ‘online’.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Estafas online

|Estafas en Internet

|Tech Against Scams

|meta

|estafas

|Estafas electrónicas

VIDEO RECOMENDADO

La nueva modalidad de estafa cibernética empleada por delincuentes. (América TV)

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Cómo es una TV potenciada por inteligencia artificial? Probamos la Neo QLED 8K QN800D de Samsung y te contamos los resultados | RESEÑA
  • ChatGPT vs. Gemini: ¿quién está ganando la carrera de la inteligencia artificial?
  • El Galaxy A55 es la mejor carta de Samsung para la gama media, ¿qué tal funciona?
  • Disparo de cañón electromagnético chino alcanza estratosfera en prueba antes de presentar fallo en trayectoria
  • Evita el espionaje en WhatsApp: descubre cómo activar este botón de seguridad

Contenido Sugerido

Contenido GEC

“Demon Slayer: Infinity Castle”: ¿cuándo se estrenará la película en tu país?

El Comercio

Quién es el empresario que fue captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay

El Comercio

¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388

El Comercio

USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA

El Comercio

¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll

El Comercio

“Quiero irme, pero no me dejan”: inmigrantes enfrentan trabas para autodeportarse con CBP Home

El Comercio

Te puede interesar:

Estafas financieras: Así podrías perder su CTS, AFP o gratificación tras nueva modalidad

WhatsApp: la nueva estafa a través de videollamadas que te roba los datos bancarios

Más en Ciberseguridad

El niño que coleccionaba virus y terminó siendo socio de una gigante en ciberseguridad

Hacker chino fue detenido en Italia: es acusado de espiar trabajos sobre las vacunas contra el Covid-19

Demasiado bueno para ser verdad: ciberdelincuentes usan IA para ofrecer empleos falsos y robar tu data

¿Por qué el Google Pixel es el teléfono favorito de los narcotraficantes?

Retiran un Call of Duty de Game Pass: fallo permitía a hackers tomar control remoto de PC de usuarios

El fin de Windows 10: ¿qué significa que un sistema operativo quede sin soporte y cómo puede afectarte?

Ver más de Ciberseguridad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings