Últimas noticias

Ciencias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

¿Hay evidencia de que la vitamina D protege del COVID-19 grave? Esto dice la ciencia

Estudios han relacionado la deficiencia de vitamina D con una mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias virales y bacterianas
A nurse works in a COVID-19 patient's room during a tour of SSM Health St. Anthony Hospital's intensive care unit (ICU) amid the coronavirus disease (COVID-19) pandemic in Oklahoma City, Oklahoma, U.S., August 24, 2021. REUTERS/Nick Oxford/ NICK OXFORD

Agencia Europa Press

21/9/2021 11H0 - ACTUALIZADO A 21/9/2021 11H0

Una nueva investigación del Trinity College de Dublín (Irlanda) y de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) ha examinado la asociación entre la vitamina D y el COVID-19, y ha descubierto que la radiación ultravioleta B (UVB) ambiental, que es clave para la producción de vitamina D en la piel, en el lugar de residencia de un individuo en las semanas previas a la infección por COVID-19, protegía fuertemente contra la enfermedad grave y la muerte, según publican en la revista Scientific Reports.

MIRA: Coronavirus: cuatro factores que incrementan el riesgo de contraer COVID-19 después de vacunarse

Estudios anteriores han relacionado la deficiencia de vitamina D con una mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias virales y bacterianas. Asimismo, varios estudios observacionales hallaron una fuerte correlación entre la deficiencia de vitamina D y el COVID-19, pero podría ser que estos efectos estuvieran confundidos y fueran en realidad el resultado de otros factores, como la obesidad, la edad avanzada o las enfermedades crónicas, que también se relacionan con un bajo nivel de vitamina D.

Para superar esto, los investigadores pudieron calcular el nivel de vitamina D “genéticamente predicho”, que no está confundido por otros factores demográficos, de salud y de estilo de vida, utilizando la información de más de cien genes que determinan el estado de la vitamina D.

MIRA: El dilema de la dosis de refuerzo, por Elmer Huerta

La aleatorización mendeliana es un enfoque analítico particular que permitió a los investigadores investigar si la vitamina D y el COVID-19 podrían estar relacionados causalmente utilizando datos genéticos. Algunos estudios anteriores lo intentaron, pero no lograron demostrar una relación causal. Esto podría deberse a que se ignoró la radiación solar UVB, que es la fuente más importante de vitamina D para la mayoría de las personas.

Por primera vez, los investigadores analizaron conjuntamente el nivel de vitamina D previsto por la genética y por la radiación UVB. Casi medio millón de individuos del Reino Unido participaron en el estudio, y la radiación UVB ambiental antes de la infección por COVID-19 se evaluó individualmente para cada participante. Al comparar las dos variables, los investigadores descubrieron que la correlación con la concentración de vitamina D medida en la circulación era tres veces mayor para el nivel de vitamina D predicho por la UVB, en comparación con el predicho genéticamente.

MIRA: Pfizer/BioNTech anuncia que su vacuna es segura para niños de entre 5 a 11 años

Los investigadores descubrieron que la radiación UVB ambiental en el lugar de residencia de un individuo antes de la infección por COVID-19 estaba fuerte e inversamente asociada con la hospitalización y la muerte. Esto sugiere que la vitamina D puede proteger contra la enfermedad grave por COVID-19 y la muerte.

Además, aunque los resultados del análisis de aleatorización mendeliana no fueron concluyentes, se observaron algunos indicios de un posible efecto causal. Debido al vínculo relativamente débil entre el nivel de vitamina D predicho genéticamente que se utiliza para el análisis de aleatorización mendeliana, es posible que el número de casos del estudio actual fuera demasiado pequeño para determinar de forma convincente el efecto causal, pero futuros estudios más amplios podrían proporcionar la respuesta.

La profesora Lina Zgaga, catedrática asociada de Epidemiología de la Facultad de Medicina del Trinity College e investigadora principal del estudio, ha resaltado que el estudio “añade más pruebas de que la vitamina D podría proteger contra la infección grave por COVID-19. Es fundamental llevar a cabo un ensayo controlado y aleatorio de la administración de suplementos de vitamina D para el COVID-19 que esté bien diseñado. Hasta entonces, dado que los suplementos de vitamina D son seguros y baratos, es definitivamente aconsejable tomar suplementos y protegerse contra la deficiencia de vitamina D, especialmente con el invierno en el horizonte”, apunta.

Por su parte, la profesora Evropi Theodoratou, catedrática de Epidemiología del Cáncer y Salud Global de la Universidad de Edimburgo e investigadora principal del estudio, recuerda que, “dada la falta de terapias altamente eficaces contra el COVID-19, creemos que es importante mantener la mente abierta a los resultados que surjan de estudios rigurosamente realizados sobre la vitamina D”.

Finalmente, el doctor Xue Li, investigador del estudio de la Universidad de Zhejiang, “el estudio apoya la recomendación de la administración de suplementos de vitamina D no solo para el mantenimiento de la salud ósea y muscular durante el bloqueo, sino también para los posibles beneficios en relación con la protección contra el COVID-19”.

VIDEO RELACIONADO

COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus

TE PUEDE INTERESAR:

  • Coronavirus: cuatro factores que incrementan el riesgo de contraer COVID-19 después de vacunarse
  • El dilema de la dosis de refuerzo, por Elmer Huerta
  • Pfizer/BioNTech anuncia que su vacuna es segura para niños de entre 5 a 11 años
  • Comité de la FDA se opone a las vacunas de refuerzo de Pfizer para todos los mayores de 16 años
  • COVID-19 | El coronavirus está evolucionando para convertirse en un virus aerotransportado
  • Vacuna intranasal contra el COVID-19: ¿por qué se convertiría en la nueva alternativa contra el virus?
  • Qué países están vacunando a niños contra el COVID-19 y por qué (y cuáles son los de América Latina)
  • Tercera ola: 5 cosas que sabemos sobre el COVID-19 y que nos ayudarán a afrontar un repunte de casos
  • La pandemia de COVID-19 no ha desacelerado el cambio climático
  • COVID-19 | ¿Los cambios menstruales reportados por algunas mujeres están relacionados a la vacunación?
  • Cuba busca la aprobación de la OMS para sus vacunas contra el COVID-19
  • OPS a El Comercio: El Perú se beneficiará con la fabricación regional de vacunas ARN
  • ¿Cómo saber que una persona hospitalizada por COVID-19 empeorará?
  • Clases semipresenciales: lo que dice la ciencia sobre el riesgo de contagio de COVID-19 en las aulas

Síguenos en Twitter:

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

vitamina D

|COVID-19

|ciencia

Te puede interesar:

Vitamina D: ¿por qué es tan importante durante el embarazo?

Vitamina D | ¿Cómo funciona en nuestros pulmones?

¿Sientes fatiga? Estos alimentos te pueden ayudar a tener más energía y vitalidad

Más en Ciencias

La píldora del día siguiente no causa abortos, dice FDA

La salud pública durante las inundaciones

El cáncer colorrectal, una condición que está aumentando mucho entre los jóvenes

Sobre el caso de Jimmy Carter: la inmunoterapia contra casos de cáncer

El arsénico y sus efectos en la salud, por Elmer Huerta

¿Nuestro sistema de salud está preparado para responder ante los desastres como terremotos?

Ver más de Ciencias
Do Not Sell My Info
Privacy Settings