En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la ciencia peruana. El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “Mentes Peruanas”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos locales.
El enlace fue desde el estado de Mato Grosso, en Brasil, en donde se encuentra desarrollando su investigación –como parte de su doctorado– sobre el intercambio de gases desde el suelo hacia la atmósfera. Brenda D’Acunha es química por la PUCP y magíster en Ciencias Geológicas por la Universidad de British Columbia, en Canadá. Es codirectora del programa Experiencias de Investigación para Estudiantes Peruanos de Pregrado (REPU, por sus siglas en inglés), que ayuda a estudiantes de pregrado a postular a maestrías y doctorados en el extranjero. Pero, además, forma parte de esta nueva generación de investigadores y expertos peruanos que se han dado a conocer y que han participado activamente en esta pandemia.
El Comercio conversó con ella para conocer su punto de vista sobre la actualidad de la ciencia peruana y acerca de los cambios urgentes que se necesitan para su desarrollo.
—¿La ciencia peruana respondió como lo esperaba?
La respuesta de la sociedad científica peruana me ha sorprendido mucho. Hasta antes de la pandemia, cada uno miraba por su lado, haciendo su trabajo, encerrado en sus laboratorios y ya. Me ha sorprendido para bien cómo estas personas, de diferentes grupos y en distintos países, han hecho un esfuerzo por juntarse e intentar encontrar soluciones para los problemas generados por esta pandemia; cada uno desde lo que sabe y desde su espacio. Eso ha quedado demostrado con el desarrollo de las pruebas moleculares.
“Se ha querido implementar soluciones sin base científica y no han dado resultado”.
—¿Esto ayudará a que en el Perú miremos la ciencia de otra manera?
Espero que sí. Sin duda es un punto de partida, aunque es triste que a raíz de la pandemia y de todos los problemas que esto ha traído consigo nos hayamos dado cuenta recién de todas las dificultades para la ciencia que ya existían, pero que estaban invisibilizadas. Ojalá todas las organizaciones y el Gobierno se den cuenta de que tienen que invertir en la ciencia para resolver estos problemas. Esto solo se resuelve con soluciones basadas en la ciencia. Se ha querido implementar soluciones sin base científica y no han dado resultado. Eso es lo que debemos evitar en el futuro. Por ello, lo mejor será empezar desde cero, incentivando la investigación básica y desarrollando nuestras propias tecnologías, para que se puedan aplicar a los problemas de nuestra sociedad.
—¿Para mejorar el sistema local solo hará falta tener más financiamiento?
El dinero es importante, pero también lo son las condiciones que se les da a los investigadores. Ha habido bastantes dificultades. El investigador está muy abandonado en el Perú. Si ves los modelos que siguen otros países con mayor desarrollo de tecnología interna, han encontrado la manera de atraer estudiantes de doctorado, investigadores posdoctorales e incluso profesores. Eso es lo que le falta al Perú. No somos atractivos para que estudiantes de afuera regresen a hacer ciencia en el país. Pero no solo es por temas de dinero, sino por las condiciones laborales que se dan y por los beneficios. Por ejemplo, investigadores posdoctorales, según algunos convenios actuales, no reciben seguros de salud. Hay que empezar por lo básico: la calidad del trabajo y luego ver el presupuesto para la investigación.
—Cuéntenos sobre REPU...
Es un programa que viene funcionando desde hace más de 10 años. Está formado por estudiantes de doctorado y posdoctorado, quienes tramitamos pasantías internacionales desde el Perú en universidades del extranjero. El objetivo es que esta experiencia pueda ayudar al estudiante ante una eventual postulación a un doctorado o maestría. Al momento de evaluar las solicitudes verán que el postulante es del Perú, que ha trabajado en un laboratorio local. Pero el Perú es aún muy chiquito en el mundo científico. Pero si ven que han tenido una pasantía en una universidad reputada de EE.UU. o de Europa, que tienen experiencia internacional, crecen sus opciones para ser aceptado afuera.
“No somos atractivos para que estudiantes de afuera regresen a hacer ciencia en el país”.
—¿Es una bolsa de pasantías?
Somos además una comunidad, porque nos ayudamos. Se hacen varias actividades: algunos revisan las postulaciones; se organizan exposiciones en inglés para mejorar las habilidades de comunicación como su nivel con el idioma; se organizan presentaciones científicas y más. No solo es hacer los trámites para mandarte a un lugar, sino darte soporte.
—¿REPU está cubriendo un vacío que debería ser llenado por alguna institución del Estado?
Los gobiernos suelen tener becas. Nosotros tenemos las becas de movilización del Concytec, pero para postular necesitas tener algún convenio o haber hecho la conexión previa con la universidad de destino. Pero no se encargan de ese acercamiento con las universidades del mundo. Hasta el momento han pasado más de 100 estudiantes en toda la comunidad, haciendo pasantías de química, biología, física, ecología, nanotecnología. Este año, por la pandemia, hemos conseguido abrir la rama de ciencias de la computación de manera remota.
VIDEO RELACIONADO
Investigadores británicos infectarán a voluntarios para avanzar en búsqueda de vacuna
TE PUEDE INTERESAR
- MENTES PERUANAS | Fernando Mejía: “Hay falta de apoyo a la ciencia en tiempos de crisis”
- MENTES PERUANAS | Óscar Ugarte: “La investigación no estaba alineada con la salud pública”
- MENTES PERUANAS | Juan Carlos Celis: “Respondimos lento, tarde y, muchas veces, mal”
- MENTES PERUANAS | Percy Mayta-Tristán: “Invertir en ciencia genera potenciales soluciones”
- MENTES PERUANAS | Eduardo Gotuzzo: “En 100 días nos reunimos dos veces con Zamora”