Últimas noticias

Televisión

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Adiós, “Pokémon”: así fue el paso por Perú de la serie ahora que llega a su fin tras 26 años

  • El anime de “Super Campeones” vuelve para el torneo internacional Junior
  • “Shingeki no Kyojin”, temporada final parte 3: la crítica que debes leer antes de ver el episodio 1
Tras 26 años como el rostro de la franquicia, este viernes 24 de marzo el niño eterno Ash Ketchum se despide de la serie tras lograr su sueño de ser un maestro Pokémon. Recordamos la llegada del “tsunami amarillo” al Perú y el resto de Latinoamérica.
Ash Ketchum y Pikachu se encuentran en el primer episodio de la serie "Pokémon".

Juan Luis Del Campo

24/3/2023 11H26 - ACTUALIZADO A 24/3/2023 11H26

Cuando “Pokémon” debutó en la televisión japonesa un 1 de abril de 1997, poco nos imaginábamos que el viaje de su protagonista Ash Ketchum y su fiel compañero Pikachu para convertirse en el mejor entrenador del mundo tomaría 26 años. Ahora el eterno niño de 10 años, por fin un campeón dentro de su rubro de juegos gladiatorios, se despide de la franquicia este 24 de marzo con un último episodio titulado “¡El Arcoíris y el Maestro Pokémon!”.

Pero quizás más impresionante que los tardíos logros de Ash ha sido la persistencia de la presencia televisiva de la franquicia, que con 25 temporadas transmitida en 192 países se ha mostrado como uno de los animes más populares del planeta.

Esto dista mucho de las primeras noticias que recibimos en el Perú y el resto de Latinoamérica de la serie “Pokémon”, relacionadas a un infame incidente que parece el inicio de una película de terror.

Imagen del último episodio de Pokémon con Ash

“Conmoción en Japón por efectos de una serie de dibujos animados”, dice el título de una nota publicada en El Comercio el 18 de diciembre de 1997. “Hospitalizan a decenas de niños que convulsionaron tras ver “Pocket Monsters”.

El incidente en cuestión se refiere a la infame transmisión del trigésimo octavo episodio de la primera temporada de Pokémon titulado “Soldado computarizado Porygon” el 16 de diciembre de aquel año, capítulo cuyos efectos especiales aparentemente provocaron ataques de epilepsia fotosensitiva en cerca de 700 niños japoneses, por lo que ha sido censurado hasta la actualidad. El evento fue tan conocido que incluso fue luego parodiado por tanto “Los Simpson” como “South Park”, este último en un episodio dedicado solamente al fenómeno de “Pokémon”.

La conquista

A pesar de esta mala impresión, “Pokémon” pronto se convirtió en un fenómeno global primero en Japón y luego en los Estados Unidos. En ese entonces, fans latinoamericanos tenían que recurrir a publicaciones como Club Nintendo para seguir las últimas noticias de la franquicia, que ante la demanda de sus lectores dedicaban cada vez más páginas al fenómeno de los ‘monstruos de bolsillo’.

Portada de Club Nintendo, una de las primeras fuentes de información sobre Pokémon en Latinoamérica.

México fue el primer país en transmitir el anime de “Pokémon” traducido al español, con Canal 5 emitiendo el capítulo “¡Yo te elijo!”, el primero de la saga, en junio de 1999. Le siguió el resto de Latinoamérica con Cartoon Network el 6 de septiembre, mientras que en el Perú fue el canal 2, entonces Frecuencia Latina, el cual se convirtió en el hogar de Pikachu y sus amigos.

Un artículo publicado por este diario el 27 de septiembre de 1999 describe apropiadamente la llegada de la pokemanía al Perú con el titular “Tsunami Pokémon Sayonara Gokú”.

“Ya sea que se deba a la atención que generó este impase o a la calidad real de los dibujos, el hecho es que Pokémon se ha convertido en un nuevo fenómeno animado”, dice la nota. “Ahora en el Perú, a través de Frecuencia Latina, la serie comienza a ganarle terreno a otros héroes que ya parecían fijos entre las preferencias infantiles”.

En aquel entonces la pokemanía ya había dominado el resto del mundo y la franquicia, entonces con solo tres años de existencia, había logrado ventas superiores a los US$4,5 mil millones a través de todo su imperio mediático. Sin embargo, el monto que se queda enano a los US$100 millones que se estima que Pokémon ha facturado hasta el 2021, según datos de Statista, convirtiéndose en la franquicia más lucrativa del mundo por encima de otros titanes como Hello Kitty, Winnie the Pooh, Mickey Mouse y Star Wars.

El viaje continúa

Con tremenda fuente de ingresos, no sorprende saber que el fin del viaje de Ash Ketchum este 24 de marzo no significa el fin de la franquicia y que The Pokémon Company ya prepara una nueva serie para hacerle posta a mediados de abril, esta vez protagonizada por dos adolescentes llamados Liko y Roy.

Roy y Liko, los nuevos protagonistas del anime "Pokémon".

Tampoco dejaremos de ver a Pikachu, y el roedor que se ha convertido en la mascota oficial ya prepara una nueva aparición en la pantalla grande con la confirmación de una secuela para la cinta de ‘live-action’ “Detective Pikachu”, así como los incontables videojuegos, juegos de cartas y toneladas de mercadería relacionados a la franquicia. A casi tres décadas de la salida de Pokémon, es claro que el futuro sigue siendo amarillo y eléctrico.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pokemon

|Ash Ketchum

VIDEO RECOMENDADO

Su voz se apagó, y quedará siempre en nuestros corazones reviviendo años de infancia al escuchar sus interpretaciones y actuaciones, por ese motivo lo recordaremos con esta música de los opening de las caricaturas de nuestra niñez.

TE PUEDE INTERESAR

  • “Solo Leveling” - Tráiler oficial y fecha confirmada de estreno
  • ¿Cuántos capítulos tendrá la temporada 3 de “Kimetsu no Yaiba: Demon Slayer”?
  • Pokémon: ¿de qué manera se despidió el Equipo Rocket del popular anime?
  • El “Naruto” original vuelve con nuevos capítulos confirmados
  • “One Piece”: Oda revela al padre de Zoro y su árbol genealógico

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Cómo saber si alguien está “en línea” sin abrir WhatsApp

MAG.

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Encuentra los 13 animales de este reto visual en 10 segundos

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Perú alcanza un histórico Top 8 en el campeonato mundial de Pokémon Unite

Más de 1.600 jugadores se dan cita en los primeros Mundiales de Pokemón en Japón

‘El tesoro oculto del Área cero’, el nuevo DLC para Pokémon Escarlata y Púrpura, estrena el 13 de setiembre

Pokémon GO: ¿cómo registrar Rutas en el videojuego?

Más en Televisión

Latina confirma cuarta temporada de “El gran chef: Famosos”: “Esto aún no se termina”

Animación: Chile ganó el Oscar e hizo “Star Wars”, ¿Y el Perú? Experto cuenta qué necesitamos para crecer

Santi Lesmes, Leslie Stewart y Mariella Zanetti pasaron a la noche de sentencia en “El gran chef: Famosos”

“Baki”: ¿cuál es el orden cronológico para ver el anime por primera vez?

Ex “América Kids” se reúnen en podcast sobre el amor, el sexo y la amistad

Rocky Belmonte y el Loco Wagner fueron sentenciados en “El gran chef” a pesar del apoyo de sus hermanas

Ver más de Televisión
Do Not Sell My Info
Privacy Settings