Las SUV fueron las más vendidas Foto: GEC
Las SUV fueron las más vendidas Foto: GEC
Redacción EC

La venta de vehículos nuevos registró resultados mixtos durante los primeros ocho meses del 2023, periodo en el cual la comercialización de vehículos livianos aumentó, mientras que la de vehículos pesados y menores retrocedió, señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la .

El economista preció que la venta de vehículos livianos llegó a 14.609 unidades en agosto último, cifra mayor en 12,5% respecto a igual mes del año anterior, y en los primeros ocho meses del presente año ascendió a 114.688, superando en 9,1% el nivel registrado en similar periodo del 2022.

Al desagregar la información proporcionada por Sunarp, el representante gremial indicó que, entre enero y agosto, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 51.738 unidades, alcanzando un crecimiento anual de 11,7%.

LEE TAMBIÉN | Grupo que integrarán bolsas de Lima, Santiago y Colombia será denominado ‘nuam exchange’

Del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas avanzaron a 22.335 unidades (+4,1%) y la de camionetas lo hicieron a 16.377 unidades (+32,6%).

Por su parte, la venta de automóviles descendió a 24.238 unidades (-3,3%).

“El incremento de las ventas de los vehículos livianos se explicaría -principalmente- por la mayor disponibilidad de unidades debido a la normalización en la cadena de suministros a nivel global, sumado a la fuerte competencia en el sector con nuevas marcas y modelos ingresando al país, a la implementación de campañas comerciales por parte de las empresas concesionarias, además de renovación de flotas de parte de instituciones públicas y privadas”, señaló.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó en 1.421 unidades en agosto pasado (+4,3% a nivel interanual), mientras que en el periodo enero-agosto llegó a 9.830 unidades y de esta manera anotó un descenso de -6,3% a tasa anual, mejorando desde el 7,9% del mes anterior.

“Si bien en lo que va del año se registra un descenso en la venta de estas unidades, producto del pobre desempeño de sectores económicos que demandan dichos vehículos como construcción e industria manufacturera, además del impacto de los conflictos sociales de inicios de año, fenómenos climatológicos, y la caída de la inversión privada; el avance de la actividad minera ha atenuado parcialmente la caída”, apuntó Morisaki.

MIRA AQUÍ | Lotes de Talara: petroleras Savia y Sapet desmienten a Perú-Petro sobre plazo de negociaciones

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situaron en 208 unidades en el octavo mes del 2023 (+16.9% interanual), y llevaron a que se comercialicen 1.532 vehículos durante los primeros ochos meses del 2023, descendiendo en -10,9% en comparación con igual lapso del año pasado, desde el -14,1% del mes anterior.

Finalmente,  la venta de vehículos menores se situó en 30.812 unidades en agosto último (-0,1% interanual), mientras que en entre enero y agosto las ventas llegaron a 229.749 unidades, número menor en -7,4% respecto a igual periodo del 2022.

Al descomponer por segmento se observa que la venta de motos llegó a 160.673 unidades (-7,3%) y la de trimotos fue de 69.076 unidades (-7,5%).

La comercialización de vehículos continuó mostrando dinámicas diferenciadas en lo que va del 2023. Por un lado, la venta de vehículos livianos siguió mostrando un importante incremento debido a la mayor oferta, no obstante, la expansión se atenuaría en los siguientes meses debido a que el impulso que dio la mayor disponibilidad de vehículos nuevos se moderaría, y los factores de demanda empezarían a pesar más, como son la precariedad del empleo, restricción de financiamiento y caída de la capacidad adquisitiva que incidirían en un menor consumo privado, apunta la AAP.


Contenido sugerido

Contenido GEC